Document related concepts
Transcript
INSTITUTO SAN ROMAN PROGRAMA ANUAL DE LA ASIGNATURA HISTORIA AMERICANA AÑO: 4º Bachillerato con orientación en Ciencias Humanísticas y Sociales PROFESOR: Flavio Carlos Alberto Colina. 2014 Unidad I: El proceso de emancipación americano. El Poblamiento americano. Los pueblos originarios. El período colonial. El siglo XVIII y las nuevas ideas: Ilustración, Contactualismo y Pactismo. Los cambios en Europa y su proyección sobre el espacio americano: La Revolución Francesa, el Juntismo español, la crisis de 1810. La independencia de los Estados Unidos: Las 13 colonias y la Corona Británica, la declaración de independencia. El movimiento revolucionario independentista latinoamericano: El periodo 1810 – 1814, el período 1814 – 1824, la particularidad de los casos haitiano, brasileño, mexicano y paraguayo. El orden socio – económico: El Postcolonialismo, el rol de Gran Bretaña, la crisis económica de la post independencia, continuidades y rupturas de la sociedad latinoamericana. Unidad II: La lucha por la organización del estado nacional americano. El conflicto regionalismo/continentalismo y localismo: El proyecto monárquico y el ideario republicano, Manuel Belgrano, José de San Martín, Simón Bolívar, José Gervasio Artigas, Francisco Morazán. El Congreso de Panamá. El fracaso del continentalismo y la balcanización americana. Los intereses ingleses en Hispanoamérica. Las guerras civiles: Liberalismo y Conservadurismo, las dictaduras unificadoras, la imposición del republicanismo liberal, el orden jurídico – constitucional El Imperio del Brasil como peculiaridad nacional. Los Estados Unidos entre la expansión y la Guerra de Secesión: La expansión al oeste, la Doctrina Monroe, el Destino Manifiesto, las diferencias entre el norte industrial y el sur agrícola. Unidad III: El modelo liberal – positivista americano. Proyecto político – ideológico: La Oligarquía Paternalista, “Orden y Progreso”, Darwinismo político, democracia restringida y corrupción política. Orden económico neocolonial: División Internacional del Trabajo, el endeudamiento externo, la Doctrina Drago. Los conflictos bélicos en Latinoamérica: La necesidad de áreas productivas, el problema jurídico de los límites, la Guerra de la Triple Alianza, la Guerra del Pacífico, la Guerra del Chaco. Orden social: La formación de la clase media, la inmigración, la aparición de los sectores obreros y las doctrinas de la izquierda europea. La oposición político – social: la Revolución Mexicana (El Porfiriato, causas, etapas, dirigentes, el orden constitucional de 1917, los gobiernos del Maximato y la Familia Revolucionaria). El APRA en Perú. El fin del Imperio del Brasil y la República Velha. La consolidación de Estados Unidos como potencia regional: La proyección geopolítica sobre el espacio latinoamericano: La política hacia el Caribe, el Corolario Roosevelt y la Política del garrote, el Canal interoceánico, la independencia de Cuba, la Diplomacia del dólar, el Panamericanismo. Aliados y opositores latinoamericanos: El modelo dictatorial centroamericano y los movimientos de oposición. Unidad IV: El modelo populista americano. El Crack bursátil de 1930 y sus consecuencias en América. La caída del modelo liberal – positivista. La aparición del modelo del Estado benefactor. El nuevo rol de las FF. AA. en el escenario político hispanoamericano. El New Deal en los Estados Unidos. El populismo hispanoamericano: Proyecto político – ideológico: La Democracia de masas, el liderazgo paternalista, influencias ideológicas y políticas. Proyecto socio – económico: Keynesianismo, la industrialización, la política social, el intervencionismo estatal, la consolidación del mercado interno, la legislación social.