Download ambiente natural i
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORADO Y LICENCIATURA EN GEOGRAFIA TECNICATURA EN SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICOS Y TELEDETECCION AMBIENTE NATURAL I PRIMER MODULO: CONCEPTOS GEOLOGICOS GENERALES TRABAJO PRACTICO Nº 3 : CUESTIONARIO SOBRE ROCAS SEDIMENTARIAS Y FOSILES OBJETIVO: Analizar comprensivamente la bibliografía seleccionada. BIBLIOGRAFIA TARBUCK, Edward y LUTGENS, Frederick: “Ciencias de la Tierra”. Ed. PRENTICE HALL, Madrid, 2001. ACTIVIDAD Cuestionario 1) ¿Cómo se compara el volumen de las rocas sedimentarias en la corteza terrestre con el volumen de las rocas ígneas?¿Están uniformemente distribuídas las rocas sedimentarias por toda la corteza? 2) ¿Qué minerales son más comunes en las rocas sedimentarias detríticas?¿Por qué son tan abundantes estos minerales? 3) ¿Cuál es la base fundamental para distinguir entre las diversas rocas sedimentarias detríticas? 4) El término arcilla puede utilizarse de dos maneras diferentes. Describa los dos significados. 5) ¿Por qué la lutita suele desmenuzarse con facilidad? 6) ¿Cómo están relacionados el grado de selección y la redondez con el transporte de los granos de arena? 7) Distinga entre conglomerados y brechas. 8) Distinga entre las dos categorías de rocas sedimentarias químicas. 9) ¿Qué son los depósitos de evaporitas? Nombre una roca que sea una evaporita. 10) Cuando un volumen de agua de mar se evapora, los minerales precipitan en un cierto orden. ¿Qué determina ese orden? 11) Cada una de las siguientes afirmaciones describe una o más características de una roca sedimentaria concreta. Para cada afirmación, indique la roca sedimentaria que se está describiendo. a- Una evaporita utilizada para hacer argamasa. b- Una roca detrítica de grano fino que exhibe fisilidad. c- Arenisca de color oscuro que contiene clastos angulosos así como arcilla, cuarzo y feldespato. d- La roca sedimentaria química más abundante. e- Una roca dura de color oscuro constituída por cuarzo microcristalino. f- Una variedad de caliza compuesta por pequeños granos esféricos. 12) ¿En qué se diferencia el carbón de otras rocas sedimentarias bioquímicas? 13) La compactación es un proceso de litificación importante, ¿Con qué tamaño de sedimento? 14) Enumere tres momentos comunes para las rocas sedimentarias. ¿ Cómo puede identificarse cada una? 15) ¿Cuál es la base fundamental para distinguir entre una roca sedimentaria química y otras? 16) Distinga entre textura clástica y no clástica. ¿ Qué tipo de textura es común a todas las rocas sedimentarias detríticas? 17) Algunas rocas sedimentarias no clásticas se parecen mucho a las rocas ígneas. ¿ Cómo pueden distinguirse facilmente? 18) ¿ Por qué son útiles los sedimentos del fondo oceánico para estudiar los climas del pasado? (véase recuadro 6.1) 19) ¿Cuál es probablemente el rasgo más característico de las rocas sedimentarias? 20) Distinga entre estratificación cruzada y estratificación gradada. 21) ¿Cómo se diferencian las rizaduras de corriente de las rizaduras de oscilación? 22) Enumere dos condiciones que favorecen la conservación de los organismos como fósiles. 23) ¿Qué tipo de fosilización está indicado para cada una de las siguientes afirmaciones? ¿Cuál de ellos es un ejemplo de evidencia indirecta? (véase recuadro 6.2) a- una hoja conservada como una fina película de carbono. b- pequeñas cavidades y poros internos de un tronco están llenos de materia mineral. c- excrementos fósiles. d- se crea cuando un molde se llena con materia mineral.