Download Descargar archivo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
mi OpenID Guadalajara, Jalisco Miércoles, 4 de Abril de 2012 Actualizado: Hoy 16:45 hrs Noticias Toda la Web Unos tres mil delfines han ido a morir a playas de Perú Las petroleras utilizan diferentes frecuencias de onda acústica, lo que a la larga afecta los sentidos de estos animales. ARCHIVO Autoridades informan que las causas son de origen petrolero El especialista agregó también que el impacto acústico genera en los animales pérdida de equilibrio, desorientación y hemorragias internas LIMA (02/ABR/2012).- Unos tres mil delfines han varado muertos en lo que va del año en las playas de la región Lambayeque, en el norte de Perú, supuestamente por los efectos de la explotación petrolera en la zona, alertó hoy el diario Perú21. Según el director de Ciencias de la Organización Científica para Conservación de Animales Acuáticos (ORCA), Carlos Yaipén, la muerte de los mamíferos se debe a una "burbuja marina", una bolsa acústica que se forma al utilizar en la profundidad del mar los equipos para buscar petróleo. "Las petroleras utilizan diferentes frecuencias de onda acústica y los efectos producidos por estas burbujas no son visibles a simple vista, sino que generan efectos posteriores en los animales. Eso puede producir la muerte por impacto acústico, no sólo de delfines, sino también de lobos marinos y ballenas", afirmó Yaipén al diario. Impacto acústico El especialista agregó también que el impacto acústico genera en los animales pérdida de equilibrio, desorientación y hemorragias internas. La Asociación de Maricultores de Lambayeque descartó que los pescadores del lugar hayan asesinado a los delfines. La causa de la muerte es investigada por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que ha tomado muestras de los animales. CRÉDITOS: EFE / IGRAAbr-02 15:42 hrs