Download TAREA 12formas de gobierno y mapas conceptuales-13
Document related concepts
Transcript
Impuras: Tiranía: defensa de un interés propio Oligarquía: grupos que gobiernan para sí Demagogia: tutela sólo en interés de un núcleo de la población. PURAS Monarquia Aristocracia Democracia TEOCRACIA REPUBLICANO JUNTAS MILITARES O DICTADURAS FORMAS DE GOBIERNO SIN IDENTIFICACIÓN Impuras: Tirania Oligarquía Demagogia SOCIALISTA LIBERALISMO El liberalismo surge como la síntesis de varios elementos: el inmovilismo de la economía medieval, el antropocentrismo renacentista, el racionalismo y el utilitarismo, el protestantismo, que van conjugándose y adaptándose recíprocamente durante varios siglos. JOHN LOCKE CONCEPCIÓN FILOSÓFICA CARACTERES PRINCIPALES Se considera en general como padre del liberalismo Es una doctrina filosófica y política que se caracteriza por ser una concepción individualista, en otras palabras, es una concepción para la cual el individuo y no los grupos constituyen la verdadera esencia. Individualismo. Aurtonomismo moral. El racionalismo laicista. El utopismo La Libertad. El contractualismo social El democratismo. CENTRALISMO DESVENTAJAS Es el sistema de organización estatal cuyas decisiones del gobierno central son únicas y emanan de un mismo centro. Falta de desarrollo en la demás regiones que conforman el País. La migración Interna del País. Frustración en la Calidad de Vida de los emigrantes. Invasión desmesurada a Terrenos públicos y privados. CLASES TIPOS VENTAJAS Centralismo puro: que el ejercicio de las competencias del órgano central se lleva a cabo de forma exclusiva y total. Centralismo desconcentrado: cuando todo está basado en la decisión de un cuerpo administrativo o de una persona. Centralismo político: cuando el nivel más alto de gobierno acapara las funciones y los recursos del Estado Centralización económica: es un problema cuando la producción e ingresos del centro son siempre mayores que en la periferia, y son divergentes en el largo plazo Tiene un mayor poder y unidad pues se pueden controlar las decisiones del centro y no se necesita estar negociando, además en cuanto a economía y seguridad se puede concentrar más fácilmente. LIBERALISMO Es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes. Aboga principalmente por: El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad. El establecimiento de un estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo de leyes. CENTRALISMO Es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta. El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países latinoamericanos. En esta forma de gobierno el gobierno central asume competencias ante los estados federados. Entre los motivos de esta centralización podemos contar: La necesidad que tienen los estados de dar servicios a sus ciudadanos que económicamente los territorios federados por sí solos no pueden. La necesidad de grandes cantidades de inversiones que exigen un gran porcentaje de recursos, materiales económicos y humanos que colapsarían los territorios federados. La necesidad de hacer una planificación central. Se diferencian dos clases de centralismo: Centralismo puro: en el que se ejercen las competencias del órgano central de forma exclusiva y total. Centralismo desconcentrado: cuando todo poder está basado en la decisión de una sola entidad o persona.