Download como hacer el examen de filo. 2º
Document related concepts
Transcript
Pregunta 1. Comentario de texto: *Antes de escribir: LEER 2 VECES el texto, subrayando ideas y conceptos. Hacer un esquema de TEMA, TESIS, IDEAS. a) Contexto histórico detallado (como el que os facilité) b) Tema (epistemología, metafísica, política…), cuestión (qué se plantea), tesis (qué defiende). Extensión: 4/5 líneas. c) Ideas: Hay una idea principal (relacionada con el tema), y varias ideas secundarias, que pueden estar relacionadas con otros temas. Procurad trabajarlas todas. d) - Se trata de ANALIZAR, no de soltar teoría. Demostrad que sabéis relacionar las ideas con las teorías del autor. Nada más. - Expresad las ideas citando el texto. Ej. Cuando el autor señala: “El ser humano bla…”, se refiere a… - Relacionad unas ideas con otras - Errores: ser demasiado explicativos (explicar demasiado las teorías del autor cuando no es preciso); parafrasear (decir lo mismo que el texto pero con otras palabras) - En las ideas no está mal establecer alguna comparación (si es evidente y de forma breve. Ej. En esta idea se basa en tal o cual autor…), con otros filósofos, corrientes o teorías. Valoración crítica: - Recordad que la haréis en función de la Tesis DEL TEXTO. Discutir lo que defiende el autor. - No olvidéis LEER LA PREGUNTA (a veces es sobre actualidad, otras sobre vuestros conocimientos del curso, otras sobre ambas cosas) - Se trata de discutir al autor, NO SOLO CON MI OPINIÓN, sino a través de lo que sabéis de otros autores. - Haceos un esquema con lo que vais a escribir. - No olvidéis usar LENGUAJE FILOSÓFICO; sed originales (podéis apoyaros en libros, películas, ciencia…), exponed, finalmente, vuestra opinión. Demostrad que sabéis relacionar al autor y su tema con otras corrientes y filósofos. - Recursos retóricos: A mi modo de ver…, En mi opinión, Según mi óptica, etc. 2. Pregunta de teoría (antes de escribir, hacer un esquema): - Ubicad al autor en la época y corriente filosófica y OBRA EN LA QUE APARECE LA TEORÍA - Indicad si es un tema nuevo (¿se ha trabajado antes?) y las dificultades y objetivos que pudo tener el autor para desarrollar la teoría - Cuál es el objetivo de la teoría: ¿qué cuestión pretende resolver que aún no haya sido resuelta por la filosofía? - Explicar la teoría: centraos en la teoría, sin incidir demasiado en otras del autor a no ser que estén directamente relacionadas. - ¿Qué peso tiene esta teoría en la filosofía del autor? (ej. la teoría de las ideas es la base del pensamiento platónico…) - Una frase bonita y subjetiva sobre la teoría. ¿Qué os parece?. Para terminar. 3. Pregunta de comparación (antes de escribir, elaborar una tabla comparativa): - ¿Qué comparar?: No olvidar que la comparación ha de ser SIMULTÁNEA - Época de uno y época de otro (diferencias en la situación económica, social, ideológica…) Obras de uno y otro en las que aparece la teoría Corriente filosófica de uno y otro Comparar la teoría en todos sus aspectos. Terminar con 1 o 2 líneas indicando con qué postura estáis más de acuerdo. GENERALIDADES: A) ESPACIO/ TIEMPO: - 4 caras- 2 folios. Escribid con letra pequeña y limpia. Respetad márgenes. Aprovechad el espacio. Cuidad la ORTOGRAFÍA. - 1,30 H. DIVIDIDAS ASÍ: 10 para trabajar texto y preparar esquemas. 40 min para el comentario de texto. 20 min para la de desarrollo, 20 min para la comparación, 10 para repasar y terminar lo que nos ha quedado pendiente - LLEVAD UN RELOJ - Subrayad los títulos de obras con una regla; tachad con cuidado y entre paréntesis. No pongáis asteriscos, sino: “como decía anteriormente…” - EXTENSIÓN : 1) 2) 3) 4) 5) CONTEXTO: ½ FOLIO, 2) TEMA/ CUESTIÓN/ TESIS: 4 LÍNEAS, 3) IDEAS: 1 CARA; 4) VALORACIÓN CRÍTICA: 1/2 CARA O UN POCO MENOS; PREG. 2 Y 3: UNA CARA CADA UNA - PONED PUNTOS Y A PARTE Y DISTINGUID LAS PARTES DE CADA PREGUNTA.