Download AGENTES ANTOCOLINESTERÁSICOS ORGANO
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FARMACOLOGÍA I Agentes Anticolinesterásicos: Organofosforados Carbamatos INFORME DE LABORATORIO Nº02 GRUPO Nº05 INTEGRANTES: PEREZ MORE, MIGUEL PEREZ QUISPE, AARON QUEVEDO CANDELA, FERNANDO RAMIREZ IMAN, JORGE RAMOS CEDANO, EMANUEL RAMOS VILCHEZ, DIANA REQUENA CASTILLO, SANTIAGO RODRIGUEZ CAMPOS, ALBERTO FECHA: 19/05/2015 PIURA - PERÚ 1.- INTRODUCCIÓN La señalización y estimulación autonómica, se realizar en dos niveles, receptores muscarínicos en espacios interneuronales, y receptores nicotínicos en espacios mioneurales. Este proceso se realiza mediante neurotransmisores, que en el caso del sistema parasimpático es liderado por el acetilcolina. Este neurotransmisor es sintetizado en la neurona presináptica, almacenado y liberado para su interacción con receptores en el extremo postsináptico. Una vez realizada su acción, una enzima llamada acetilcolinestara lo metaboliza a acetato y colina, siendo este último reabsorbido a nivel presináptico para nueva síntesis. Sin embargo, en condiciones adversas, ciertas sustancias pueden interferir en el metabolismo del acetilcolina, secuestrando la enzima acetilcolinestarasa. Esta acción es realizada por tóxicos localizados en el ambiente, sintéticos o naturales, denominados anticolinesterásicos (carbamatos y organofosforados). El efecto de estas sustancias será descrito en el informe de la práctica realizada, evidenciando la acción de la hiperestimulación por acetilcolina, y también el efecto de sustancias que intervienen con los receptores de la misma, que pueden ser utilizados para contrarrestarla. 2.- OBJETIVOS Observar y describir la acción del carbamato sobre el animal de experimentación. Observar y describir la reacción del animal después de habérsele administrado la atropina. 3.- METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Cuy Campeón Alcohol y torundas de algodón 3 jeringas de tuberculina con aguja N° 25 01 para de guantes por alumno. 2 vasos descartables por grupo 1 ovillo de pajarrafia o hilo pábilo para sujetar al roedor PROCEDIMIENTO La practica inicio con el reparto del carbamato, la cantidad que se recibió es de medio sobre (2.5gr) que es diluido en agua Después de ser diluida en agua se le administra en via oral utilizando una jeringa de tuberculina (1ml) Después de un minuto se empezaron mostrar lo efectos de la sustancia administrada: Contracción de la pupila (MIOSIS) También se observó la eliminación de sustancias de excreción como ORINA Después de haber observado los efectos se trató de revertir los efectos con agentes anticolinesterásicos (3 ml ) Se trató de revertir pero no se pudo hacer nada para revertir estos efectos llegado el cuy al deceso siendo certificado por todos los compañeros de mesa 4.- RESULTADOS GRUPO 1 VÍA DE ADMINITRACIÓN Oral 2 Oral FÁRMACO DOSIS EFECTO Organofosforados 10ml aprox diluido con agua 2 cucharadas de 5mg diluida con agua 4ml aprox diluido con agua Taquicardia, miosis, taquipnea, confusión Miosis, dilatación de esfínteres, bradicardia, contracción muscular Taquipnea, confusión, miosis, contracción muscular Taquipnea, relajación de esfínteres Miosis, confusión, relajación de esfínteres Bradipnea, disnea, miosis, bradicardia, hipersalivación Organofosforados 3 Oral Organofosforados 4 Oral Carbamatos 5 Oral Carbámico 6 Oral Carbamatos GRUPO VÍA DE ADMINISTRACIÓN Peritoneal 4, 5, 6 2,5ml diluido con agua 2ml diluida con agua 5ml diluida con agua FÁRMACO DOSIS EFECTOS ATROPINA 3 dosis de 1ml El efecto de la atropina es una antagonista del receptor Muscarinicos de la acetilcolina. Sirve como antagonista para los órganosfosforados y los carbamatos. En este caso la dosis de antagonista no superó los efectos de los tóxicos a tiempo. RESULTADOS GRUPO 5 Se observó que después de administrarle por vía oral el organofosforado a través de una jeringa tuberculina diluida con agua aproximadamente 2 ml lo cual se obtuvo una rápida acción sobre el animal, cuya frecuencia espiratoria bajo drásticamente, hubo midriasis y micción. A pesar de administrarle Atropina por vía peritoneal para bloquear la sustancia y obtener una respuesta, no pudo revertirse el efecto inicial. Por lo tanto no se encontró respuesta alguna lo cual tuvo su deceso. Esto comprobó cuán rápido actúa este agente anticolinesterasíco. Otros grupos Los resultados de algunos grupos que hemos podido apreciar al administrarle organofosforados no fueron inmediatos por lo que les tomó demasiado tiempo y al no evidenciar resultados favorables si le administro al animal carbamato que después de algunos 40 minutos aproximadamente tuvo su deceso. Se evidenció también miosis ,relajación de los esfínteres (orina )y defecación. 5.- CONCLUSIONES Como se sabe el uso de carbamato al igual que los organofosforados son absorbidos perfectamente por todas las vías (digestiva, mucosa, cutánea e inhalatoria), en general son liposolubles, hecho que facilita su penetración al organismo presentando un efecto terapéutico casi inmediato dependiendo la cantidad. La administración del carbamato (campeón) por vía oral en las dosis ya referidas tuvo una acción terapéutica más rápida en comparación con los grupos adyacentes al nuestro que utilizaron un organofosforado. El cuadro clínico del carbamato es debido a fosforilación o carbamilación, según corresponda, de la enzima acetilcolinesterasa en las terminaciones nerviosas. Esta inhibición de la acetilcolinesterasa lleva a una acumulación de acetilcolina, que al no ser destruida, permanece en su sitio de acción sobreestimulando el miembro efector. 6.- RECOMENDACIONES Para el empleo del carbamato (campeón) debemos tener cuidado en el procedimiento de este, actuar con suma responsabilidad y seriedad pues como hemos visto su reacción es muy rápida dentro del organismo.