Download VISION_NORMAL
Document related concepts
Transcript
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPERCIAL EN EL ÁREA AUDITIVA Y DE LENGUAJE ASIGNATURA: ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL CATEDRÁTICA: DIANA KARINA HERNÁNDEZ CANTÚ VISIÓN NORMAL ALUMNA: LILIANA GRACIELA LOREDO PÉREZ 1° “A” II SEMESTRE I PERIODO 14-FEBRERO-2013 SAN LUIS POTOSÍ. S. L. P. ¿Cuál es la función del ojo? La visión, ya que actúa como una cámara fotográfica la cual captura imágenes en la retina, se hace una comparación con este objeto para ver cómo es nuestro campo visual. Nos ayuda a protegernos de la entrada de pequeños objetos así como la disminución de la luz. Pero también gozamos de dos puntos de vista diferentes hacia un objeto determinado, se puede apreciar la distancia del campo visual. ¿Cuáles son las partes principales del ojo? Pestañas y cejas. Párpados Aparato lagrimal Globo ocular Córnea Retina Cristalino Iris Cuerpo ciliar Humor acuoso Coroides ¿Qué función tiene cada una de esas partes? - Pestañas y cejas: su función es proteger al ojo. - Párpados: tiene la función de proteger los ojos contra traumatismos exteriores, cuerpos extraños y luz excesiva, también tiene la función de mantener húmedas y transparentes las córneas mediante la distribución de las secreciones de las diferentes glándulas en sus continuos movimientos, librándoles con ello de la entrada de pequeños objetos. - Aparato lagrimal: ya que es un sistema secretor y excretor, el primero está formado por glándulas lagrimales que su función es producir el líquido lagrimal, componente más importante de la película lagrimal. Las secreciones lagrimales se distribuyen por toda la superficie del ojo mediante la gravedad, la acción de capilaridad y por el movimiento de los párpados. Abandonan el ojo por evaporación y fluyendo a través del sistema excretor, mismo que está formado por puntos lagrimales y a través de ellos se vierte el saco lagrimal y de este al nasolagrimal por el que drena a la nariz. - Globo ocular: su función es comparada con la de una cámara fotográfica altamente sofisticada tanto por el aspecto de la visión como por la capacidad de seguir un objeto con movimientos muy complejos. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos. - Córnea: es la más sensible del cuerpo, por la abundancia de fibras nerviosas amielínicas. Su función principal es mantener la superficie del ojo lisa y transparente mientras protege el contenido intraocular; también es proteger la parte anterior del globo ocular y permite el ingreso de los rayos luminosos. - Retina: Captamos y percibimos proyectando imágenes a una retina sensible a la luz donde detecta y se transmite una señal correspondiente a través del nervio óptico. La función de los conos (día/color)) y los bastones (noche/blanco y negro), transforman las ondas luminosas para que estas sean moderadas y no dañen la vista. - Cristalino: su función junto con la córnea consiste en enfocar los rayos de manera que formen la imagen sobre la mácula. Su poder refringente varía según la distancia a la que se sitúe el objeto, y según que los rayos sea paralelos o divergentes. - Iris: está formado por unos músculos lisos radicales y circulares, cuya contracción de relajación regulan el tamaño de la pupila y se encuentra en el orificio central por donde ingresa la luz. Se dilatan y se contraen según el estímulo luminoso que pasa por el nervio óptico pasando por las cintillas, ópticas, y es llevado al núcleo del III par de cada lado. - Humor acuoso: es el líquido que contribuye al mantenimiento de la presión intraocular, y facilita el metabolismo del cristalino y de la córnea que carecen de vasos, es el encargado de conservar la forma del globo ocular, separa el cristalino y la córnea - Cuerpo ciliar: sus procesos ciliares sirven para la secreción de los líquidos nutricios del interior que alimentan especialmente a la córnea, las cristalino y al vítreo. - Coroides: su función primaria es nutrir la retina, el cuerpo vítreo y el cristalino. Se compone de vasos sanguíneos.