Download Descargar archivo - Biblioteca del CENBA
Document related concepts
Transcript
Las plantas Espermatófitas (las que se reproducen por semilla) dan flores, y forman, dentro del reino vegetal, el grupo de las fanerógamas. La Sevilla deriva del óvulo fecundado, contiene el embrión y las sustancias de reserva (rodeadas por el tegumento de la semilla. La forma, tamaño y color de distintas especies son variables. Los tegumentos del óvulo (primina, secundina), forman la cubierta de la semilla, lugar en el que se observan dos capas: la testa (dura, resistente, derivada de la primina) y el tegmen (delgado, producido por la secundina). La función del tegumento es proteger al embrión y a las sustancias de reserva. Germinación: acto por el cual una semilla de vida latente entra en actividad, originando una nueva planta. La vida latente determina que la semilla sea viable, pero esto depende del oxígeno, la temperatura y la humedad. Es indispensable la reunión de factores internos (semilla intacta, semilla madura, y el mantenimiento del poder germinativo) y externos (temperatura, disponibilidad de agua, oxígeno y luz). Partes de la semilla: Micrópila: orificio donde pentran el agua y el oxígeno. Hilio: cicatriz generada en donde se insertó un pedúnculo que mantiene la semilla unida al fruto. Rafe: reborde formado en consecuencia de la unión del pedúnculo con el óvulo. Cuando se quita el tegumento queda a la vista el embrión, integrado por dos cotiledones. Si se los separa, se observan: dos hojitas que protegen al meristema apical del talluelo, formando la plúmula y la radícula. La unión entre el embrión y los cotiledones es el nudo cotiledonal. Las sustancias de reserva están en el endosperma: tejido que se acumulan las reservas seminales. Las semillas pueden ser endospermadas (se acumuilan las reservas en el endosperma), exendospermadas (se acumulan las reservas en el embrión), perospermadas (cuando el nucelo quede reducido, o que crezca formando la perisperma). Cuando la semilla de poroto Fermina puede advertirse que se hicha, y luego la radícula se asoma, origniando la raíz primaria. Una vez ramificada, la hipocótile crece. Se forma un asa de germinación con la que se abre paso a través de la tierra. El tegumento seminal se rasga y los cotiledones se separan, permitiéndole a la gémula crecer. Epicótile: entrenudo comprendido entre los cotiledones y el primer par de hojas juveniles. El grano de maíz está formado por: una delgada pared del futo, la semillaa con el endosperma (forma la parte dura del grano de maíz, con color variable,; se una para fabricar la harina blanca) y un embrión (formado por un cotiledón cocn forma de escxudo; prudce enzimas que solubilizan las sustancias de reseva para queel embrión dse alimente). La radícula está rptegida por la colerriza. La plúmula es protegida por el coleóptile.