Download PROTOCOLO N
Document related concepts
Transcript
PROTOCOLO N. 2 PRESENTADO POR: ADRIANA MARIA BUSTAMANTE CATAÑO 1035222092 LINA MARCELA CÓRDOBA CÓRDOBA 1035850406 PRESENTADO A: PAULA VARGAS PROYECTO DE AULA FUNDAMENTOS TEO-MET-DISC-T.S II UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL JULIO 26 DE 2005 FECHA: Martes 16 de julio de2005 LUGAR: Bloque 9 Aula 307 HORA: 10:10 am A 11:55 am ASISTENTES: Profesora Paula Vargas y 40 alumnos PROTOCOLARIAS: Adriana María Bustamante Cataño 1035222092 Lina Marcela Córdoba Córdoba. 1035840406 OBJETIVO: Recordar por medio de exposiciones grupales, el contexto, la fundamentación teórica y disciplinar, el proceso metodológico, los gremios, el código de ética y la reglamentación del trabajo social. - ORDEN DEL DÍA: Lectura del protocolo del día 19 de julio. Aprobación del protocolo. Asignación de las fechas para la realización de los protocolos de cada clase. Presentación del proyecto de aula. Exposiciones grupales. Se dió inicio a la clase, a las 10:10 de la mañana, comenzando con la lectura del protocolo de la clase anterior realizado por Paula Vargas, el cual fue aprobado por los asistentes, luego se procedió a leer el orden y las fechas para la realización de los protocolos de cada clase, que se harán por parejas; La profesora Paula aclaró que los protocolos deben ser, muy detallado yen ellos se debe identificar y plantear todo lo dicho en clase. Se dio paso a presentar los temas, Paula hizo la pregunta de qué es un proyecto de aula, qué definiciones y concepciones se tenían al respecto, a lo que los compañeros respondieron que, un proyecto de aula es, un plan a seguir, una construcción, un pacto = finalidad especifica, ideas con un fin a desarrollar, propósito, propuesta de trabajo , una interacción; Paula agregó que al expresar la palabra proyecto, se hace referencia a un conjunto de elementos, estrategias y finalidades, que se conjugan para el logro de objetivos generales y específicos, implica una relación horizontal y no vertical buscando una evolución formativa en la que haya un proceso de retroalimentación constante; Es el hecho de que haya una socialización de lo que implica el proceso de cada uno de los estudiantes, en el cual se necesita el compromiso de parte tanto de alumnos como de profesores, para llegar a ser unos profesionales competentes e integrales. El conjunto de elementos, estrategias y finalidades, tienen un objeto, que en este proyecto de aula, es seguir el proceso de trabajo social contemporáneo, a nivel nacional, latinoamericano y mundial; El problema sería la fundamentación científica de este trabajo social contemporáneo; Esto implica hablar de aportes disciplinares, teóricos, metodológicos y además retos y perspectivas, para esto es fundamental hablar del contexto en el que se mueve el sujeto, teniendo muy en cuenta las categorías económicas, políticas, sociales, culturales y familiares; Para dar respuesta a este objeto se presentan unas finalidades que son, hablar de retos y perspectivas, identificar y comprender los enfoques entre otras. Paula preguntó si habían dudas hasta el momento a lo que nadie respondió, con lo que se quizo decir que todo estaba muy claro hasta el momento. Se dijo que tenemos paradigmas explicativo, socio-crítico e interpretativo; Se anunció que en este semestre se trabajaran los modelos comunicacionales, que son las hermenéuticas, como enfoques que hoy permean al trabajo social; También se hablará de el modelo de convergencia y para llevar a cabo todo este proceso se tendrán invitados como Ángela María Quintero y Alex Pérez. Se dijo que la última unidad será sobre retos y perspectivas, postura ética y política, identidad profesional, investigación, sistematización e investigación, acción , participación. Estos temas serán los que se abordaran este semestre. Se pasó a la evaluación que se dará en 5 momentos de la siguiente forma: 25% seguimiento (talleres individuales y grupales, relatoria, protocolos, asistencia a clase, participación, informes de lectura, curso en línea y actividades que se desarrollaran en este curso) 30% Acercamiento exploratorio en el que se avanzará en el análisis, se debe definir una problemática y hacer una presentación del trabajo final, el cual se entregará en 2 momentos primero el 15% y luego el otro 15%, se harán fichas y exposición . 20% Diseño de una propuesta de intervención social. Los compañeros preguntaron si la propuesta se hacia, en base a lo que el trabajador social estuviera trabajando a lo que la profe respondió que si y que aparte de eso nos iba a dar unas guías. 20% Examen final individual, este es con la intención de prepararnos para las pruebas ECAES y además mirarnos como vamos en el proceso de formación. 5% Auto evaluación, en ésta se sugirió ser auto críticos. Se dijo que se retomaran los campos de intervención y la evaluación fue aprobada por los asistentes. Se continuó haciendo el recorderis para nivelarnos respecto a lo que vimos, no vimos o vimos muy por encima el semestre pasado en fundamentos I; Se aclaró que las personas que no asistieron a la clase anterior y no tienen grupo realizaran una matriz de lo realizado para colgarla en Internet. En términos procedimentales se trabajará de la siguiente forma: contexto, la fundamentación teórica y disciplinar, proceso metodológico, gremios, código de ética y reglamentación del trabajo social. Primera socialización contexto, se utilizó como material didáctico una cartelera en forma de escalera para mostrar el proceso de forma ascendente desde 1917 hasta 1986; Cabe aclarar que se retomaron procesos que sucedieron antes de estas fechas. Siglo IX ayuda social y mutua, antes se prestaba solo en los miembros de la familia, pero con la aparición de las religiones se presentaron leyes sociales y de ayuda. Edad media se estableció protección social de reyes y señores –limosna- la ayuda mutua en los gremios, la ayuda publica (hospitales) acción de ordenes religiosas. Renacimiento tratado de socorro de los pobres de Luis vives, como primera sistematización de labor social, de la ayuda a los necesitados –ley de pobres (Inglaterra) Siglo XVII Reforma de leyes de pobres Siglo XVIII Y XIX La acción benéfico asistencial y la filantropía en el capitalismo naciente. Fines del siglo XIX Sociedades de la caridad y primeras escuelas de trabajo social. Siglo XX Mary Richmond (social diagnosis) primera sistematización. El trabajo social ha nacido se desarrollan los métodos de caso-grupocomunidad; se establecen campos de actuación, escuelas y código de ética profesional. Se hizo referencia a la revolución industrial diciendo que fue un momento importantísimo para la profesión, ya que implico un aumento de pobreza y desempleo en la sociedad. Se dijo que Mary Richmond en 1917 fue la precursora de la importancia de profesionalizar a las damas grises, fue quien se encargo de que se realizaran unos procesos de intervención más sistemáticos, de no hacer por hacer; En cuanto a América latina se dio el trabajo social de una forma muy religiosa, siendo la primera precursora de la caridad la iglesia católica, esto es un antecedente que no se puede desconocer en la profesión. Segundo grupo fundamentación teórica y disciplinar Se hablo del trabajo social como profesión 1917-1960 que se dio en un contexto de primera guerra mundial, revolución cubana, revolución industrial, crecimiento urbano, depresión de los 30 y segunda guerra mundial. En el paradigma explicativo Con algunas teorías como el positivismo basado en la experiencia, funcionalismo de ajuste y desajuste, conductismo, psicoanálisis, estructuralismo. Se habló de el paradigma critico social y de teorías como el materialismo dialéctico, el materialismo histórico, el marxismo y el estructuralismo. Estas fueron las teorías enfoques y corrientes que pernearon al trabajo social clásico, pero en la reconceptualización el trabajo social se nutrió de estas teorías. Se dijo que la reconceptualización se dio debido a que no se suplían las necesidades, y los métodos no se ajustaban a los problemas, generando así nuevas ideologías, metodologías y técnicas. Grupo 3 metodologías Se hablo de el proceso metodológico con el paradigma interpretativo en el año 1970-1985 fue un momento en el que se le dio más importancia a la razón humana que al aspecto científico y tecnológico, se comenzó a hablar de interdisciplinariedad, causa final y concepto cualitativo, se vio al sujeto como un actor. Se utilizaron teorías como la hermenéutica, la teoria de sistemas, la fenomenológia, etnomenologia, lingüística. TRABAJO SOCIAL COMO PROFESIÓN Su objeto es enriquecer y mejorar el desarrollo individual y de grupo, es una praxis trasformadora y de acción y de conocimiento que a pesar de nutrirse de otras teorías, desarrolla proceso de conceptualizacion propio, orientado a intervenir problemáticas sociales. Disciplinas que han nutrido al trabajo social Pedagogía: Aporta un modelo pedagógico, para el individuo de libre elección y donde se toma a la persona en su contexto social y familiar. Antropología: Estudio del ser humano, desde una perspectiva biológicas, social y humanista. Sociología: Trata de estudiar al hombre en la sociedad. Ciencia política: Aporta elementos para el estudio de las relaciones de autoridad individuo-grupo estado y jerarquía que se establece entre ellos. Filosofía: Aporta elementos sobre el saber y la conducta y con relación entre el conocimiento, los factores sociales y la cultura. Economía: Provee herramientas conceptuales y practicas para la obtención del beneficio humano, principalmente se interesa por el uso eficiente de recursos. Etnografia: Permite realizar una descripción y análisis de los grupos humanos, con el fin de realizar una intervención de acorde a ellos. Historia: Permite analizar los acontecimientos sociales y culturales del pasado para realizar lecturas criticas de la realidad presente. Demografía: A porta datos cuantitativos y cualitativos que permiten entender la incidencia de los fenómenos en la vida de las sociedades. - Se concluyó la clase con un aporte de la profesora Paula en el que dijo que somos una profesión recicladota, pero que hemos generado una problematización de todos estos aportes; Se propusieron 2 textos para leer: La epistemología del T.S de francisco Javier Restrepo Pensar la epistemología del trabajo social. ASISTENCIA ADRIANA MARIA BUSTAMANTE CATAÑO LINA MARCELA CORDOBA CORDOBA CLAUDIA VALENCIA SALDARRIAGA MARY LUZ LOPEZ HERNANDEZ NATALIA PATERNINA YENNYFER CARDONA ANA MARGARITA CHASOY ISABEL CRISTINA TORO MANUELA DE LA CUESTA NATALIA SOTO LUZ MAGALY ROJAS YOHANA BETANCUR MARTA HENAO MARITZA OROZCO VIVIANA MARIA SILVA CATERINE IGUITA JOHAN ESTEBAN HERNANDEZ ADRIANA LOPEZ ALEJANDRA BUSTAMANTE LILIANA ANDREA CARDONA MASSIO ANDRÉS MESSA GARZÒN DIANA MARIA ARBOLEDA RUBY PATRICIA MEJÍA ISABEL CRISTINA ALVAREZ BEATRIZ ELENA LOPERA CLARA MARIA CEBALLOS GIOVANNA RESTREPO MARIA VICTORIA MAFLA JAVIER ECHEVERRY LINA FARAK KATHERINE CADAVID ELIZABETH PELAES PILAR PATIÑO CORREA OLGA LUCIA VALENCIA RAMOS OMAIRA PERALTA TORDECILLA CAROLL ORTIZ ACEVEDO MARIA ISABEL ARENAS LIRIA ELENA SANCHEZ DIANA BARRERO JESSICA OTERO CASTAÑEDA