Download investigacion modulo 1 viana america r2mf
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MÓDULO I ELABORACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Nombre: VIANA AMERICA ANTONIO HERNANDEZ Correo electrónico: vianaameric@hotmail.com 1. ¿Cuál es tu especialidad? MEDICINA FAMILIAR 2. ¿De acuerdo a tu especialidad cuál es un tema de interés? DEPRESION, SINTOMAS DEPRESIVOS 3. ¿Sobre ese tema de interés cuál es la pregunta o problema que quieres resolver? SINTOMAS DEPRESIVOS Y SU ASOCIACION CON EL SINDROME METABOLICO EN RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 4. ¿Qué te interesa contestar de ese tema? (subraya la respuesta) a) Factores de riesgo: Etiología, frecuencia y asociación (causa-efecto). ¿Están presentes en la cadena causal? b) Diagnóstico: Desempeño de pruebas diagnósticas. Diagnóstico diferencial c) Historia natural, curso clínico y pronóstico de una enfermedad d) Eficacia de intervenciones preventivas, terapéuticas y de rehabilitación e) Aspectos financieros de una enfermedad y su manejo f) Calidad de vida 5. Recuerda que la estructura correcta de una pregunta es indispensable durante el diseño y ejecución de una investigación, por lo que debe de cumplir con los siguientes puntos: Característica Respuesta (P) Población/problema (¿cuál es el tipo de RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR QUE paciente o patología de interés?) PRESENTEN SINDROME METABOLICO (I) Intervención (fármaco, procedimiento o INVENTARIO DE DEPRESION DE BECK método de evaluación o medición) (C) Comparación (alternativa a la intervención de estudio como: tratamiento habitual o placebo, ausencia de un factor de riesgo, ausencia de agente etiológico, patrón oro o de referencia de una prueba diagnóstica, etc.) SE REALIZARA CASOS Y CONTROLES CON LOS QUE TIENEN SINDROME METABOLICO Y DEPRESION A UN GRUPO TRATARLOS CON ANTIDEPRESIVOS Y OTRO GRUPO CON TERAPIA PSICOLOGICA Y DETA (O) Outcome (resultado, variable de salida, variables de resultado clínicamente NIVELES DE HDL , PRESION ARTERIAL, importantes en el caso de estudios sobre GLUCOSA, PERIMETRO ABDOMINAL, eficacia, pronóstico o etiología, y estimadores SINTOMAS DEPRESIVOS de rendimiento o validez diagnóstica) 6. Estructura tu pregunta de investigación: ¿LOS SINTOMAS DEPRESIVOS TIENEN ASOCIACION CON EL SINDROME METABOLICO EN RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL? 7. De acuerdo a los apuntes, ahora evalúa tu pregunta: Característica Cumple Factible: ¿Cuentas con los medios y conocimientos necesarios? ¿Suficientes pacientes de estudio? ¿Y la pregunta es concreta y específica? SI NO Interesante: ¿Realmente es de tu interés? Recuerda que invertirás mucho tiempo en ella y es recomendable que te satisfaga. SI NO Novedosa: ¿Generará nueva información? ¿Mejorará la información existente al evitar posibles errores de estudios previos? Ética: ¿Podemos responderla respetando los principios éticos y atendiendo a nuestras obligaciones con los pacientes? Relevante: ¿Cambiará nuestra forma de trabajar en la clínica o en la investigación? SI SI SI NO Justificación Si, SI SE CUENTA CON LOS RECURSOS DEL INVESTIGADOR Y FINANCIAMIENTO DEL INSTITUTO, SE CONOCE SOBRE LA DEPRESION Y EL SINDROME METABOLICO, SI SE CUENTA CON PACIENTES ,TODOS LOS RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR DEL CICLO LECTIVO 2015-2016, SI ,LA PREGUNTA ES CONCRETA BUSCANDO LOS OBJETIVOS PARA DETERMINAR LA CAUSA EFECTO. SI, RESULTA QUE MAS DE LA MITAD DE LOS RESIDENTES TIENE SINDROME METABOLICO Y LO QUE BUSCO ES SABER SI LA DEPRESION ES UN FACTOR DESENCADENANTE . SI, SE DETERMINARA LA RELASION CON EL SINDROME METABOLICO Y LA DEPRESION PARA DAR TRATAMIENTO A LA DEPRESION Y ASI OBTENER MEJOR RENDIMIENTO ACADEMICO EN LOS RESIDENTES Y EN EL TRATO AL USUARIO DERECHOHABIENTE NO SI, SE CUMPLEN CON LOS MANDATOS DE HELSINKY , TENIENDO LA LIBERTAD DE RETIRARSE DEL ESTUDIO, SIENDO CONFIDENCIAL TOTALMENTE Y FIRMANDO UN CONSEMTIMIENTO INFORMADO. NO SI, SE TRATA QUE SE SIGA REALIZANDO ESTUDIOS SOBRE EL PERSONAL DE SALUD YA QUE TAMBIEN SOMOS AFECTADOS EN LA SALUD. BUSQUEDA SISTEMÁTICA Este ejercicio consiste en realizar una búsqueda apropiada de la información acerca de tu tema de investigación. 1. ¿Qué bases de datos empleaste para tu búsqueda? Google académico, conacyt , PUBMED, scielo, cochrane 2. ¿Qué palabras MeSH y operadores lógicos o boléanos utilizaste, cuántos artículos obtuviste en cada paso? MeSH, síndrome metabólico MeSH depresión MeSH dislipidemias MeSH inventario de beck 3. Al limitar tu búsqueda, ¿qué tipo de estudios fueron de tu interés (ECA, de revisión, metaanálisis, casos clínicos, etc.? ¿cuántos artículos obtuviste al limitar por tipo de estudio? Total 36, con nivel de evidencia C 4. Menciona la bibliografía completa de los 10 artículos más relevantes para tu pregunta de investigación: 1. Belto M Prevalencia y diagnostico de depression en poblacion adulta en Mexico. Salud publica de Mexico 2005 47; 4-11 2. Pérez PA. . Disfunción familiar y estrés en un grupo de médicos residentes de postgrado. Tesis de especialización.. Universidad de los Andes. Report number: Venezuela, 1989 3.- Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas 2005; Volumen 10, Núm. 1(enero-abril Rosales JE; Gallardo CR; Conde MJ 4. Anisman H, et al: Chronic stressors and depresión: distinguishing 5. Pichot P, et al: Diagnostic Schedule Manual - IV -TR (DSMIV-TR). Washington, D.C. Masson S.A., 1995: 161-163 6.- Montes de Oca GE, Loría Chavarría J; prevalencia y factores de riesgo para el desarrollo del síndrome metabólico en personal médico de un servicio de urgencias 7.- Pérez Ortiz LA, “Síntomas Depresivos Asociados a Pacientes con Diagnóstico de Síndrome Metabólico en UMAE HE 14, Veracruz, Ver.” 8.-Mariños Alfaro A, Otero Miluska G, Tomateo Cruz J, Málaga Salvador G Coexistencia de síndrome de Burnout y síntomas depresivos en médicos residentes. Rev Med Hered 2011;22: 162168) 9.-Saldaña Ibarra O,* López Ozuna VM Prevalencia de depresión en médicos residentes de diferentes especialidades. Secretaría de Salud del Distrito Federal 10. Aguirre HR, López FJ, Flores FC. Prevalencia de la ansiedad y depresión de médicos residentes de especialidades médicas. Revista Fuente 2011; 3(8): 28-33. ELABORACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN (DE TRABAJO) 1. De acuerdo con los apuntes y a tu pregunta de investigación ¿qué tipo de hipótesis sería la adecuada? (Subraya la respuesta) a) Descriptiva: del valor de variables que se van a observar en un contexto o en la manifestación de otra variable. b) Correlación: Especifica o establece las relaciones entre 2 o más variables. c) De causalidad. Establece relaciones de causa-efecto. 2. Estructura tu hipótesis de trabajo: El tratamiento farmacológico de la depresión disminuye más del 50% del síndrome metabólico en residentes de medicina familiar del IMSS ciclo 2015-2016 HIPOTESIS ALTERNATIVA: El tratamiento farmacológico de la depresión no disminuye más del 50%del síndrome metabólico en residentes de medicina familiar del IMSS ciclo 2015-2016. Para subir o mandar la tarea, entra al apartado de “Subir Tareas” y en la carpeta de Módulo 1 y poner nuevo documento O enviarla al correo: ana.bravo@uaslp.mx