Download Contexto, Acuerdo de París - Delegación del Gobierno de Navarra
Transcript
Under2MOU Coalition En diciembre del 2015, coincidiendo con la Conferencia mundial sobre el Clima de París (COP21), que cerró un acuerdo histórico contra el cambio climático, Navarra se adhiere como firmante a la Coalición Under2MOU1, es decir, un compromiso para mantener el calentamiento global por debajo de los 2º. Contexto, Acuerdo de París El Acuerdo de París tiende un puente entre las políticas actuales y la neutralidad climática que debe existir a finales del siglo. Los Gobiernos acordaron: el objetivo a largo plazo de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C sobre los niveles preindustriales limitar el aumento a 1,5 °C, lo que reducirá considerablemente los riesgos y el impacto del cambio climático que las emisiones globales alcancen su nivel máximo cuanto antes, si bien reconocen que en los países en desarrollo el proceso será más largo aplicar después rápidas reducciones basadas en los mejores criterios científicos disponibles. Antes y durante la conferencia de París, los países presentaron sus planes generales nacionales de acción contra el cambio climático (CPDN). Aunque los planes no bastarán para mantener el calentamiento global por debajo de 2 °C, el Acuerdo señala el camino para llegar a esa meta2. La Comisión Europea lanzó el 30 de noviembre el llamado “paquete energía”, consistente en medidas legislativas y financieras para adaptar la UE a los compromisos adquiridos en París (ver ficha técnica). Coalición Under2MOU El paraguas de esta iniciativa es el "Climate Group", que es una asociación de gobiernos estatales y regionales, así como del sector industrial que tiene el objetivo de construir un mundo sostenible. Se creó en 2004. Tiene un "proyecto" al que llaman "Compact of States and Regions" que entre otros tiene por objetivo canalizar datos y crear buenas prácticas. Para ser socio hay que firmar una carta de compromiso y aportar datos nuestro de plan de lucha contra el cambio climático3. El Compact Group actúa de Secretariado del Under2Mou, al que Navarra se adhirió en diciembre del 2015, en un acto celebrado en la Embajada de los Estados Unidos en París, al que acudieron Mikel Irujo, Delegado del Gobierno en Bruselas, y la Directora de Medio Ambiente, Eva García. 1 MOU: Memorandum of Understanding https://ec.europa.eu/clima/policies/international/negotiations/paris_es 3 https://www.theclimategroup.org/project/compact-states-and-regions 2 Bruselako Delegazioa Delegation in Brussels Délégation à Bruxelles Delegación en Bruselas Para ser parte del Under2MOU hay que firmar una carta de compromiso señalando los objetivos de cada región (ver link). Un total de 167 regiones o jurisdicciones que representan a 33 países y los cinco continentes han firmado este compromiso. Todos ellos representan más de 1,09 mil millones de personas y 25,9 mil millones en PIB acumulado, lo que equivale a más de un tercio de la economía mundial. El texto del UNder2MOU puede encontrarse en la Declaración de intenciones en el siguiente link, pero puede destacarse: Reúne a gobiernos subnacionales dispuestos a comprometerse a, bien la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero 80 a 95 por ciento por debajo de los niveles de 1990 o limitar las emisiones a menos de 2 toneladas métricas por cápita 2050; Está en línea con los niveles de emisión establecidos científicamente necesarios para limitar el calentamiento global por debajo de 2 grados centígrados; Ofrece oportunidades de estados, regiones y ciudades para compartir ideas y mejores prácticas sobre la manera de reducir los gases invernadero y expandir el desarrollo de energía renovable; Proporciona un modelo para otros gobiernos de todos los niveles a unirse; En la reunión mantenida el 21 de marzo de 2017 en la Sede de Baden-Wurtenberg en Bruselas se hizo un repaso de las últimas actividades, y tres regiones contaron sus casos de éxito (Comunidad Autónoma Vasca, Silesia y Renania-Westfalia). Se centraron especialmente en destacar las acciones llevadas a cabo por el Compact Group, por ejemplo: -Plataforma de transición energética, para: Analizar las experiencias de transición energética; Habilitar el aprendizaje entre pares global en profundidad sobre las políticas y las iniciativas de transición de energía; Superar las barreras a los retos de transición de energía y adoptar modelos innovadores. La Plataforma Transición Energética facilita la adopción de modelos de políticas innovadoras emergentes por los estados y las regiones, sino que también demuestra la necesidad de una acción ampliada a nivel nacional e internacional. -RE100: es una iniciativa global de colaboración de las empresas influyentes comprometidas a utilizar el 100% de electricidad renovable. Esto acelerará la transformación del mercado energético global y ayudar a la transición hacia una economía baja en carbono. RE100 reúne a empresas líderes de todo el mundo, que abarca una amplia gama de sectores, como las telecomunicaciones, TIC, muebles para el hogar, ropa, alimentos, banca y seguros. -We Mean Business: coalición de organizaciones que trabajan con miles de empresas y los inversores más influyentes del mundo. Los socios de la coalición están trabajando Bruselako Delegazioa Delegation in Brussels Délégation à Bruxelles Delegación en Bruselas juntos para enviar una señal fuerte a los gobiernos y los políticos que las empresas y los inversores de todo el mundo quieren la política climática inteligente que va a escalar soluciones y ayudar a ofrecer un futuro más próspero y resistente. Bruselako Delegazioa Delegation in Brussels Délégation à Bruxelles Delegación en Bruselas