Download Programa - Facultad de Psicología. Universidad Complutense de
Document related concepts
Transcript
XXX Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Psicología 17 DE MAYO 10.00 Inauguración: Autoridades Académicas: Decana, Vicerrectora, Presidente de la SEHP 10:30 Conferencia: “El Colegio Oficial de Psicólogos, Historia, Presente y Horizontes”. Fernando Chacón 11.15 Visita Sala Histórica de la Facultad de Psicología UCM 11.45 Pausa Café 12:15 MESA 1 La Antropología Ignaciana y el Papel de la Afectividad en la Orientación de la Acción. Un Examen del Vocabulario Emocional en los Ejercicios Espirituales Luis Martínez Guerrero La Historia de la Melancolía a través de un Caso: Juan Ramón Jiménez (1881-1958) Javier Andrés García Castro La Interpretación de los Sueños en la Obra de Ramón y Cajal Virgili Ibarz Serrat El Frenólogo como Detective en la Literatura de Ficción: El Caso de Mariano Cubí y Soler (1801-1875). Juan Marcos Bonet Safont La Situación de los Manicomios Españoles a Comienzos del Siglo XX. Un Estudio a Través de los Boletines de la Revista Frenopática Española. Francisco Pérez Fernández y María Peñaranda Ortega 14:00 Comida 15:30 MESA 2 Time, Self, and Narrative Between S. Freud and L. Binswanger Paulo R. Jesus ¿Un Freud cognitivo? Modelo de Memoria Autobiográfica en el primer Freud. José T. Boyano Moreno y Juan Antonio Mora Mérida Sistema y Pre-Sistema Psicoanalítico: Consideraciones sobre el Lenguaje y el Aparato Psíquico en “Zur Auffassung der Aphasien” José Filipe Pinto Marques Silva Abismos, Lámparas Mágicas, Telares Encantados: Metáforas de lo Incognoscible en la Construcción de la Psicología Científica. Juan Hermoso Durán 18:00 Visita Museo UCM de Antropología Médica, Forense, Paleopatología y Criminalística “Profesor Reverte Coma” 18 DE MAYO 10:00 Conferencia “La Academia de Psicología de España”. Helio Carpintero 10:45 MESA 3 El “Cuestionario Sexual” de la Universidad de Missouri (1929). José María Gondra Prácticas de Objetividad Cambiantes en la Ciencia Pavloviana de William H. Gantt Gabriel Ruiz Ortiz y Natividad Sánchez González La Contribución de Pioneras Mujeres Europeas en el Ámbito Psicológico Rosa Sos Peña El Primer Simioide era Ruso: El Trabajo de Nadezda N. Ladygina-Kohts con el Chimpancé Joni Rubén Gómez Soriano Ciberpsicología: Orígenes y Desarrollo Histórico Ana León Mejía 12:15 Pausa Café 12:45 Conferencia: “Mariano Yela”. Carlos Yela 13:30 MESA 4 Tradiciones Discursivas y Conceptuales en la Recuperación del Reformismo en Argentina a Través de la Figura de Risieri Frondizi. Lucia Arminda Rossi y María Florencia Ibarra Dóciles sí, pero Jamás Ingenuos: Un Estudio sobre los Aspectos Políticos de la Constitución del Sujeto Ingenuo en los Laboratorios Psicológicos Arthur Arruda Leal Ferreira Las Relaciones entre Psicología y Educación en Chile en la Obra de Amanda Labarca Gonzalo Salas Contreras Tests Psicodiagnósticos y Ezquizofrenia por Encargo: Inicios de la Psiquiatría Experimental en Perú Mauricio Becerra Rebolledo Validación Preliminar de la Escala del Locus de Causalidad para la Motivación Academica (Ploc-U) en la Asignatura Historia de Psicologia Manuel Sanchez de Miguel, Carlos Maria Alcover de la Hera, Daniel Hermosilla Perez, Izarne Lizaso Elgarresta, y Marios Goudas 15:00 COMIDA 16:30 ASAMBLEAS SEHP 21.00 CENA 19 DE MAYO 10:00 Conferencia: “El Diploma Germain. Los 82 Primeros Psicólogos Españoles”. Javier Bandrés 11:00 MESA 5 Las Psicologías de Canguilhem: Más allá de lo Normal y lo Patológico Noemí Pizarroso Desde las Escalas hacia las Experiencias: Distinguiendo Modos de Análisis en la Paidología. Entre la Psicometría y la Fenomenología Pedagógica Anna Kathryn Kendrick Estudio y Clasificación Psicológica en España en la Década de 1950 Annette Mülberger Psicoanálisis como “Suero de la Verdad” durante la Segunda República Española (19311939). Silvia Lévy Lazcano Histeria y Sufragio Femenino. Subjetividad, Sexualidad y la Cuestión del Voto de las Mujeres en España Mònica Balltondre CLAUSURA