Document related concepts
Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico USO DE LA MICROALGA Chlamydomonas reinhardtii COMO MODELO PARA EL ESTUDIO DE LA REGULACIÓN DE GENES DE FOTOSÍNTESIS Xochitl Ortiz Carbajal Unidad Académica de Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de Guerrero, xoc.darlingelf@gmail.com. Asesor Dr. Gustavo J. Acevedo Hernández Campus Ciénega, Universidad de Guadalajara gacevedo72@gmail.com PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA C. reinhardtii es una microalga verde eucariota que es empleada como modelo en los estudios fisiológicos, como la fotosíntesis, esto es debido a su rápida multiplicación y su fácil manipulación en cultivos de laboratorio. Esta alga es capaz de desarrollarse mixotróficamente; es decir que es autótrofa y heterótrofa, según la disponibilidad de compuestos orgánicos y la intensidad lumínica. El objetivo de la investigación es evaluar cómo afecta la fuente de Carbono en el crecimiento y en la producción de clorofila en C.reinhardtii, analizar los promotores del gen RuBisco en distintas especies, para identificar posibles elementos regulatorios, también, amplificar el promotor del gen RuBisco para su clonación. METODOLOGIA Se utiliza la cepa de C.reinhardtii CC-124, se hizo una resiembra en medio TAP líquido; para determinar el crecimiento y concentración de clorofila, se colocó en tubos y se agregó una solución TAP, añadiendo 3 diversas fuentes de carbono (Acetato, Bicarbonato y Glucosa) diluidas en agua, esto se hace en diferentes concentraciones con 3 repeticiones de cada uno, pasado un determinado tiempo, se hace un conteo de las microalgas en la cámara de Neubauer y para determinar los incrementos de biomasa y clorofila se realiza por espectrofotometría con absorción a 750 nm y 655 nm respectivamente. Para poder realizar una fusión trascripcional del promotor del gen RuBisco con el gen reportero GUS, se obtuvo este promotor a partir de DNA genómica de C. reinhardtii utilizando la técnica PCR. Se emplearon herramientas bioinformáticas para analizar la secuencia de promotores del gen RuBisco y proteínas de 6 especies de monocotiledóneas, dicotiledóneas y microalgas. CONCLUSIONES Mediante los experimentos realizados se puede concluir que la fuente de carbono afecta directamente el crecimiento y concentración de clorofila, recalcando que C. reindhardtii se desarrolla mejor con un suministro de acetato, asimismo analizando los promotores de diversas especies, se observó que en las microalgas no se encuentran secuencias regulatorias conservadas evolutivamente, demostrando su rápido desarrollo y evolución. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014