Download Music 2, Term 1
Document related concepts
Transcript
GI SCHOOL SGC-GI- F77 PLAN DE UNIDAD 2010-2011 August 2010 Asignatura (s): Música Grado: SEGUNDO Nombre / Tema o Unidad: Audioperceptiva musical Tiempo de duración estimado: 1 bimestre Entregado por: Juan Carlos Ortiz – Carlos Ramirez v. 03 Período: 1 Resumen de la Unidad: en esta unidad, los estudiantes tomarán mas conciencia auditiva dentro de los actividades propuestas por los docentes, incrementando su capacidad musical por medio de ejercicios de audiopercepción y manejo de instrumentos musicales trabajados en tribus. ETAPA 1 – IDENTIFICAR LOS RESULTADOS DESEADOS Estándares y Logros: PERCEPCIÓN ARTÍSTICA Procesa y responde a información sensorial a través del lenguaje musical. 2.1.1 Reconoce la diferencia entre el ritmo la melodía y la armonía en sus elementos básicos para el desarrollo musical. 2.2.1 EXPRESIÓN CREATIVA : CREA, INTERPRETA Y PARTICIPA EN LA PRODUCCIÓN DE MÚSICA. Canta escalas mayores, y las aplica a su instrumento en clase. 2.4.3 NOTACIÓN MUSICAL RECONOCE, ANALIZA Y APPLICA LA GRAMÁTICA MUSICAL Identifica los acentos básicos de la música. Objetivos Generales del GI (ver apéndice C del documento Guía para…). 1. Los estudiantes utilizan lo que ya han aprendido para adquirir nuevos conocimientos, desarrollar nuevas habilidades y expandir su aprendizaje. 2. Los estudiantes integran el uso de varias formas de comunicación y usan un amplio rango de destrezas comunicativas. 3. Los estudiantes trabajan con otros en variedad de situaciones, establecen y alcanzan metas comunes y establecen relaciones productivas basadas en el respeto, la tolerancia y la solidaridad. Preguntas escenciales: ¿Sabes qué instrumento realiza el ritmo en la canción que escuchas? ¿Como imitar la escala musical que el instrumento acaba de hacer? ¿Qué son los acentos? Vocabulario académico o disciplinar: Música, claves, acento, melodía, armonía, dombligo, reloco, mimada, fasunin, solindo, lamora, sigruño… ETAPA 2 – EVIDENCIA DE EVALUACIÓN Por medio de dibujos con colores se evaluarán las escalas mayores aprendidas en el aula de clase, además utilizarán los instrumentos musicales para hacer acompañamientos simples donde cada uno de ellos identifica claramente la diferencia entre ritmo, melodía y armonía. ETAPA 3 – ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Con colores los estudiantes reconocerán los nombres de las notas musicales que se presentarán en el aula, y con ayudas memotécnicas recordarán fácilmente la ubicación de cada una de las notas presentadas. Se utilizarán los diferentes tipos de instrumentos de percusión mayor y menor, además de los metalófonos para realizar pequeños montajes musicales donde los estudiantes pongan en práctica los elementos básicos del ritmo la melodía y la armonía. MATERIALES Y RECURSOS: Salón de clase, grabadora, tablero, instrumentos musicales. REFLEXIONES PRIMER PERIODO Los alumnos realizaron todos los trabajos planeados para las clases, asimilaron rápidamente los ejercicios teorico-practicos y se desarrollaron muy bien las técnicas audio percepción y canto.