Download Guía de Trabajo Séptimo Básico
Document related concepts
Transcript
Compañía Hijas de la Caridad Colegio “Santa Familia” Departamento de Historia Profesora: María Eugenia Lillo Profesora en Práctica: Valeria Guzmán Guía de Trabajo Séptimo Básico Organización Política de Grecia Nombre: _________________________________________________Fecha:___________ -Etapas de la civilización griega: época Oscura (1150 a.C - 800 a.C) época Arcaica (800 a.C. - 490 a.C.) época Clásica (490 a.C. - 350 a.C) época Helenística (350 a.C - 30 a.C) -época Oscura: En esta etapa se consolidan las diversas polis de la civilización griega, además comienzan las migraciones hacia las costas de Asia. -época Arcaica: Se produce la colonización de la civilización griega en los territorios dominados. De forma paralela en las polis comienza un proceso de evolución política. -época Clásica: En este periodo suceden las Guerras Médicas, lo que conlleva a que Esparta y Atenas vivan sus periodos de esplendor esto traerá como consecuencia la lucha por la predominancia de una de estas dos polis produciéndose la Guerra del Peloponeso. -época Helenística: Alejandro Magno funda su imperio y Roma logra conquistar Grecia. -Evolución política de la civilización griega: Grecia al tener una división de ciudades – estados (polis) independientes entre sí, llevó a que cada una de ellas desarrollara una organización política distinta. La más reconocida es la democracia surgida en Atenas. En sus orígenes Atenas poseía una organización política de tipo Monárquico, no obstante durante la época Arcaica los nobles terratenientes llamados eupátridas, vivieron transformaciones económicas y sociales avanzando a sistemas más participativos. Lo anterior conllevó a que la figura del Rey fuera quedando sin atribuciones políticas dando origen a la Aristocracia1. Funcionamiento del Gobierno Aristocrático Areópago (consejo) Arcontes (9) Cargo Anual Vitalicio Cuando dejan el cargo pasar a formar parte Elige a los Asamblea o Ecclesia Grupo Social formado por nobles terratenientes, que poseían grandes extensiones de tierra y mucho poder. Este término hace alusión a un sistema político donde este grupo de nobles se encuentra en el poder gobernante, en otras palabras el poder está en sus manos. 1 Compañía Hijas de la Caridad Colegio “Santa Familia” Departamento de Historia Profesora: María Eugenia Lillo Profesora en Práctica: Valeria Guzmán -El camino hacia la democracia en Atenas: Durante el siglo VIII a.C. se comenzó una colonización que trajo consecuencias sociales y políticas al pueblo ateniense, uno de las principales resultados de esta colonización fue el aumento del comercio griego en el Mar Mediterráneo, lo que generó que la Tierra dejara de ser la única fuente de riqueza, surgiendo un grupo social que logro fortuna gracias al comercio y la producción para la exportación. Estos nuevos grupos comenzaron a exigir leyes escritas y una mayor participación política. La gente menos favorecida también tenían demandas pero estas iban dirigidas a dar una solución a los problemas de tierra y a la esclavitud por deudas. Como respuesta a esta situación en el año 621 a.C. se nombró a Dracón como arconte extraordinario, realizó el primer código de leyes ateniense la cual fue conocida por su gran severidad, no obstante las leyes fueron conocidas por todos. En el año 594 a.C. se nombra como arconte a Solo el cual tenía como misión establecer una nueva constitución. De esta manera, abolió la esclavitud por deudas y aumento la participación de los ciudadanos, al dividirlo en cuatro clases sociales según su grado de riqueza. Las magistraturas quedaron reservadas para la primera clase, creó un consejo llamado “la Bulé” donde podían participar las tres primeras clases y un tribunal de justicia “la Heliaia” donde podían participar todos los ciudadanos. No obstante a pesar de todos los cambios dirigidos a una mayor participación ciudadana, los conflictos perduraban y las demandas de los más pobres seguían sin cumplirse. Es así como en el año 561 a.C. Pisístrato toma el poder de Atenas y gobierna durante 33 años bajo un régimen de tiranía.2 Dentro de sus políticas realizó un programa de obras públicas con lo que dio trabajo a muchas personas y repartió entre los campesinos tierras que se habían expropiados a algunos nobles que se encontraban en exilio. Posteriormente entre los años 508-507 a.C. el arconte Clístenes realiza una nueva constitución con bajo una forma de gobierno llamada democracia. Una de las características principales de esta nueva constitución fue que la participación ya no se basaba en las clases censitarias3 sino en una división del territorio en 10 tribus donde en cada una habían ciudadanos de distinta riqueza. Sin embargo fue el siglo V a.C. cuando Atenas consolidó su sistema democrático bajo el liderazgo de Pericles quien creó la mistoforia, es decir, el pago de sueldo a quienes ocupaban cargos públicos, de esta forma fue posible la participación de los ciudadanos de escasos recursos. De este modo, en la democracia de Atenas todo ciudadano ateniense tenía derecho a: - - Participar en la Ecclesia proponiendo leyes, votando leyes y eligiendo magistrados. Todo ciudadano tenía derecho a expresarse y cada intervención duraba 6 minutos, terminada la discusión se procedía a votar levantando la mano, solo en caso de decidir un tema delicado, se utilizaba voto secreto. Ser sorteados para formar parte de la Bulé o de la Heliaia. Ser sorteados para ejercer alguna magistratura o ser elegidos estrategas (principales magistrados). Estos eran elegidos por la asamblea una vez al año y cada 36 días se evaluaba su actuación, decidiendo si permanecían o no en el cargo. Es un régimen político donde una persona toma el poder por la fuerza, gracias a la ayuda de un sector de la población y gobierna fuera del reglamento de la constitución. 3 Se habla de clases censitarias cuando la clasificación de la sociedad se basa en el patrimonio o riqueza. Esta palabra proviene de Censo, momento donde se registra el patrimonio de la población. 2 Compañía Hijas de la Caridad Colegio “Santa Familia” Departamento de Historia Profesora: María Eugenia Lillo Profesora en Práctica: Valeria Guzmán Como una forma de proteger este sistema político, se creó el ostracismo que era la posibilidad de exiliar a alguien por diez años, el cual sea sospechoso de atentar contra el orden democrático. Esto se realizaba por medio de una votación secreta y anual en la Ecclesia, donde ponía el nombre de quien debía exiliarse y quien sacara la mayoría debía irse de la polis. Funcionamiento del sistema democrático: Ecclesia Asamblea popular en la que podían participar todos los ciudadanos. Votaban las leyes propuestas por la Bulé y aplicaban el ostracismo. Estrategas Arcontes Heliaia Bulé Elegidos anualmente, se hacían cargo de asuntos militares y defensa. Eran elegidos por sorteo y cumplían las funciones administrativas de la ciudad Se elegía por sorteo y era el tribunal popular. Consejo de renovación anual y creaban los proyectos de ley. A diferencia del sistema democrático ateniense, la polis de Esparta se caracterizó por tener un sistema político militarizado. Se instauro un régimen de dos reyes (diarquía) los cuales poseían límites establecidos y donde la educación militar era lo principal. Funcionamiento del régimen político de Esparta Éforos (5) Máximos responsables del gobierno, representan las cinco aldeas de Esparta Diarquía Gerusia : Consejo de 28 ancianos. Funciones Judiciales Ejército Veto Asamblea o Apella Aportaban Elección Compañía Hijas de la Caridad Colegio “Santa Familia” Departamento de Historia Profesora: María Eugenia Lillo Profesora en Práctica: Valeria Guzmán Actividades: Fuente 1: Aristóteles clasifica los sistemas de organización política en: De los gobiernos unipersonales, solemos llamar monarquía a la que mira al interés común; al gobierno de unos pocos, pero más de uno, aristocracia, sea porque gobiernan los mejores, o porque se propone lo mejor para la ciudad y para los que pertenecen a ella; y cuando es la masa la que gobierna en vista del interés común, el régimen recibe el nombre común a todas las formas de gobierno: república; y con razón, pues un individuo o unos pocos pueden distinguirse por su excelencia; pero un número mayor en difícil que descuelle en todas las cualidades; en cambio, puede poseer extremadamente la virtud guerrera, porque ésta se da en la masa. Por ello, en esta clase de régimen el poder supremo reside en el elemento defensor, y participan de él los que posee armas. Las desviaciones de los regímenes mencionados son: la tiranía de la monarquía, la oligarquía de la aristocracia, la democracia de la república. La tiranía es efectivamente, una monarquía orientada hacia el interés del monarca, la oligarquía busca el de los ricos, y la democracia el interés de los pobres: pero ninguna de ellas busca el provecho de la comunidad. Política, I. III, cap.7 (Instituto de Estudios Público, Madrid 1970, p. 80-81) -Complete el siguiente cuadro: Nombre de la forma de gobierno pura Breve descripción Se degenera en… Breve descripción Fuente 2: Discurso fúnebre de Pericles “Nuestra constitución política no sigue las leyes de otras ciudades, sino que da leyes y ejemplo a las demás. Nuestro gobierno se llama democracia, porque la administración sirve a los intereses de la masa y no de una minoría. De acuerdo con nuestras leyes, todos somos iguales en lo que se refiere a nuestras diferencias particulares. Pero lo relativo a la participación en la vida pública, cada cual obtiene la consideración de acuerdo con sus méritos y es más importante el valor personal que la clase a la que pertenece; es decir, nadie siente el obstáculo de su pobreza o inferior condición social, cuando su valentía capacita para prestar servicios a la ciudad”. Pericles (siglo V a. C.). En Tucídides (460–396 a. C.).Historia de la guerra del Peloponeso, libro II. ¿Que visión de la democracia tiene la ciudad de Atenas? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________