Download Informe - APTS San Luis
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Bloque “Acuerdo Cívico y Social” SOLICITUD DE INFORME FUNDAMENTOS La Salud Pública en la Provincia de San Luis se encuentra en una situación crítica que además de evidenciarse día a día se va agudizando sin que se observe de parte del Poder Ejecutivo y específicamente del Ministerio de Salud acciones tendientes a revertir dicha situación. Cada vez con mayor frecuencia se observan protestas de los profesionales y técnicos de la salud, quienes denuncian las carencias del sistema y que además las mismas lejos de solucionarse van en continuo aumento, ya que por un lado las permanentes renuncias de profesionales a la carrera sanitaria van disminuyendo el recurso humano disponible, y por otro, la falta de condiciones adecuadas (edilicias, y de equipamiento) imposibilitan la prestación de un servicio con la calidad que la población merece tener. Resulta evidente que la actual Ley de Carrera Sanitaria debe ser modificada o directamente reemplazada por otra ley que evite las situaciones distorsionadas que hoy existen, donde hay profesionales que renuncian a la Carrera Sanitaria y luego son contratados por el Estado en una situación ventajosa respecto a quienes permanecen en la misma. Lógicamente sería imprescindible que para la modificación de la ley actual o para redactar una nueva, se convoque a los profesionales y técnicos que están actualmente trabajando en el marco de la Carrera Sanitaria, para que aporten sus valiosas experiencias y así poder lograr el texto de una ley que evite los problemas que genera la ley actual. En el corriente año el Ministerio de Salud ha publicado varios llamados a “Concurso de Antecedentes para Profesionales de la Salud”, en búsqueda de gran cantidad de profesionales, lo que evidencia las enormes carencias existentes en el sistema de Salud Pública. El último de estos llamados, publicado en “El Diario de la República” el 30/08/13, llama a concurso de antecedentes y oposición para cubrir cargos de Jefaturas de Servicio para el Hospital “Juan Domingo Perón” para treinta y siete (37)!!! cargos (aunque el aviso diga 35) y que abarca una amplia gama de especialidades, demostrando que las falencias cubren prácticamente la totalidad de las ramas que debe cubrir el servicio de la Salud Pública. Por otra parte la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) ha dicho en un comunicado de prensa que este concurso no respeta el espíritu de la actual Ley de Carrera Sanitaria que menciona expresamente que la promoción debe ser vertical y con antigüedad en el cargo, incurriendo en la irregularidad gravísima de que a algunos profesionales a pesar de rendir para cargos de gestión se les bajará la categoría disminuyendo su remuneración y no respetando los derechos adquiridos, y que siendo un llamado abierto no especifica si podrán rendir profesionales que estén fuera del sistema público de la Carrera Sanitaria. Por otra parte no se encuentra explicación alguna a la decisión de privatizar o concesionar determinados servicios, que pueden ser prestados por agentes estatales, tales como el de diagnóstico por imágenes de la ciudad de San Luis o el Hospital Materno Infantil de la ciudad de Villa Mercedes. La situación de éste último centro de salud, originó un Pedido de Informes presentado por el Diputado Luis Héctor Foresto que tomó estado legislativo el 23/04/13 y nunca fue respondido por el Ministerio de Salud. En el año en curso se conocieron diferentes situaciones que han creado alarma en la población por la situación de precariedad en que se encuentra el sistema de Salud Pública en nuestra Provincia. Los casos son tan numerosos que detallarlos 1 Bloque “Acuerdo Cívico y Social” requeriría varias páginas, por lo que solo se mencionan a modo de ejemplo algunos de ellos: a) Lo sucedido con la docente de San Francisco que debió ser llevada a la Ciudad de San Luis en ambulancia acompañada por el director del hospital de esa localidad, mientras el hospital quedaba a cargo de un médico que no pertenece a la carrera sanitaria, y que desde el Policlínico de San Luis la trasladaron inexplicablemente a Villa Mercedes donde finalmente falleció. b) El caso del Hospital de Buena Esperanza, que produjo una reacción de los vecinos de esa localidad reclamando al gobierno que soluciones los problemas históricos que tiene el hospital desde hace siete años y que tuvo como detonante la falta de limpieza de las instalaciones debido a que la única mucama del hospital estaba enferma y los baños públicos estaban clausurados. La reacción popular llevó al propio intendente de la localidad a describir de manera cruda pero real la situación del hospital de la localidad, mencionando que “se vino abajo de forma total”, y que “la falta de personal, equipamiento e infraestructura convirtieron al nosocomio cabecera del Departamento Dupuy en una sala de derivación hacia otros centros como Villa Mercedes o San Luis”. También el intendente dijo que “es muy bueno que se haga algo y se invierta para infraestructura, pero de nada servirá si no hay recursos humanos. En el Hospital tenemos tres médicos generalistas y un pediatra, nada más. Si no se hace nada para traer especialistas los problemas seguirán. Incluso, el hospital tiene un hermoso quirófano que no se puede usar porque no hay profesionales ni equipos”. “Lo que ha trascendido en los medios sobre estudios que se hacen con un ecógrafo que prestó un veterinario son ciertos. Eso lamentablemente ha sucedido porque no hay un ecógrafo en el hospital pese a las veces que se ha solicitado. Incluso el mismo veterinario acudió al hospital para colaborar con el estudio que debía hacerse una paciente”. Comentó además el intendente “que la situación se agrava porque a este hospital vienen de toda la zona que abarca 400.000 km2. Acá se atienden vecinos de Arizona, Anchorena, Nueva Galia, Fortuna, Bagual, Fortín el Patria, Unión...Pero, encima, la mayoría de los casos son derivados luego a Villa Mercedes”. Y completó lo crítico de la situación mencionando que “En el sur de San Luis no hay ginecólogo, hay muchas mujeres que necesitan atención de un especialista pero no la tienen”. Relató “que los episodios que se suceden en la localidad generan continuas zozobras” y que “cuando viene una mujer con trabajo de parto, los médicos tratan de hacer todo lo posible, pero están con la gran preocupación de que se les presente una urgencia en el camino. Ellos son generalistas y no están preparados para atender partos, mucho menos los que se producen en situaciones de emergencia, por ejemplo, adentro de la misma ambulancia”. c) El caso del Hospital de Candelaria, que aparentemente estaba terminado a comienzos del corriente año y como no funcionaba motivó un Pedido de Informe presentado el 07/05/13 con la firma de los Diputados Carlos Ponce, José Luis Rodríguez y Juan Ezequiel Apendino y que no ha sido contestado aún por el Poder Ejecutivo. d) El autor de este Proyecto en oportunidad de visitar el Hospital de Merlo, tomó conocimiento que contaban con un solo tubo de oxígeno y que se lo retiraban al paciente que lo necesitaba para que lo usara otro paciente con similar necesidad, y que hacía una semana que no podían hacer partos porque no funcionaba el lavarropa!!! 2 Bloque “Acuerdo Cívico y Social” e) Con alarmante frecuencia se escucha en los medios radiales las quejas de enfermos que deben recurrir al servicio de Salud Pública y al solicitar turnos para determinadas prácticas se los otorgan para cuatro meses más tardes, como sucedió con dos pacientes que deben ser atendidos a través del Programa Federal (PROFE), y que al solicitar en el mes de junio turno para una estudio cardíaco, le dieron fecha para octubre!!! f) Según ha denunciado la APTS, la Maternidad “Dra. Teresita Baigorria” no cumple con las condiciones y normativas obstétricas y neonatales esenciales (CONE), exigidas por el Ministerio de Salud de la Nación, lo que implica que dicha Maternidad sea considerada un Hospital de 3° Nivel que no es seguro para sus pacientes ni para sus trabajadores. g) La situación de la especialidad de traumatología en la Provincia. De acuerdo a lo mencionado por la APTS en un comunicado de prensa, solo quedan dos especialistas en San Luis y dos en Villa Mercedes, y se continúan cubriendo las guardias con médicos que vienen desde la Provincia de Córdoba, no pertenecen a la Carrera Sanitaria y no dan continuidad al tratamiento y seguimiento de los pacientes de San Luis y Villa Mercedes. Además la Jefa del Servicio de Traumatología del Hospital San Luis presentó una nota al Ministerio de Salud en la que manifiesta que deslinda toda responsabilidad por el accionar de dichos profesionales hasta que no se cumplan las acciones administrativas tendientes a regularizar una situación por demás irregular. A esto se agrega que la remuneración de los profesionales de traumatología que asisten solo los fines de semana desde otras provincias, sin bloqueo de título, es aproximadamente el doble de lo que gana un traumatólogo de la Carrera Sanitaria. Todo lo antes mencionado lleva a que los representantes del pueblo deban estar informados con precisión acerca del estado en que se encuentra el servicio de Salud Pública en todo el ámbito de la provincia, tanto para poder dar respuesta a los frecuentes reclamos de sus representados como para poder colaborar con el Ministerio de Salud en la búsqueda de las soluciones inmediatas y mediatas que le permita al pueblo de nuestra Provincia tener acceso a un servicio de Salud Pública que esté en consonancia con la situación de holgura económica que muestra permanentemente el gobierno provincial a través de obras, festejos, competencias, festivales, viajes de numerosas delegaciones al extranjero e incluso estar proyectando la realización de Juegos Panamericanos en la ciudad de La Punta. Por todo lo expuesto, LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS, SANCIONA CON FUERZA DE SOLICITUD DE INFORMES Art. 1º.- El Poder Ejecutivo Provincial deberá informar por intermedio del Ministerio de Salud a esta Cámara lo siguiente: a) Detalle de los diferentes establecimientos de prestación del Servicio de Salud Pública (hospitales, policlínicos, hospitales de día, salas, centros de salud y cualquier otra denominación) existentes en la Provincia, separados por Departamento. b) Servicios que se deben prestar en cada uno de los establecimientos del punto a), cuáles de ellos se encuentran suspendidos y las causas que motivan tal suspensión. 3 Bloque “Acuerdo Cívico y Social” c) Detalle de los recursos humanos con que cuenta cada uno de los establecimientos del punto a), especificando profesión, ocupación, categoría, antigüedad incluyendo el personal de maestranza, choferes y el personal que revista en el Plan de Inclusión Social. d) Detalle de los recursos humanos faltantes en cada uno de los establecimientos del punto a). e) Detalle de las ambulancias que se encuentran en funcionamiento, año de fabricación de cada una y establecimientos a las que se encuentran asignadas. f) Detalle de los profesionales contratados por el Ministerio de Salud que no pertenecen a la Carrera Sanitaria y remuneración de cada uno. g) Causas por la que la Maternidad “Dra. Teresita Baigorria” no cumple con las condiciones y normativas obstétricas y neonatales esenciales (CONE) exigidas por el Ministerio de Salud de la Nación. h) Detalle del recurso humano con que cuenta la terapia neonatológica de la Maternidad “Dra. Teresita Baigorria”. i) Si la Maternidad “Dra. Teresita Baigorria” cuenta con servicio de esterilización para todas las necesidades de la misma o si algunos elementos deben ser esterilizados en el Hospital de San Luis. j) Si el laboratorio de análisis clínicos de la Maternidad “Dra. Teresita Baigorria” está en condiciones de realizar análisis bacteriológicos o si las muestran que requieren este tipo de análisis deben ser llevadas al laboratorio del Hospital de San Luis. k) Causas por las que a quienes pertenecen al Programa Federal (PROFE) y necesitan un estudio denominado eco doppler, al solicitar turno en el mes de junio recién se lo otorgan para el mes de octubre. l) Causas por las que se encuentra concesionado o privatizado el servicio de diagnóstico por imágenes en la ciudad de San Luis y en la Villa de Merlo, como así también el Hospital Materno Infantil de la ciudad de Villa Mercedes. m) Detalle de otros servicios o centros de salud que se encuentren concesionados o privatizados. n) Monto que paga el Estado Provincial por los servicios que prestan empresas o profesionales privados incluyendo los mencionados en los dos puntos anteriores y detalle de la duración de los respectivos contratos. o) Estado en que se encuentra el Hospital de Candelaria (si está en funcionamiento y caso contrario causa por la que no funciona). p) Situación actual del Hospital de Buena Esperanza. Art. 2°.- El Poder Ejecutivo Provincial deberá cumplimentar con lo requerido en los artículos precedentes en un plazo de 15 (quince) días. Art. 3º.- De forma. Fidel Haddad Diputado Provincial Bloque Acuerdo Cívico y Social 4