Download Oficina Nacional de Estadística (ONE)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MINISTERIO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA Santo Domingo, República Dominicana “Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte” Seminario-taller de consulta a usuarios del VIII Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) Palabras del licenciado Pablo Tactuk Director de la Oficina Nacional de Estadística Salón Corporativo, Hotel Plaza Naco Santo Domingo, 19 de junio 2013 Ingeniero Luis Ramón Rodríguez, Ministro de Agricultura Dr. Gero Vaagt, Representante de la FAO en República Dominicana Representantes del sector agropecuario nacional Señoras y Señores: La República Dominicana realizó su último censo nacional agropecuario en el año de 1982; han pasado 31 años desde entonces. Por este motivo, no se cuenta con datos actualizados que sirvan para el fomento agrícola y ganadero del país. De cara a esta realidad, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) con el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD) considera oportuno el momento para realizar el VIII Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2014). Para esto, contamos con el apoyo del Programa de Censos Agropecuarios de la ronda 2010 de la FAO (CAM2010) y la colaboración del Ministerio de Agricultura, garantizando esta alianza estratégica el éxito del CENAGRO 2014. El CAM 2010 tiene como objetivo asistir a los países en el levantamiento de sus censos agropecuarios. La asistencia del CAM2010 nos permitirá utilizar la Guía sobre el Sistema Integrado de Censos y Encuestas Agropecuarias, gracias a la cual obtendremos indicadores que puedan ser comparados con los de otros países de la región. Ave México esq. L. Navarro, edificio Oficinas Gubernamentales Juan P. Duarte, piso 9, Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono 809- 682-7777. Fax 809-686-3747, apartado postal 22031. Correo electrónico: direccion@one.gob.do. Web: www.one.gob.do A su vez, los datos arrojados por el CENAGRO 2014 servirán para la correcta toma de decisiones en las políticas públicas para el desarrollo económico y social de este sector, teniendo en cuenta el nuevo concepto de ruralidad. Esta operación proporcionará marcos muestrales para futuras encuestas agropecuarias (encuestas agrícolas continuas), lográndose así una constante actualización de los datos de este importante sector de la economía nacional. Conseguiremos, a través del censo, datos específicos sobre el volumen y las características de los diferentes productos agrícolas explotados con carácter comercial. La VIII versión del censo agropecuario se inscribe en la nueva modalidad del CAM2010 de incluir, dentro de sus indicadores, datos del ámbito comunitario, que permitirán comprender realidades tales como si los productores y sus familias tienen oportunidades alternativas de empleo o el grado de pobreza de las comunidades rurales. La pobreza rural se encuentra íntimamente relacionada con la estructura y eficacia del proceso de producción agropecuaria. La escasez de tierra, por ejemplo, es una de las principales causas de pobreza; por tanto, los datos del censo en torno al tamaño de las explotaciones y los sistemas de cultivo ayudarán a comprender si los hogares tienen suficiente tierra para enfrentar sus necesidades. Las informaciones que genere el censo sobre el empleo permitirán comprender hasta qué grado los hogares ubicados en zonas rurales necesitan completar sus ingresos agrícolas a través del trabajo fuera de la explotación. El censo agropecuario pondrá de relieve si las comunidades son pobres debido a que las explotaciones son demasiado pequeñas, no tienen acceso al riego o no hay suficiente diversificación de cultivos. Por lo anteriormente expuesto, es que afirmamos que el VIII Censo Nacional Agropecuario 2014 será una herramienta vital en el diseño de estrategias de expansión de los sectores hoy representados en este taller, en la lucha contra la pobreza y para alcanzar los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo relacionados a este renglón productivo. Aspiramos a que los resultados obtenidos en el taller, gracias a sus contribuciones, sirvan para enriquecer el proceso que hemos iniciado en estrecha colaboración con el Ministerio de Agricultura y la FAO. Muchas gracias. Ave México esq. L. Navarro, edificio Oficinas Gubernamentales Juan P. Duarte, piso 9, Santo Domingo, República Dominicana. Teléfono 809- 682-7777. Fax 809-686-3747, apartado postal 22031. Correo electrónico: direccion@one.gob.do. Web: www.one.gob.do