Download Dic_Salud_TITULOS_FALSOS_medicos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD SOBRE EL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR, A LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS Y A AUTORIDADES DEL SECTOR SALUD A REVISAR EL FUNCIONAMIENTO DE CONSULTORIOS MÉDICOS, CLÍNICAS Y HOSPITALES, ANTE EL CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE PERSONAS QUE SE OSTENTAN CON TÍTULOS FALSOS COMO MÉDICOS. Honorable Asamblea: A la Comisión de Salud de la LXII Legislatura de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, le fue turnado para su estudio y dictamen, la Proposición con Punto de Acuerdo relativa a exhortar a los titulares de la Procuraduría Federal del Consumidor, de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y a autoridades de salud a nivel federal, estatal y del Distrito Federal a revisar el funcionamiento de consultorios médicos, clínicas y hospitales, ante la proliferación de personas que se ostentan con títulos falsos como médicos. Una vez recibida por la Comisión Dictaminadora, sus integrantes entraron a su estudio con la responsabilidad de considerar lo más detalladamente posible su contenido y analizar los fundamentos esenciales en que se apoya, para proceder a emitir dictamen conforme a las facultades que les confieren los artículos 113, 117, 135, 150, 177, 178, 182 y 190 del Reglamento del Senado de la República, al tenor de la siguiente: METODOLOGÍA I. En el capítulo de "ANTECEDENTES", se da constancia del trámite de inicio del proceso legislativo, del recibo de turno para el Dictamen del referido Punto de Acuerdo y de los trabajos previos de la Comisión Dictaminadora. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DELPUNTO DE ACUERDO", se sintetiza el alcance de las proposiciones de mérito. III. En el capítulo de "CONSIDERACIONES", la Comisión expresa los argumentos de valoración del Punto de Acuerdo y de los motivos que sustentan la resolución de esta Dictaminadora. I. ANTECEDENTES 1. Con fecha 4 de Marzo de 2014, la Senadora María Verónica Martínez Espinoza, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentóProposición con Punto de Acuerdo que exhorta a los Titulares de la Procuraduría Federal del Consumidor, de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y a autoridades de salud a nivel federal, estatal y del Distrito Federal a revisar el funcionamiento de consultorios médicos, clínicas y hospitales, ante la proliferación de personas que se ostentan con títulos falsos como médicos. Con la misma fecha, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Salud el Punto de Acuerdo de mérito, para realizar su estudio y dictamen correspondiente. II. CONTENIDO DEL PUNTO DE ACUERDO 1 DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD SOBRE EL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR, A LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS Y A AUTORIDADES DEL SECTOR SALUD A REVISAR EL FUNCIONAMIENTO DE CONSULTORIOS MÉDICOS, CLÍNICAS Y HOSPITALES, ANTE EL CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE PERSONAS QUE SE OSTENTAN CON TÍTULOS FALSOS COMO MÉDICOS. La proponente pretende mediante proposición con punto de acuerdo, exhortar a los titulares de la Procuraduría Federal del Consumidor, de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y a autoridades de salud a nivel federal, estatal y del Distrito Federal a revisar el funcionamiento de consultorios médicos, clínicas y hospitales, ante la proliferación de personas que se ostentan con títulos falsos como médicos. III. CONSIDERACIONES A. La Comisión de Salud hace referencia al Derecho a la Protección de la Salud que ostentan los mexicanos consagrado en el numeral 4° de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; a su vez, coincide en enfatizar que el asunto materia del Punto de Acuerdo, como lo es revisar el funcionamiento de consultorios médicos, clínicas y hospitales, ante la proliferación de personas que se ostentan con títulos falsos como médicos. B. El Derecho a la Protección de la Salud es una garantía fundamental establecida en el marco legal mexicano de la que gozan todas las personas, en consecuencia, la legislación en la materia, tiene el propósito de fijar las bases y modalidades para que el acceso a los servicios de salud esté al alcance de toda la población; así encontramos la implementación de programas y acciones tendientes a lograr estos fines mediante la intervención concurrente de la Federación y de los gobiernos de los estados, en este particular para realizar una revisión del funcionamiento de consultorios médicos, clínicas y hospitales, ante el crecimiento de número de personas que se ostentan con títulos falsos como médicos. C. La medicina es aquella profesión sumamente importante, ya que su finalidad esencial y general está en la curación de los distintos Trastornos de la Salud que se manifiestan de distintas formas, como también contempla a todo lo relativo a la Prevención de Enfermedades, tomando como objeto de estudio al ser humano y derivando del mismo las distintas ramas que tratan temas específicos.Para llevar a cabo esta profesión, el médico actor principal en ella, debe tener motivos para ejercerla no solo debe saber medicina, sino tener un compromiso con la salud de la población, y debe tener consigo los valores humanos y profesionales de la medicina. D. Las y los médicos, son el impulso para que nuestro país goce de buena salud, un médico debe cumplir su labor de manera ejemplar en nuestros grandes hospitales y centros de alta especialidad hasta aquellos que bajo condiciones sumamente complicadas en ambientes rurales. En este tenor, en todo momento deberán llevar consigo el juramento hipocrático que hicieron, del cual desataca frases como: “Desempeñaré mi arte con conciencia y dignidad. La salud y la vida del enfermo serán las primeras de mis preocupaciones”. “En cualquier casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los enfermos; me libraré de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras”. 2 DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD SOBRE EL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR, A LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS Y A AUTORIDADES DEL SECTOR SALUD A REVISAR EL FUNCIONAMIENTO DE CONSULTORIOS MÉDICOS, CLÍNICAS Y HOSPITALES, ANTE EL CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE PERSONAS QUE SE OSTENTAN CON TÍTULOS FALSOS COMO MÉDICOS. Por ello hay que destacar que la preparación de los médicos es difícil, conlleva años de estudio y práctica, lo cual le debe al paciente esa confianza de depositar su salud en manos de gente profesional. E. Lo anterior se menciona ya que como plasma la legisladora proponente del punto de acuerdo materia de este dictamen, hoy en día existen personas que no tienen la capacidad y preparación suficiente para llevar a cabo esta tan importante rama, la medicina, por ende es un gran problema el hecho de que un paciente sea atendido por una persona que ostenta alguna práctica, experiencia, certificado, diploma o título falso, ya que puede poner en riesgo su salud incluso puede llegar a la muerte. F.Actualmente en diversos estados del país específicamente en colonias populares existen pequeñas clínicas donde los pacientes son atendidos por quienes se ostentan como médicos y que ejercen esa profesión sin ningún tipo de control, utilizando en algunos casos cartas de pasantes o títulos falsos. Ello es preocupante ya que en estosestablecimientos que se brindan servicios de salud pueden brindarservicio de especialidades como cardiólogos, cirujanos, pediatrías, ginecólogos, nutriólogos, oncólogo y otras especialidades y al ser atendidos por un mismo médico. Así mismo en los últimos años los consultorios que se ubican junto a una farmacia ha tenido mucho crecimiento, por ende es de llamar la atención para que la autoridad ponga mayor énfasis en la supervisión a este tipo de establecimientos. G. Cabe recordar que el artículo 5º de la Constitución expresa que profesión “es aquella ocupación u oficio que requiere estudios especiales y una declaración de carácter público de que se han cursado y aprobado”. Si bien es necesario fortalecer el marco legal para erradicar y sancionar a quienes se ostentan no sólo como profesionales de la salud, sino de otras áreas como el derecho, ingeniería, periodismo o la contaduría, entre otras, se requieren acciones urgentes y prácticas en el ámbito de la medicina, para salvaguardar la integración y salud de toda la población. Es por ello queson necesarios mayores controles y transparencia en los registros de profesiones, sobre todo de áreas sensibles como la medicina, es por ello que esta comisión dictaminadora coincide con la proponente y considera viable el punto de acuerdo. Por todo lo anteriormente expuesto y fundado, y con base en los argumentos ya plasmados en el apartado de Consideraciones, esta Comisión de Salud, con las atribuciones que le otorgan los 3 DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD SOBRE EL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR, A LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS Y A AUTORIDADES DEL SECTOR SALUD A REVISAR EL FUNCIONAMIENTO DE CONSULTORIOS MÉDICOS, CLÍNICAS Y HOSPITALES, ANTE EL CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE PERSONAS QUE SE OSTENTAN CON TÍTULOS FALSOS COMO MÉDICOS. artículos 113, 117, 135, 150, 177, 178, 182 y 190 del Reglamento del Senado de la República, someten a consideración de esta Honorable Soberanía el siguiente: ACUERDO ÚNICO.-El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal del Consumidor, a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, y autoridades del Sector Salud a nivel Federal, Estatal y del Distrito Federal a revisar el funcionamiento de consultorios médicos, clínicas y hospitales, sobre todo en zonas urbano-populares y rurales, ante el crecimiento del número de personas que se ostentan como médicos o con especialidades en diversas áreas de la salud. 4