Download REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL
Document related concepts
Transcript
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA “LOS PALMARES” NAGUANAGUA, EDO CARABOBO Guía Clase de Naturaleza 1er año 11-03-2014 Tema: Los suelos tropicales Realiza en tu cuaderno la fecha completa con el día 11 de marzo del 2014 y coloca el tema que aparece arriba. Luego responde las actividades. Actividades. 1) ¿Qué es el suelo? 2) Explica detalladamente la formación de los suelos. 3) Explica a que se le llama horizonte A, horizonte B, Horizonte C y roca madre. 4) Colorea el mapa conceptual de la hoja anexa y pégala en tu cuaderno. - Prepararte para la exposición que se te asignó, las cuales se realizarán a partir del Lunes 14-03-2014. - Realizar los pre-laboratorios hasta el objetivo 15. Estas actividades están relacionadas a su proceso de evaluación continua, se espera su receptividad y así mejorar el desempeño en el proceso de aprendizaje. Atentamente Odavis Cespedez Coordinador Pedagógico Formación del suelo Hoja anexa Las modificaciones que sufre el suelo se debe a Meteorización Erosión Es la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y la biosfera. Se divide en Meteorización Química Produce una transformación química de la roca provocando la pérdida de cohesión y alteración de la roca. Los procesos más importantes son los atmosféricos, el vapor de agua, el oxígeno y el dióxido de carbono que están implicados en: Oxidación. Disolución. Carbonatación Hidratación. Hidrólisis. Bioquímica. Meteorización Física Produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su composición química o mineralógica. En estos procesos la roca se va fracturando, es decir, se va disgregando en materiales de menor tamaño y ello facilita el proceso de erosión y transporte posterior. Las rocas no cambian sus características químicas pero sí las físicas. Está causada por las condiciones ambientales (agua, calor, sal, etc.) Es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos.1 La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo geográfico. Puede ser incrementada por actividades humanas o antropogénicas. La erosión produce el relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas. Perfil del suelo