Download COLEGIO DE BACHILLERES 10 AEROPUERTO TIC II PEREZ
Document related concepts
Transcript
COLEGIO DE BACHILLERES 10 AEROPUERTO TIC II PEREZ PEREZ HIPOLITO SANTIAGO PAVON SUAINTS FERNANDA PEREZ MUÑOZ DENNISE SALA:G I 8-MAYO-2012 DESORDEN ALIMENTICIO ¿Qué es un desorden alimenticio? R=Se denominan Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) o Desórdenes Alimenticios a un grupo de enfermedades caracterizadas por conductas anormales que ocurren en respuesta a ideas de tipo obsesivo. Ideas permanentes que la persona no puede controlar y que le generan gran angustia) respecto al peso, la figura y la alimentación. Se denominan Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) o Desórdenes Alimenticios a un grupo de enfermedades caracterizadas por conductas anormales que ocurren en respuesta a ideas de tipo obsesivo (ideas permanentes que la persona no puede controlar y que le generan gran angustia) respecto al peso, la figura y la alimentación. Estas conductas alimenticias anormales son adaptadas por las personas que sufren un trastorno, con el fin de sentir sensación de “control” sobre su peso y figura. Sin embargo, esta sensación de control nunca llega a pesar de los cambios evidentes que ocurren en el peso, de manera que estos patrones se convierten en hábitos que traen como consecuencia deterioro físico importante o incluso la muerte. ¿Qué causa los trastornos alimenticios? R=Genética: Numerosos estudios han sido realizados que muestran una posible predisposición genética a los trastornos alimentarios como consecuencia de la herencia mendeliana Epigenética: mecanismos epigenéticos: son medios por los cuales las mutaciones genéticas son causadas por los efectos ambientales que alteran la expresión genética a través de métodos tales como la metilación del ADN, estos son independientes y no alteran la secuencia de ADN subyacente. Ellos son hereditarios, pero también puede ocurrir durante toda la vida, y son potencialmente reversibles. La desregulación de la neurotransmisión dopaminérgica, debido a mecanismos epigenéticos se ha implicado en varios disoders comer. Bioquímicos: la conducta alimentaria es un proceso complejo controlado por el sistema neuroendocrino de que el hipotálamo-pituitaria-adrenal eje (eje HPA) es un componente importante. ¿Los hombres sufren de trastornos alimenticios y como lo demuestran? R=Las mujeres no son las únicas personas que padecen trastornos alimenticios. Es importante estar enterado. Estudios recientes de la Unidad de Trastornos Alimentarios del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Bellvitge, en España, demuestran que el índice de hombres con bulimia ha aumentado 20% con respecto a cinco años atrás; esta acentuación invita a reflexionar la cercanía que puede tener este problema en la familia, ya que detectar el problema a tiempo y platicar con nuestros seres queridos puedes ayudar a que superen esta situación. La bulimia es un trastorno alimenticio de causas psicológicas y físicas, que produce desorden en la alimentación con periodos de compulsión para comer, otros de dietas excesivas, asociado a vómitos y al uso de diversos medicamentos como laxantes y diuréticos. El la persona que padece bulimia siente una necesidad de ingerir grandes cantidades de comida, generalmente de elevado contenido calórico. Una vez que termina de comer, le atacan fuertes sentimientos de culpa, y para mitigarla, se provoca el vómito. En ocasiones, la bulimia suele crearse después de la anorexia o frecuente se combina con actitudes de ésta. Según la doctora Mónica González del área de atención psicológica del Centro de Salud de México: “La bulimia se da principalmente en personas que sufren de miedo extremo e inseguridad; así como de cierto resentimiento y rechazo a sí mismos”. ¿Qué es bulimarexia? R=La Bulimarexia es la combinación de los dos trastornos alimenticios más comunes entre las adolescentes= Bulimia+Anorexia. Estos pacientes tienden a ser más anorexicos que bulimicos. Son personas que tienen más control de lo que comen, dominan su hambre y se someten a dietas rigurosas. Pero pueden perder el control y tener atracones de comida, esto es, que come lo más que pueda y después se siente tan mal que se purga, vomita o toma laxantes. Estas personas se niegan a establecer su peso normal y para ellas nunca se ven lo suficientemente flacas. Tienen a ser personas muy perfeccionistas y les cuesta trabajo establecer una relación con el sexo opuesto. Los síntomas más comunes para detectar la bulimarexia son: Preocupación excesiva por la imagen y el peso Práctica de dietas estrictas Atracones frecuentes e incontrolados (en el caso de la bulimia) Incremento en el ejercicio físico Consumo de laxantes y diuréticos Abuso de medicamentos como pastillas para adelgazar Aumento y descenso de peso, cambios bruscos Deshidratación Sentimientos compulsivos: ira, cansancio, soledad, ansiedad, aburrimiento ¿Cuáles son los mitos sobre estos temas? R=Los trastornos alimenticios son un complejo médico-enfermedad psiquiátrica. Los trastornos alimentarios se clasifican como una enfermedad mental en la “American Psychiatric Association's Diagnostic and Statistical Manual of Mental Health Disorders (DSM-IV). En ella se considera que estos trastornos tienen a menudo una base biológica, y trae consigo otras enfermedades mentales tales como mayor depresión, ansiedad o trastorno obsesivo-compulsivo. Los trastornos alimenticios también se producen en los hombres. Pocas cifras están disponibles en estadísticas sobre la prevalencia de los trastornos alimentarios en los hombres, pero los trastornos se cree que son más comunes y actualmente se reflejan en estadísticas de subdiagnóstico. Se calcula que una cuarta parte de los diagnósticos de la anorexia en los niños está en los hombres. “The National Collegiate Athletic Association” llevó a cabo estudios sobre la incidencia de un trastorno de la conducta alimentaria entre los atletas en la década de 1990 e informó que de los atletas que reportaron tener un desorden de alimentación, el 7% eran varones. Los trastornos de alimentación compulsiva reflejados en una investigación preliminar sugieren la misma prevalencia en hombres y mujeres. La incidencia en los hombres puede ser mayor pero se conocen más casos de mujeres debido a que ellas son más propensas a buscar ayuda. Por esta razón los profesionales de la salud tienen más probabilidades de diagnosticar trastornos de la alimentación en las mujeres. Las diferencias en los síntomas existentes entre hombres y mujeres son: las mujeres se centran más en la pérdida de peso mientras que los hombres son más propensos a centrarse en la masa muscular. Aunque las cuestiones como la modificación de la dieta para aumentar la masa muscular, el exceso de ejercicio, o el mal uso de esteroides no son todavía criterios validos para definir los trastornos alimenticios. Un número creciente de investigaciones indica que estos factores se asocian con muchas de las causas de trastornos alimenticios, pero no todos los hombres padecen los trastornos por estas razones.