Download Amoxicilina 16/10/2007
Document related concepts
Transcript
Amoxicilina 16/10/2007 Contenido : · · · · · · · · Acción Indicaciones Posología Contraindicaciones Efectos adversos Precauciones Interacciones Presentación Acción Antibiótico beta-lactámico del grupo de las aminopenicilinas con acción bactericida. Inhibe la síntesis y reparación de la pared bacteriana. Es un antibiótico de amplio espectro, activo frente a la mayoría de cocos aerobios Gram-positivos y Gramnegativos (excepto cepas productoras de penicilinasas), algunos bacilos Gram-positivos aerobios y anaerobios y algunas espiroquetas. También frente a un buen número de bacilos Gram-negativos, aerobios y anaerobios. Son resistentes todas las especies de micoplasmas, rickettsias y hongos. Indicaciones Tratamiento de infecciones causadas por gérmenes sensibles: - Infecciones respiratorias leves y ORL (amigdalitis, otitis media, sinusitis, bronquitis aguda y neumonías bacterianas), infecciones genitourinarias no complicadas e infecciones dentales. - Infecciones del tracto biliar, fiebre tifoidea y paratifoidea (de elección en el tratamiento de los portadores biliares crónicos). - Tratamiento de erradicación de Helicobacter Pylori en asociación con un inhibidor de la bomba de protones y claritromicina. - Profilaxis de endocarditis por manipulación o extracción dental. Posología Adultos y niños de más de 40 kg. - Pauta habitual: oral, 500 mg/8h ó 1 g/8-12h. Intramuscular 500 mg/8h. Dosis máxima: oral, 6 g/día en 3 tomas. - Infecciones gonocócicas (infecciones uretrales, endocervicales o rectales no complicadas): dosis única de 3 g. - Infecciones gonocócicas en embarazadas: dosis única de 3 g (oral) más 1 g de probenecid, seguido de eritromicina 500 mg/6h durante 7 días. - Enfermedad inflamatoria pélvica aguda: dosis única de 3 g (oral) más 1 g de probenecid, seguido de doxiciclina 100 mg/12h durante 10-14 días. - Epididimo-orquitis: dosis única de 3 g (oral) más 1 g de probenecid, seguido de tetraciclina 500 mg/6h durante 10 días. - Vaginosis bacteriana: 500 mg/6h durante 7 días. - Riesgo de infección tras violación: dosis única de 3 g (oral) más 1 g de probenecid. - Profilaxis de endocarditis bacteriana: 2 g una hora antes de la manipulación/extracción dental. Se puede administrar una segunda dosis 6 horas después en algunos casos. - Infecciones por Helycobacter pylori: 1000 mg/12h, en terapia triple (más un inhibidor de la bomba de protones y claritromicina) durante 7 días. Niños de menos de 40 kg. - Pauta habitual: vía oral, 25-50 mg/kg/día en 3 tomas. Dosis máxima 150 mg/kg/día en 3 tomas. - Infecciones gonocócicas (niños mayores de 2 años): dosis única de 50 mg/kg más 25 mg/kg (máximo 1 g) de probenecid. - Profilaxis de endocarditis bacterianas: niños hasta 10 años, administrar la mitad de la dosis de adultos; niños hasta 5 años, administrar un cuarto de la dosis de adultos. Contraindicaciones - Alergia a penicilinas. Aunque la alergia a cefalosporinas no presupone la existencia de alergia a la penicilina es recomendable evitar su uso en estos casos. - Infecciones virales concomitantes (mononucleosis infecciosa, citomegalovirus) por el riesgo de desarrollar una erupción exantemática generalizada. - Leucemia o sarcoma, por el elevado riesgo de erupción exantemática generalizada. Efectos adversos - Digestivos: diarrea, náuseas y/o vómitos por efecto sobre la flora intestinal. Excepcionalmente colitis pseudomembranosa. - Cutáneos: erupciones exantemáticas y prurito (2-10%). - Hipersensibilidad: enfermedad del suero (1-7%), eosinofilia, raramente reacciones anafilácticas, anemia hemolítica, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia, púrpura. - Otros: por vía parenteral ocasionalmente dolor en el punto de inyección, flebitis, tromboflebitis. El tratamiento debe suspenderse inmediatamente si el paciente sufre diarrea intensa, acompañada de náuseas, vómitos, fiebre y/o calambres abdominales (riesgo de colitis pseudomembranosa), reacción anafiláctica, erupciones exantemáticas extensas y crisis convulsivas. Precauciones - Enfermedad intestinal: los pacientes con historial de colitis ulcerosa, enteritis regional o colitis asociada a antibióticos tienen un mayor riesgo de colitis pseudomembranosa o un agravamiento de la condición preexistente, como consecuencia de la alteración de la flora intestinal. - Insuficiencia renal: se recomienda ajustar la dosis según el grado de función renal. - Embarazo: categoría B de la FDA . - Lactancia: se excreta en bajas cantidades en la leche materna. La Academia Americana de Pediatría lo considera compatible con la lactancia, aunque se recomienda precaución. Interacciones - Alopurinol: posible potenciación de la toxicidad cutánea. No se conoce el mecanismo. - Amilorida: disminución de las concentraciones plasmáticas (27%) de amoxicilina por disminución de la absorción oral. - Anticoagulantes orales: pueden potenciar la acción anticoagulante por eliminar la flora intestinal responsable de la síntesis de vitamina K, aunque se considera que sólo puede ser clínicamente importante si no hay un aporte adecuado de vitamina K en la dieta. - Anticonceptivos orales: posible inhibición del anticonceptivo con riesgo de embarazo. - Metotrexato: aumento de las concentraciones plasmáticas de metotrexato, con posible potenciación de su acción y toxicidad. - Naproxeno: posible potenciación de la nefrotoxicidad. - Tetraciclinas: posible antagonismo de sus acciones. Este medicamento puede interferir con las siguientes determinaciones analíticas (solo con determinados métodos): - Sangre: falso aumento de proteínas. Falso aumento de ácido úrico. - Orina: falso aumento de proteinas. Falso positivo de glucosa con el método basado en la reducción de las sales de cobre. Presentación Amoxicilina Ratiopharm EFG 500 mg (12 y 24 comp), 750 mg (12 y 24 comp), 1000 mg (12 comp, 24 comp y 12 sobres) Clamoxyl 125 mg (16 sobres y 100 mg gotas pediátricas), 250mg (16 sobres y 120 ml), 500mg (12 y 24 cápsulas, 16 y 24 sobres), 750mg (12 y 24 tabletas), 1g (12 y 24 comp, 12 y 24 sobres) Clamoxyl Mucolítico 250mg (60ml), 500mg (12 cápsulas) Aviso Legal Amoxicilina + Ácido clavulánico Contenido : 20/02/2008 · · · · · · · Acción Indicaciones Posología Contraindicaciones Efectos adversos Precauciones Presentación Acción Asociación de amoxicilina, antibiótico del grupo de las penicilinas, y ácido clavulánico, un inhibidor de las betalactamasas bacterianas. El ácido clavulánico no tiene actividad antibacteriana pero amplía el espectro de la amoxicilina a cepas productoras de betalactamasas de S. aureus (meticilin sensible), H. Influenzae, M. Catarrhalis y enterobacterias. La resistencia adquirida por neumococo (S. pneumoniae) no está mediada por beta-lactamasas, por lo que esta asociación no mejora la eficacia de la amoxicilina sola en las infecciones por neumococo. Indicaciones Se indica cuando la amoxicilina sola no es apropiada. Tratamiento de infecciones extrahospitalarias de vías respiratorias y ORL, infecciones urinarias (cistitis, uretritis, pielonefritis) e infecciones dermatológicas (pie diabético, infecciones perianales, mordeduras de animales). Constituye una alternativa en infecciones abdominales (colecistitis, diverticulitis) y ginecológicas. Posología Pauta general Insuficiencia renal - Adultos y niños >40 kg de peso: 500-1000/125 mg/8-12h. - Niños <40 kg: 25-50 mg/kg/día repartido en 2-3 tomas. Dosis máxima 80-90 mg/kg/día. Aclaramiento creatinina Adultos Niños 10-30 ml/min 500/125 mg/12h. 15/3,75 mg/kg/día en 2 tomas. <10 ml/min 500/125 mg/24h. Niños: 15/3,75 mg/kg/24h. Hemodiálisis 500/125 mg/24h, más una dosis de 500/125 mg durante la hemodiálisis y otra después. 15/75 mg/kg/24h, más una dosis igual durante la hemodiálisis y otra después. Insuficiencia hepática No precisa ajuste de dosis, pero debe controlarse la función hepática. Duración del tratamiento: no sobrepasar los 14 días de tratamiento. La utilización prolongada puede ocasionar un incremento de microorganismos no susceptibles. Forma de administración. - Vía oral: preferiblemente con alimentos para minimizar los efectos gastrointestinales. Se aconseja no administrar más de 125 mg de ácido clavulánico por dosis para mejorar la tolerancia. Puede completarse la dosis de amoxicilina por separado. - Vía intravenosa: uso exclusivamente hospitalario. Contraindicaciones Similares a amoxicilina. - Historia de disfunción hepática y/o ictericia asociada a penicilinas o amoxicilina-clavulánico. - Hipersensibilidad a penicilinas. Efectos adversos Similares a amoxicilina, auque produce problemas gastrointestinales con mayor frecuencia, especialmente diarrea. - Gastrointestinales: diarrea (1-5%), náuseas y/o vómitos. Excepcionalmente colitis pseudomembranosa y colitis hemorrágica. - Hepáticos: ocasionalmente aumento moderado de AST y/o ALT, raramente hepatotoxicidad aguda que se manifiesta como ictericia colestática o mixta, mucho más frecuente que con amoxicilina sola. Puede ocurrir durante el tratamiento o incluso después de terminarlo, suele ser autolimitada, más frecuente en uso prolongado, mayores de 65 años y muy rara en niños. - Hipersensibilidad: erupciones exantemáticas y prurito (2-10%), dermatitis. Raramente enfermedad del suero y reacciones anafilácticas. - Hematológicos: eosinofilia (2-20%). Raramente anemia hemolítica, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia, púrpura. - Sistema nervioso: raramente hiperactividad reversible, mareos, cefalea y convulsiones, éstas pueden presentarse en pacientes con insuficiencia renal o tratados con dosis altas. Precauciones - Hepatotoxicidad: la Agencia Española del Medicamento ha alertado sobre el riesgo de hepatotoxicidad y recomienda que este medicamento se reserve exclusivamente para las infecciones bacterianas resistentes a amoxicilina debido a la producción de beta lactamasas (ver nota ). - Insuficiencia renal: requiere ajuste de dosis. Los comprimidos de liberación prolongada no se recomiendan en pacientes con aclaramiento de creatinina <30 ml/min o hemodiálisis. - Enfermedad intestinal: los pacientes con historial de colitis ulcerosa, enteritis regional o colitis asociada a antibióticos tienen más riesgo de colitis pseudomembranosa o agravamiento de la enfermedad como consecuencia de la alteración de la flora intestinal. - Leucemia, sarcoma, infecciones virales (especialmente mononucleosis infecciosa): aumenta el riesgo de padecer erupción exantematica generalizada. - Embarazo: categoría B de la FDA . Las penicilinas se consideran seguras y se acepta su uso. Presentación - Amoxicilina/Clavulánico Ratiopharm EFG (comprimidos 500/125 mg y 875/125 mg, suspensión oral 125/31,25 mg y 250/62,5 mg). - Augmentine (comprimidos 500/125 mg, sobres 500/125 mg y 875/125mg, suspensión oral 100/12,5 mg). - Augmentine Plus (comprimidos 1000/62,5 mg). - Clavepen (comprimidos 500/125 mg y sobres 500/125 mg). Aviso Legal Cloxacilina 23/02/2005 Contenido : · · · · · · · · Acción Indicaciones Posología Contraindicaciones Efectos adversos Precauciones Interacciones Sobredosificación · Presentación Acción Activo frente a S. aureus productor de betalactamasa (no meticilín-resistente). Actividad menor que penicilina frente a otros cocos G+. Enterococo y S. epidermidis son resistentes. Indicaciones - Tratamiento de infecciones de distinta localización en los que la participación de S. aureus es probable o segura. - Cutáneas: Forúnculo, impétigo, celulitis, heridas infectadas. - Osteoarticulares: Osteomielitis, artritis. - Otras: Sepsis por SAMS, endocarditis (especialmente en ADVP), meningitis agudas. Posología Oral: 500-1000 mg cada 6 horas durante 8-10 dias. Niños: 50-100 mg/kg/dia repartidos cada 6 horas. Contraindicaciones Alergia a penicilinas. Efectos adversos - Reacción de hipersensibilidad inmediata manifestación: Urticaria precoz o anafilaxia y retardada manifestación: Rash cutáneo. - Toxicidad hematológica: Neutropenia fundamentalmente con dosis altas,que revierte al disminuir la dosis o suspender el tratamiento. - Toxicidad renal: Nefritis intersticial revierte al suspender el tratamiento. - Toxicidad gastrointestinal, con preparados orales con dolor,náuseas,vómitos,diarrea.Diarrea inespecífica relacionada con Clostridium difficile (1%). - Toxicidad neurológica (rara): Convulsiones mioclónicas. - Elevación ligera y transitoria de los niveles de fosfatasa alcalina y transaminasas. Precauciones En insuficiencia renal severa (aclaramiento de creatinina inferior a 10 mL/min) realizar ajuste de dosis Interacciones Disminuyen el efecto de los anticonceptivos orales.La tetraciclinas disminuyen sus efectos. Sobredosificación Clínica de alteraciones del SNC, tratándose con medidas de soporte. Presentación Orbenín 500 mg (12 cáps) 500 mg y 1 gr (inyect) Solución 125 mg/5 cc (60 cc). Aviso Legal Fenoximetilpenicilina Contenido : · Acción 21/10/2004 · · · · · · · · Indicaciones Posología Contraindicaciones Efectos adversos Precauciones Interacciones Sobredosificación Presentación Acción Activa frente a microorganismos G+ excepto Staphylococcus. Los microorganismos G- (excepto N. meningitidis y N. gonorrhoeae) son resistentes. Indicaciones Infecciones respiratorias y amigdalitis estreptocócica. Posología Oral-Adultos: 500 mg-1 g/6-8 horas.Niños: 25-50 mg/Kg/día repartido en 3-4 administraciones. Contraindicaciones Alergia a penicilinas. Efectos adversos Los efectos secundarios más frecuentes son: - Alteraciones alérgicas/inmunológicas: enfermedad del suero (1-7%) y reacciones anafilácticas (0.01-0.05%). - Alteraciones sanguíneas: eosinofilia (2-20%), raramente: anemia hemolítica, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia, púrpura. - Alteraciones digestivas: Diarrea (1-5%) Náuseas y/o vómitos (1-4%), excepcionalmente: colitis pseudomembranosa. - Alteraciones dermatológicas: Erupciones exantemáticas y prurito (2-10%), en formas parenterales, ocasionalmente, dolor en el punto de inyección, flebitis, tromboflebitis. Precauciones En insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina inferior a 50 mL/min) realizar ajuste de dosis. Interacciones Alopurinol: posible potenciación de la toxicidad cutánea. No se conoce el mecanismo. Anticoagulantes orales: posible potenciación de la acción del anticoagulante. Anticonceptivos orales: posible inhibición del anticonceptivo con riesgo de embarazo. Metotrexato: aumento de las concentraciones plasmáticas de metotrexato, con posible potenciación de su acción y toxicidad. Tetraciclinas: posible antagonismo de sus acciones. Sobredosificación Alteraciones clínicas del SNC. Tratamiento con medidas de soporte. Presentación Penilevel 250 mg: (12 y 24 sobres) y 600000 U: 24 càps. Aviso Legal Fenoximetilpenicilina 21/10/2004 Contenido : · · · · · · · · · Acción Indicaciones Posología Contraindicaciones Efectos adversos Precauciones Interacciones Sobredosificación Presentación Acción Activa frente a microorganismos G+ excepto Staphylococcus. Los microorganismos G- (excepto N. meningitidis y N. gonorrhoeae) son resistentes. Indicaciones Infecciones respiratorias y amigdalitis estreptocócica. Posología Oral-Adultos: 500 mg-1 g/6-8 horas.Niños: 25-50 mg/Kg/día repartido en 3-4 administraciones. Contraindicaciones Alergia a penicilinas. Efectos adversos Los efectos secundarios más frecuentes son: - Alteraciones alérgicas/inmunológicas: enfermedad del suero (1-7%) y reacciones anafilácticas (0.01-0.05%). - Alteraciones sanguíneas: eosinofilia (2-20%), raramente: anemia hemolítica, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia, púrpura. - Alteraciones digestivas: Diarrea (1-5%) Náuseas y/o vómitos (1-4%), excepcionalmente: colitis pseudomembranosa. - Alteraciones dermatológicas: Erupciones exantemáticas y prurito (2-10%), en formas parenterales, ocasionalmente, dolor en el punto de inyección, flebitis, tromboflebitis. Precauciones En insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina inferior a 50 mL/min) realizar ajuste de dosis. Interacciones Alopurinol: posible potenciación de la toxicidad cutánea. No se conoce el mecanismo. Anticoagulantes orales: posible potenciación de la acción del anticoagulante. Anticonceptivos orales: posible inhibición del anticonceptivo con riesgo de embarazo. Metotrexato: aumento de las concentraciones plasmáticas de metotrexato, con posible potenciación de su acción y toxicidad. Tetraciclinas: posible antagonismo de sus acciones. Sobredosificación Alteraciones clínicas del SNC. Tratamiento con medidas de soporte. Presentación Penilevel 250 mg: (12 y 24 sobres) y 600000 U: 24 càps. Aviso Legal Penicilina G 21/10/2004 Contenido : · · · · · · · · · Acción Indicaciones Posología Contraindicaciones Efectos adversos Precauciones Interacciones Sobredosificación Presentación Acción Activas frente a microorganismos G+ excepto Staphylococcus. Los microorganismos G- (excepto N. meningitidis y N. gonorrhoeae) son resistentes. Indicaciones Penicilina G: Tratamiento de meningitis por meningococo o neumococo sensible, endocarditis por S. viridans y S. bovis e infección de piel y tejidos blandos por estreptococo o Clostridium spp. Penicilina G-procaína: Tratamiento de infecciones menos graves por S. pyogenes. Su acción prolongada permite su administración cada 12-24 horas. Penicilina G-Benzatina: Faringoamigdalitis estreptocócica. Profilaxis de la fiebre reumática. Sífilis. Posología Penicilina G: Adultos: Intravenosa.1-5 mill UI/4-6 horas. Penicilina G-procaína:. Intramuscular.Adultos: 600.000-1.200.000 UI/12-24 horas. Dosis superiores deben administrarse en 2 puntos de inyección. Niños: 25.000-50.000 UI/Kg/día repartido en 1-2 administraciones. Penicilina G-Benzatina: Intramuscular. 600000-2400000 U/1-3 semanas según los casos.Sífilis precoz: 2400000 U-1 dosis.Sífilis latente: 2400000 U/ semana 3 semanas. Contraindicaciones Alergia a penicilinas. Efectos adversos Los efectos secundarios más frecuentes son: - Alteraciones alérgicas/inmunológicas: enfermedad del suero (1-7%) y reacciones anafilácticas (0.01-0.05%). - Alteraciones sanguíneas: eosinofilina (2-20%), raramente: anemia hemolítica, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia, púrpura. - Alteraciones digestivas: Diarrea (1-5%) Náuseas y/o vómitos (1-4%), excepcionalmente: colitis pseudomembranosa. - Alteraciones dermatológicas: Erupciones exantemáticas y prurito (2-10%), en formas parenterales, ocasionalmente, dolor en el punto de inyección, flebitis, tromboflebitis. Precauciones En insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina inferior a 50 mL/min) realizar ajuste de dosis. Interacciones Alopurinol:posible potenciación de la toxicidad cutánea. No se conoce el mecanismo. Anticoagulantes orales: posible potenciación de la acción del anticoagulante. Anticonceptivos orales: posible inhibición del anticonceptivo con riesgo de embarazo. Metotrexato: aumento de las concentraciones plasmáticas de metotrexato, con posible potenciación de su acción y toxicidad. Tetraciclinas: posible antagonismo de sus acciones. Sobredosificación Alteraciones clínicas del SNC. Tratamiento con medidas de soporte. Presentación Penicilina G sódica: Sodiopen Vial (2 mill UI y 5 mill UI). Penicilina G procaína: Farmaproina: Vial (600000 U y de 1200000 U). Penicilina G benzatina: Benzetacil: vial ( 600000 ,1200000y 2400000 U). Aviso Legal Tetraciclinas 23/03/2006 Contenido : · · · · · · · Acción Indicaciones Contraindicaciones Efectos adversos Precauciones Interacciones Presentación Acción Grupo de antibióticos de amplio espectro con acción bacteriostática. Inhiben la síntesis de proteínas bacterianas por unirse a la subunidad 30s de los ribosomas de las bacterias. Son activas frente a: - Bacterias Gram-positivas aerobias (Streptoccus pneumoniae, Listeria monocytogenes, Actinomyces) - Bacterias Gram-negativas aerobias (Brucella, Neisseria meningitidis, Haemophilus, Escherichia coli, Yersinia, Legionella, Vibrio) - Bacterias anaerobias (Bacillus, Clostridium). - Bacterias espiroquetas (Chlamydia, Borrelia, Leptospira, Mycoplasma, Rickettsia, Treponema). - Micobacterias (Mycobacterium leprae y marinum). - Protozoos (Plasmodium). Su utilidad ha disminuido paulatinamente debido al aumento de las resistencias, Actualmente se consideran de elección sobre todo en la brucelosis, cólera y en las infecciones por Chlamydia o Rickettsia. Las tetraciclinas sistémicas se pueden clasificar como de "primera generación" (tetraciclina, oxitetraciclina) y de "segunda generación" (doxiciclina, minociclina). Su espectro antibiótico se considera equivalente y se diferencian únicamente en la farmacocinética. Doxiciclina y minociclina se eliminan mayoritariamente por vía biliar a través de las heces, tienen una semivida mayor y los alimentos apenas interfieren en su absorción. En consecuencia no están contraindicados en pacientes con insuficiencia renal y pueden administrarse en 1-2 tomas diarias. La clortetraciclina o aureomicina y la oxitetraciclina apenas se absorben y se utilizan casi exclusivamente por vía tópica. Antibiótico Vía administración Vía principal eliminación Semivida eliminación Doxiciclina Oral Heces (70%) 12-22 h Minociclina Oral Heces (75%) 11-23 h Oxitetraciclina Oral, IM, dérmica, oftálmica, ótica Renal (70%) 6-10 h Tetraciclina Oral Renal (60%) 6-11 h Clortetraciclina Oftálmica, dérmica Heces 6h Indicaciones - Tratamiento de elección en infecciones bacterianas por Brucella (brucelosis), Chlamydia (enfermedad inflamatoria pélvica, linfogranuloma venéreo, orquitis, tracoma, conjuntivitis de inclusión y uretritis o cervicitis no gonocócica), Rickettsia, Bacillus anthracis (carbunco o ántrax), Borrelia burgdorferi (enfermedad de Lyme) y Calymmatobacterium granulomatis (granuloma inguinal). - Tratamiento de segunda o tercera línea en acné vulgar grave, actinomicosis, angiomatosis bacilar, cólera, lepra, leptospirosis, neumonía por bacterias "atípicas" (Legionella, Mycoplasma), psitacosis y sífilis. - Tratamiento y profilaxis de la malaria por Plasmodium falciparum resistente a cloroquina. - Tratamiento erradicador de Helicobacter pylori en terapia cuádruple (tetraciclina + omeprazol + metronidazol + bismuto), como alternativa a la terapia triple. - Tratamiento de infecciones cutáneas, oculares u óticas por gérmenes sensibles (clortetraciclina y oxitetraciclina). Contraindicaciones - Alergia a tetraciclinas. - Insuficiencia renal (sólo tetraciclina y oxitetraciclina vía oral). Efectos adversos - Gastrointestinales: náuseas, vómitos, dolor epigástrico y diarrea son los más frecuentes tras la administración oral, sobre todo por irritación directa de la mucosa. Se han descrito algunos casos de esofagitis y úlceras esofágicas que se minimizan si el paciente se mantiene incorporado después de tomar el fármaco. También se ha detectado colitis pseudomembranosa por sobreinfección por Clostridium difficile. En general su incidencia es menor con doxiciclina y minociclina porque se absorben mejor y se usan dosis más bajas. - Bucales: las tetraciclinas forman quelatos con el calcio y pueden depositarse en los dientes, especialmente en los niños, produciendo decoloración o manchas amarillentas irreversibles. También es frecuente la pérdida de color o ennegrecimiento de la lengua por sobreinfección micótica y la candidiasis oral. - Cutáneos: pueden producir fotosensibilidad, generalmente leve (eritema) pero a veces grave (urticaria, dermatitis exfoliativa). Los casos por minociclina son raros. La hipersensibilidad por tetraciclinas es mucho más rara que por beta-lactámicos y se caracteriza por eritema fijo, dermatitis, prurito, fiebre, angioedema, urticaria y asma. También hiperpigmentación de la piel y decoloración de las uñas. - Otros: mareos (sobre todo minociclina), candidiasis vaginal, aumento del nitrógeno ureico y creatinina sérica por efecto antianabólico. Se han descrito casos raros de hipertensión intracraneal benigna (cefalea, mareos, alteraciones visuales, papiloedema) que se resuelven al suspender el tratamiento. Por vía tópica oftálmica pueden producir lacrimeo y sensación de quemazón ocular. Precauciones - Insuficiencia renal: las tetraciclinas más antiguas están contraindicadas. Doxiciclina y minociclina pueden utilizarse en estos pacientes. - Insuficiencia hepática: la dosis de doxiciclina y minociclina debe ajustarse al grado funcional porque se eliminan por esta vía y puede aumentar la semivida de eliminación. - Exposición solar: se recomienda evitar la exposición solar prolongada durante el tratamiento por el riesgo de fotosensibilidad. - Conservación: el uso de tetraciclinas en mal estado de conservación o caducadas ha provocado casos de síndrome de Fanconi debido a la acumulación de los productos de degradación. - Miastenia gravis: se ha observado que las tetraciclinas pueden producir debilidad muscular en estos pacientes. - Embarazo: categoría D de la FDA . Las tetraciclinas atraviesan la placenta y en el segundo y tercer trimestre puede producir decoloración permanente de los dientes, hipoplasia del esmalte dental e inhibición del crecimiento óseo. Además pueden producir infiltración grasa del hígado y pancreatitis en la madre. No se recomienda su uso en este período, salvo que no exista una alternativa más segura. - Lactancia: las tetraciclinas se excretan en la leche materna pero no se absorben en el intestino del lactante porque forman quelatos con el calcio de la leche. Se recomienda precaución aunque teóricamente el riesgo de que afecten al crecimiento o a los dientes del niño es bajo. - Pediatría: las tetraciclinas pueden provocar problemas dentales y alterar el crecimiento óseo de los niños. No se recomienda su uso en menores de 8 años. Interacciones - Antiácidos con calcio, aluminio o bismuto, sales de hierro: las tetraciclinas forman quelatos con estos cationes y no se absorben. Debe separarse la toma de estos medicamentos al menos 2 o 3 horas. - Colestipol: reduce la absorción de las tetraciclinas porque forma complejos insolubles con la sales biliares. Debe separarse ambas tomas tanto como se pueda. - Carbamacepina, fenitoína, fenobarbital: inducen el metabolismo hepático de doxicilina y probablemente minociclina y reducen su efecto terapéutico. Se ha sugerido que puede duplicarse la dosis de doxiciclina o sustituirla por una tetraciclina que se elimine por vía renal. - Anticonceptivos orales: las tetraciclinas orales pueden reducir su eficacia anticonceptiva por interferir su reabsorción a través del ciclo enterohepático. Debe valorarse el uso adicional de otras medidas anticonceptivas durante el tratamiento antibiótico. - Anticoagulantes orales: las tetraciclinas sistémicas pueden aumentar el efecto anticoagulante por interferir el uso de la protrombina y reducir la síntesis de vitamina K por la flora intestinal. Sin embargo, la interacción no está claramente establecida, se recomienda tenerlo en cuenta al monitorizar el INR. - Rifampicina: induce el metabolismo hepático de la doxicilina y reduce su efecto terapéutico, especialmente en los pacientes "metabolizadores lentos". Presentación - Doxiciclina: Vibracina (cápsulas 100 mg), Vibravenosa (ampollas 100 mg/5ml) - Minociclina: Minocin (cápsulas 100 mg). - Oxitetraciclina: Terramicina (grageas 250 mg, ampollas IM 100 y 250 mg, pomada oftálmica 1%), Terramicina Tópica (pomada dérmica 4,7 y 14,2 g, asociada a polimixina B). - Tetraciclina: Kinciclina (comprimidos 250 mg), Terra Tripsin (cápsulas 250 mg, asociado a tripsina/quimotripsina). - Clortetraciclina: Dermosa Aureomicina (pomada dérmica 1 y 3%), Colircusi Aureomicina (colirio 0,5%), Oftalmolosa Cusi Aureomicina (pomada ótico oftálmica 0,5%). Aviso Legal