Download cuestionario geología 3º eso
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CUESTIONARIO GEOLOGÍA 3º ESO Todas las preguntas planteadas en este cuestionario debe resolverlas cada alumno individualmente. El cuestionario puede hacerse a mano o en el ordenador. Las respuestas deben ser concretas. No se trata de copiar los textos del libro que hacen referencia a la pregunta que se plantea, sino analizar dichos textos, extraer las ideas principales y, una vez comprendidos, responder con precisión. El orden de la cuestiones no coincide siempre con el del libro de texto. Fecha de entrega: - 3º ESO Y: Miércoles 10 de mayo - 3º ESO Z: Jueves 11 de mayo Resolución de dudas: Lunes 8 de mayo en clase (ambos grupos). IMPORTANTE: Para la resolución de las cuestiones, utilizaréis exclusivamente el libro de texto. Las únicas preguntas para las que tendréis que buscar información en otras fuentes, son la 33 y la 34. UNIDAD 9: EL RELIEVE Y LOS PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 3.1.1. 3.2.1. Identifica la influencia del clima y de las características de las rocas que condicionan e influyen en los distintos tipos de relieve. Relaciona la energía solar con los procesos externos y justifica el papel de la gravedad en su dinámica. 1. ¿Por qué presenta la Tierra tan gran variedad de relieves? ¿Por qué la Luna o Marte no tienen esa variedad? 2. ¿Por qué el tipo de roca influye en el relieve? Pon ejemplos que lo demuestren. 3. ¿Cómo influye la energía solar en la formación del relieve terrestre? ¿Y la gravedad? Realiza la actividad 2 de tu libro de texto (pg 160). 4. ¿En qué influye el clima para la formación de distintos paisajes? Pon ejemplos que lo demuestren. 5. Según todo lo anterior, indica los principales agentes geológicos externos y define cada uno. (Consulta para ello el comienzo de la U.10, pgs 178 y 179 de tu libro). 3.2.2. Diferencia los procesos de meteorización, erosión, transporte y sedimentación y sus efectos en el relieve. 6. Define meteorización, erosión, transporte y sedimentación. 7. ¿Es lo mismo meteorización que erosión? Razona tu respuesta. 8. Define edafización. ¿Qué factores influyen en la formación del suelo? Nombra los horizontes de un suelo y explica qué caracteriza a cada uno. UNIDAD 10: EL MODELADO DEL RELIEVE 3.6.1. Asocia la actividad eólica con los ambientes en que esta actividad geológica puede ser relevante. 9. ¿Qué características tienen los lugares en los que la acción del viento sobre el relieve es significativa? 10. ¿Cuáles son las principales formas de modelado eólico? Describe cada una. 3.7.1. Analiza la dinámica glaciar e identifica sus efectos sobre el relieve. 11. ¿Qué características tienen las zonas en las que se produce el modelado glaciar? 12. ¿Cuáles son las principales formas de modelado glaciar? Describe cada una. 3.3.1. Analiza la actividad de erosión, transporte y sedimentación producida por las aguas superficiales y reconoce alguno de sus efectos en el relieve. 13. Las aguas superficiales actúan sobre el relieve dando lugar a dos agentes geológicos muy diferentes. Define cada uno de dichos agentes geológicos y compáralos. 14. ¿Cuáles son las principales formas de modelado de las aguas de arroyada? Describe cada una. 15. ¿Cuáles son las principales formas de modelado fluvial? Describe cada una. 3.4.1. Valora la importancia de las aguas subterráneas y los riesgos de su sobreexplotación. 16. ¿Cómo modelan el relieve las aguas subterráneas? Describe el/los proceso/s. ¿Actúan estas aguas sobre cualquier tipo de roca? 17. ¿Cuáles son las principales formas de modelado cárstico? Describe cada una. 18. Define acuífero y nivel freático. 19. ¿Qué riesgos pueden sufrir las aguas subterráneas? ¿En qué climas son más importantes estas aguas como recurso? 3.5.1. Relaciona los movimientos del agua del mar con la erosión, el transporte y la sedimentación en el litoral, e identifica algunas formas resultantes características. 20. ¿Qué fenómenos marinos provocan los procesos de erosión, transporte y sedimentación en el litoral? 21. Nombra y explica las principales formas de erosión y de sedimentación marinas. 3.9.1. Identifica la intervención de seres vivos en procesos de meteorización, erosión y sedimentación. 22. ¿Qué seres vivos intervienen en la meteorización, erosión y sedimentación? Explica cómo lo hace cada uno e indica si su acción sobre el relieve es constructiva o destructiva. 3.9.2. Valora la importancia de actividades humanas en la transformación de la superficie terrestre. 23. Explica las transformaciones de la superficie terrestre que realiza el ser humano. ¿Son positivas o negativas? UNIDAD 11: LA DINÁMICA INTERNA DE LA TIERRA 3.10.1. Diferencia un proceso geológico externo de uno interno e identifica sus efectos en el relieve. 24. Haz un cuadro comparativo entre los procesos geológicos internos y externos e indica en él cuáles son los principales efectos de cada uno en el relieve. 25. Dibuja la estructura interna de la Tierra indicando profundidad y materiales que las forman. 26. ¿Qué son las placas litosféricas? Explica cómo se produce la dinámica (movimiento) litosférica. 27. Explica detenidamente los fenómenos asociados al movimiento (dinámica) de las placas y sus consecuencias. 3.11.2. Relaciona los tipos de erupción volcánica con el magma que los origina y los asocia con su peligrosidad. 28. Haz una tabla comparativa entre los distintos tipos de erupción volcánica indicando el tipo de lava que las produce, razonando cómo se relaciona ésta con su peligrosidad. 3.11.1. Conoce y describe cómo se originan los seísmos y los efectos que generan. 29. ¿Qué es un seísmo o terremoto? ¿Y un tsunami? 30. ¿Cuáles son los elementos de un terremoto? Dibújalos e indica brevemente qué es cada uno. 31. ¿Qué tipos de ondas se producen en un terremoto? ¿Cómo actúa cada una? 32. ¿En qué se mide la magnitud de un terremoto? 3.12.1. Justifica la existencia de zonas en las que los terremotos son más frecuentes y de mayor magnitud. 33. ¿En qué zonas de la Tierra se producen terremotos con mayor frecuencia e intensidad? Razona tu respuesta. 3.13.1. Valora el riesgo sísmico y, en su caso, volcánico existente en la zona en que habita y conoce las medidas de prevención que debe adoptar. 4.3.1. Utiliza diferentes fuentes de información, apoyándose en las TIC, para la elaboración y presentación de sus investigaciones. 34. ¿Qué riesgo sísmico tenemos en Totana? ¿A qué es debido? 35. ¿Cómo debemos actuar mientras ocurre un terremoto?