Download Programa del Curso - U-Campus
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
I UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA OFICIAL DE CURSO Nombre del curso : Riesgo Social, Compromiso y Oportunidades Codigo : FG00000502226 Linea de formación : Compromiso Ciudadno Semestre : Primer Semestre Año : 2014 Número de créditos: 2 (SCT), 54 hrs. totales Horas de trabajo presenciales y no presenciales: 30 / 24 Nº Alumno : 25 alumnos ENCARGADO/A DE CURSO : Angélica María Escobar Salamanca COORDINADOR(ES) DE UNIDADES DE APRENDIZAJE : Graciela Jiménez C DOCENTES PARTICIPANTES Angélica Escobar Salamanca Unidad Académica Nº de horas directas 30 Propósito formativo: Este curso está orientado al desarrollo y el fortalecimiento de la conciencia social y la adquisición de una postura reflexiva, critica y activa de los estudiantes frente a las diversas realidades que hacen parte de la sociedad Chilena. Buscando de manera activa, práctica y participativa acercarlos a distintas realidades humanas, brindándoles conocimientos y herramientas que les permitan interactuar y conocer desde una mirada más humana las distintas realidades que viven las personas inmersas en comunidades en riesgo social, involucrándolos tanto con quienes trabajan día a día con la comunidad, como con los actores directos y sus experiencias de vida. A demás de promover una visión integradora que les permita empatizar con las personas con las cuales interactuaran en el ejercicio de su profesión. II Competencia(s) del curso Desarrollar acciones que evidencien el compromiso de colaborar, en tanto profesional y ciudadano, a construir una sociedad mejor y más democrática, entendida como aquella en la que tiene un protagonismo la responsabilidad de las personas y de los grupos sociales, en la detección de necesidades y la construcción colectiva de respuestas, contribuyendo al bien común y al logro de la justicia social especialmente en los sectores más vulnerables de la sociedad Desarrollar habilidades que les permitan ser empáticos en su interacción con diferentes personas. Reflexionar de manera crítica frente a la diversidad social y económica existente en la sociedad actual. Desarrollar habilidades para trabajar en equipos multidisciplinarios, Logrando un acercamiento desde la experiencia a diversos espacios de aprendizaje social, permitiéndoles una visión clara y directa de las necesidades actuales de las personas que hacen parte de la comunidad. Respetar y valorar las diversas realidades a las que se ven enfrentadas las personas que se encuentran inmersas en realidades socioeconómicas desfavorables para su óptimo desarrollo personal y laboral. Integrerar en su cotidianidad e intervenciones la empatía al momento de relacionarse con un otro, logrando dejar de lado los juicios y rótulos que se convierten en obstáculos para establecer una relación humanitaria entre pares. Realización esperada como resultado de aprendizaje del curso: Presentación de una bitácora de trabajo donde se incluyan reflexiones críticas en torno a las temáticas abordadas, aportes personales que reflejen lo aprendido en el recorrido enmarcado por las diferentes actividades realizadas en el curso y que sean relevantes en la situación actual de las comunidades en riesgo social. Requisitos de aprobación: Asistencia mínima: 80% y 100% de asistencia a las actividades practicas. Evaluación final, nota minima: 4.0 PLAN DE TRABAJO Unidades de aprendizaje Logros de aprendizaje Acciones asociadas Re-conociendo el Riesgo Social Desde una Mirada Humana Generar reflexiones personales y colectivas frente a los diferentes matices y tópicos que engloban el “Riesgo Social”. Los estudiantes harán parte de diversas actividades teóricas, practicas y vivenciales que les permitan realizar reflexiones en torno a los temas Horas totales: 27 Lograr un acercamiento activo a abordados en las actividades que forman diferentes realidades sociales que parte de esta unidad. aporten en fortalecimiento de la conciencia social de los estudiantes. Presenciales: 15 No-presenciales: 12 Peso relativo: Estrategias metodológicas El curso estará dividido en dos módulos, el primero se encuentra enfocado en el conocimiento de los conceptos socioeconómicos y las divisiones sociales de Chile y conocer la realidad desde diferentes actores sociales con los cuales nos iremos III relacionando en el transcurso del modulo. Procedimientos evaluativos Recursos Revisión Bibliográfica por Internet Trabajo en grupo Foros de Discusión Historias de Vida Revisión de material audiovisual Trabajo Grupal Opinión Critica Foros de Discusión 1) http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/06spicker.pdf 2) http://www.lyd.com/wp-content/files_mf/SISO-128-Vulnerabilidad-social-mas-alla-de-lapobreza-PHenoch-Agosto2010.pdf 3) http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Ni% C3%B1ez%20y%20Juventud%20en% 20situaci%C3%B3n%20de%20Riesgo.pdf 4) http://www.seguridadpublica.gov.cl/prevencionsocial.html 5) http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p15.4.htm 6) http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-22362008000100004&script=sci_arttext 7) http://www.youtube.com/watch?v=mXy1WZ2TCKc 8) http://www.youtube.com/watch?v=o5jUcfTS530 9) http://www.youtube.com/watch?v=NZpqPsnTG30 Nombre de la Unidad 2. Una Nueva Forma de Descubrir Nuestra Sociedad Horas totales: 27 Presenciales: 15 No-presenciales: 12 Peso relativo: % Toma de conciencia frente a los paradigmas sociales existentes en la actualidad y logren integrar las visiones y valores humanos existentes en los diferentes matices sociales a los cuales se enfrentaran en el trascurso de sus vidas y de su ejercicio profesional. Logrando un acercamiento empático en la relación con otro. Los estudiantes realizarán un documento reflexivo en torno a las experiencias vividas en donde logren identificar cual era su concepción frente al riesgo social y cual es la visión que han ido construyendo durante el curso. En este documento responderán preguntas como: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo me sentí?, ¿Desde que lugar me relaciono con los otros?, entre otras. IV Estrategias metodológicas Procedimientos evaluativos Recursos El segundo módulos se encuentra enfocado en la interacción con diversos actores vinculados tanto a nivel personal como profesional dentro de los ámbitos sociales que hacen parte del denominado “Riesgo Social”, con ellos haremos un recorrido vivencial que nos mostrará una cara diferente de esta parte de la sociedad. Trabajo en grupo Foros de Discusión Historias de Vida Revisión de material audiovisual Trabajo Grupal Opinión Critica Foros de Discusión Bitácora de Trabajo 1) http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/06spicker.pdf 2) http://www.lyd.com/wp-content/files_mf/SISO-128-Vulnerabilidad-social-mas-alla-de-lapobreza-PHenoch-Agosto2010.pdf 3) http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Ni% C3%B1ez%20y%20Juventud%20en% 20situaci%C3%B3n%20de%20Riesgo.pdf 4) http://www.seguridadpublica.gov.cl/prevencionsocial.html 5) http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p15.4.htm 6) http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-22362008000100004&script=sci_arttext 7) http://www.youtube.com/watch?v=mXy1WZ2TCKc 8) http://www.youtube.com/watch?v=o5jUcfTS530 9) http://www.youtube.com/watch?v=NZpqPsnTG30 REGLAMENTO DE ASISTENCIA De acuerdo a Reglamento de la Facultad de Medicina V PLAN DE CLASES Fecha Horario Lunes 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 Lugar Med. Norte Med. Norte Med. Norte Actividades principales Introducción al curso, explicación de los objetivos a conseguir en el curso. Profesor(es) Angélica Escobar Definición de Riesgo social desde diferentes visiones conceptuales. Salida a terreno, visita Fundación Naciente. Comuna de Recoleta. Angélica Escobar Angélica Escobar 14:30 – 16:00 Med. Norte Salida a terreno, visita Fundación Naciente. Comuna de Recoleta. Angélica Escobar 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 Med. Norte Invitado Darío Ortiz (Deportista). Historia de Vida. Invitado Darío Ortiz (Deportista).Historia de Vida. Trabajo de conciencia a través de la arte terapia y el auto descubrimiento. Trabajo de conciencia a través de la arte terapia y el auto descubrimiento. Angélica Escobar Salida a Terreno, visita fundación Cristo Vive, Comuna de Recoleta. Salida a Terreno, visita fundación Cristo Vive, Comuna de Recoleta. Debate sobre los diferentes conceptos sociales de los niveles socioeconómicos en Chile. Debate sobre los diferentes conceptos sociales de los niveles socioeconómicos en Chile. Angélica Escobar Invitado Docente Facultad de Medicina, Taller grupal sobre estigmatización y discriminación enfocada en el riesgo social. Invitado Docente Facultad de Medicina, Taller grupal sobre estigmatización y discriminación enfocada en el riesgo social Conversatorio, Invitada Roxana Miranda (Por confirmar). La resiliencia frente al riesgo social Conversatorio, Invitada Roxana Miranda (Por Confirmar). La resiliencia frente al riesgo social Actividad audiovisual y mesa redonda enfocada en el “ Riesgo social, compromiso y oportunidad” Actividad audiovisual y mesa redonda enfocada en el “ Riesgo social, compromiso y oportunidad” Experiencia de Vida: Invitado por confirmar. Angélica Escobar 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 14:30 – 16:00 Med. Norte Med. Norte Med. Norte Med. Norte Med. Norte Med. Norte Med. Norte Med. Norte Med. Norte Med. Norte Med. Norte Med. Norte Med. Norte Med. Norte Angélica Escobar Angélica Escobar Angélica Escobar Angélica Escobar Angélica Escobar Angélica Escobar Angélica Escobar Angélica Escobar Angélica Escobar Angélica Escobar Angélica Escobar Angélica Escobar VI 14:30 – 16:00 Med. Norte Experiencia de Vida: Invitado por confirmar. Angélica Escobar Med. Norte Angélica Escobar Carolina Pérez 14:30 – 16:00 Med. Norte La Discapacidad y el Riesgo Social. (Trabajo en conjunto con CFG Integración del Universo de la Discapacidad en la Sociedad Actual). La Discapacidad y el Riesgo Social. (Trabajo en conjunto con CFG Integración del Universo de la Discapacidad en la Sociedad Actual). Evaluación de Trabajo Audiovisual. 14:30 – 16:00 Med. Norte Evaluación de Trabajo Audiovisual. Angélica Escobar 14:30 – 16:00 Med. Norte Planteamientos del gobierno respecto a la educación de los grupos sociales vulnerables. Angélica Escobar 14:30 – 16:00 Med. Norte Planteamientos del gobierno respecto a la educación de los grupos sociales vulnerables. Angélica Escobar 14:30 – 16:00 Med. Norte Visita a terreno, institución por confirmar. Angélica Escobar 14:30 – 16:00 Med. Norte Visita a terreno, institución por confirmar. Angélica Escobar 14:30 – 16:00 Med. Norte Evaluación final y cierre del Curso. Angélica Escobar 14:30 – 16:00 Med. Norte Evaluación final y cierre del Curso. Angélica Escobar 14:30 – 16:00 Med. Norte 14:30 – 16:00 UNIDAD DE APOYO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EDUCACION EN CIENCIAS DE LA SALUD Angélica Escobar Carolina Pérez Angélica Escobar