Download Descargar
Document related concepts
Transcript
Cuando su glucosa antes de los alimentos esta elevada en forma importante y no puede ser controlada solo con la insulina lantus, pudiera ser necesario utilizar como complemento insulina de acción rápida. Ver siguiente tabla. Esquema Para Utilizar Insulina de Acción Rápida (Humulin R o Humalog) Según El Resutado de su Glucosa Antes de los Alimentos. Glucosa antes del Alimento Dosis Subcutanea de Humulin R o de Humalog Menos de 150 0u 150 a 250 4a6u 251 a 350 6a8u Más de 350 8 a 10 u Tratamiento de la Hipoglucemia (“Baja de Glucosa”) ¿Cuándo suele ocurrir? Si se utiliza insulina en exceso (o medicinas que estimulen la liberación de insulina). De no ingerir suficientes alimentos. Si toma en exceso bebidas alcohólicas (aun el uso moderado de alcohol incrementa el riesgo en pacientes con diabetes tipo 1). Al realizar ejercicio vigoroso sin comer algo o sin antes reducir la dosis de inulina. De pasar demasiado tiempo entre comidas. ¿Cuáles son las molestias que produce la hipoglucemia? En la fase inicial pudieran incluir: sudoración, temblor, hambre y ansiedad. De no tratarse las molestias se incrementan y pueden incluir falta de coordinación. Debilidad, letargo o somnolencia, visión borrosa, comportamiento anormal o cambios en la personalidad, confusión, inconciencia y coma. Si es posible mida la glucosa en su casa. Un nivel menos de 60mg/dl es indicativo de hipoglucemia. ¿Cómo se trata? No se asuste. Tan pronto note los síntomas, deben ingerirse de 15-30 gramos de carbohidratos de acción rápida, por ejemplo: 3-4 cucharadas de azúcar o miel, o una taza de jugo de frutas endulzado con azúcar. Esto suele ser suficiente para elevar la glucosa hacia un rango seguro, sin inducir a hiperglucemia (glucosa elevada). Después de 15 minutos vuelva a medir la glucosa, si persiste baja o aún se tienen síntomas, ingiera más carbohidratos de acción rápida. Una vez que los niveles de glucosa estén controlados, el paciente debe comer carbohidratos de larga duración como queso, galletas, la mitad de un sándwich o torta y un vaso de leche. Con esto se previene el riesgo de que reaparezcan las molestias. Cuando la hipoglucemia es severa, puede existir inconsciencia o incapacidad para comer. Por esto es importante que los familiares conozcan los síntomas y que hacer. En EU existen unas inyecciones de glucagón, una hormona que eleva la glucosa. Aquí en México no las hay, pero mientras se traslada al paciente al hospital puede ponerse miel a las Encías, lengua o carrillos. También puede aplicarse un enema (“lavativa”) con 500 a 750 de agua con azúcar o miel. ¿En qué situaciones es indispensable llevar al paciente al hospital? Paciente inconsciente, confuso o con estado mental alterado. Si la glucosa permanece baja a pesar de haberse administrado los carbohidratos. Al llegar al hospital dígale al personal de urgencias que se trata de una persona diabética y que sospecha glucosa baja. CONSEJOS PARA UTILIZAR LA INSULINA LANTUS SUBCUTANEA La insulina Lantus (insulina glargina) es una insulina de larga duración. El objetivo es que tenga glucosa en ayunas entre 90-130 mg/dl. Es necesario checar su glucosa en ayunas diariamente. Dosis actual: 10 unidades subcutáneas diario a las 20:00 hrs. Si la glucosa en ayunas promedio de 3 días es: 1- Mayor de 140, incremente 3 unidades de insulina Lantus. 2- Mayor de 180, incremente 4 unidades de insulina Launtus. Si la glucosa en ayunas de un solo día es menor de 80: 1- Reduzca la dosis de Lantus en igual o más de 4 unidades. 2- Pero, si la dosis de insulina Lantus que usted utiliza diario es mayor de 60 unidades, entonces reduzca la dosis en 10%. Todas las personas que utilizan insulina o hipoglucemiantes orales tienen el riesgo de tener bajas en la glucosa (Hipoglucemia). Favor de ver en la siguiente hoja explicaciones al respecto. Recuerde que la insulina Lantus no debe mezclarse con otras insulinas. LA DIETA CON POCA SAL ¿Qué es el sodio? Es un mineral indispensable para la salud. La sal está compuesta de cloruro de sodio el 40% de la sal es sodio. El cuerpo debe temer siempre un balance adecuado de sodio y agua. En promedio consumimos 5gr. De sodio por día (6-18 gr. De sal/día). Puesto que el cuerpo solo requiere de 0.2gr. De sodio por día, es obvio que nuestra dieta incluye un exceso tremendo de sal. ¿Cuál es la relación entre el sodio y la hipertensión arterial? En general, e considera que el sodio favorece a la predisposición hereditaria para tener hipertensión arterial. La dieta con poca sal ayuda a disminuir su presión arterial elevada. ¿Cómo puede controlarse la ingesta de sal? El sodio que ingerimos proviene de las siguientes fuentes: 40% del salero, 33% de los alimentos procesados, 25% del sodio natural de los alimentos, 2% de agua blanda y de las medicinas. El mayor culpable de que comamos sal en exceso es el salero una vez que los alimentos a están servidos. Otra fuente importante de sodio es la sal y los compuestos que se agregan al procesamiento de numerosos alimentos. Recuerde que el hecho de que un alimento no sepa salado no necesariamente significa que tenga poco sodio, ya que otros ingredientes pueden disimular el sabor salado. ¿Cómo puede romperse el hábito de comer sal en exceso? No añada sal antes de probar los alimentos. De hecho, quite el salero de la mesa. Reduzca gradualmente la sal utilizada cocinar. Experimente con otras especies o condimentos que sustituyan a la sal. Consuma lo menos posible los alimentos procesados que contienen mucha sal o sodio. Valore los alimentos que tienen poca sal. Aprende a gustar de ellos y vera que conocerá su verdadero sabor. ACERCA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL (ALTA PRESION) ¿Qué es la tensión arterial o presión de la sangre? Con cada palpitación el corazón bombea sangre a todo el cuerpo. La fuerza que ejerce esta sangre sobre las arterias (tubos por donde viaja) es la tensión o presión arterial. La tensión arterial consiste en dos números, por ejemplo 120/80. El primer numero (Presión sistólica es la fuerza de la sangre dentro de las arterias cuando el corazón se contrae, y el segundo (presión diastólica) cuando descansa. ¿Qué molestias suele producir la hipertensión arterial? La gran mayoría de las personas que tienen alta presión arterial no tienen síntomas. De aquí la importancia de revisarse periódicamente. ¿Qué le pasa al cuerpo con la alta presión arterial? Después de muchos años con hipertensión, las arterias se “endurecen” y se estrechan. Esto disminuye la cantidad de sangre que llega a todos los órganos, sobre todo al corazón, cerebro y riñones. Sin embargo, un buen porcentaje de los pacientes con hipertensión requieren de medicinas. ¿Qué se puede hacer? Una dieta con poca sal y poca grasa le ayudara a disminuir la hipertensión. Si tiene exceso de peso, debe tratar de reducir los kilos extra. El descanso y el ejercicio adecuado pueden también ser benéficos. Sin embargo, un buen porcentaje de los pacientes con hipertensión requieren de medicinas. ¿Cuáles son los “10 mandamientos” del paciente con hipertensión arterial? 1- Conozca y vigile regularmente su presión arterial. 2- Conozca su peso corporal ideal y manténgase en él. 3- Evite alimentos procesados. Quite el salero de la mesa. No utilice sal en exceso para cocinar. 4- Lleve una dieta baja en colesterol y grasas saturadas. 5- No fume. 6- Tome sus medicinas tal y como le fueron prescritas. No se quede sin tomar su medicina ni un solo día. La mayor parte de los pacientes con hipertensión no se curan y deben tomar medicina toda la vida. Si va de viaje lleve suficiente. 7- Tenga consultas periódicas con su cardiólogo. 8- Siga las instrucciones de su cardiólogo acerca de su ejercicio. 9- Lleve una vida normal en cualquier otro sentido. 10-Asegúrese de que sus padres, hijos y hermanos vigilen su presión arterial.