Download Finanzas Públicas - Documentos – Universidad Externado de
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: FINANZAS PÚBLICAS SEMESTRE CÓDIGO DE LA MATERIA CRÉDITOS PERÍODO ACADÉMICO PRERREQUISITOS DOCENTE CORREO ELECTRONICO COORDINADOR DE CICLO CORREO ELECTRÓNICO SEXTO CO0877 3 2016-II MACROECONOMÍA OMAR EDUARDO MANCIPE S. omar.mancipe@uexternado.edu.co JOSÉ UBALDO DÍAZ HENAO jose.diaz@uexternado.edu.co 1. JUSTIFICACIÓN Dada la cambiante dinámica del Sector Público y con el fin de garantizar la integralidad del fututo profesional de la Contaduría Pública Externadista, se requiere involucrarlo en el conocimiento del área de la administración Financiera Pública. Con la incorporación en el estudio de las Finanzas Públicas se busca que conozca el contexto en el cual se desarrolla la actividad estatal e identifique la incidencia que puede en el ejercicio profesional, en la adecuada administración de los recursos públicos. Lo anterior permite involucrarlo en el manejo de los conceptos presupuestales y su relación con el Plan de Desarrollo, lo cual le permite al futuro Contador adquirir los elementos necesarios para el apoyo de una la adecuada participación en la Administración de lo público, o en su calidad de ciudadano, ejercer una efectiva veeduría a las Finanzas del Estado. 2. OBJETIVO GENERAL Conocer y profundizar sobre el estudio del Estado y su papel en la solución de las necesidades sociales, en la redistribución de la renta y la riqueza, su intervención en la economía para propiciar la estabilización, el desarrollo y crecimiento del país, a través de la recepción y administración de las rentas y la deuda pública, la utilización de las mismas en el gasto público social y la inversión, desarrollando en el futuro profesional competencias que le permitan reflexionar sobre la forma como el sector público dispone de los instrumentos económicos, financieros y fiscales para tomar decisiones en procura de alcanzar los fines asignados en la Constitución, haciéndolo participe de la adecuada administración de los recursos públicos, tal como lo demanda la carta constitucional. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer y entender los procesos de formación de los modelos de Estados y su evolución hasta el Estado Social de Derecho. • Identificar y relacionar la estructura y organización del país desde el punto ed vista económico como administrativo, sus organismos principales y las funciones que cumplen en el Estado. • Analizar e interpretar, en el marco de las funciones y responsabilidades del Estado y el Gobierno, los instrumentos de la política fiscal, monetaria y cambiaria que dispone el Estado para proveer bienes y servicios a la comunidad y lograr el crecimiento y desarrollo del país en su función de interventor de la economía. • Identificar y conocer los diferentes instrumentos de Administración financiera pública que dispone el estado para el cumplimiento de sus fines, a través de los Sistemas de Planificación, Presupuestal y de Contabilidad. • Comprender y analizar los procesos de financiación y aplicación de los recursos públicos y su impacto en la economía y en el bienestar comunitario. • Interpretar las relaciones de las finanzas públicas con otros sistemas de información económicos. CONTENIDO TEMÁTICO: 4. SEMANA SESIÓN 1. 1 1 2. TEMAS A TRATAR ESTRATEGIA DIDÁCTICA NTF SOCIALIZACIÓN Presentación de la materia e introducción, presentación del programa y elaboración del protocolo Si No El sector Público: Definición de Estado, No No SEMANA SESIÓN TEMAS A TRATAR ESTRATEGIA DIDÁCTICA NTF SOCIALIZACIÓN funciones que desarrolla, tipos de Estados y sus características, definición de República Unitaria. 2 2 3 3 3. 4. 5. 6. 4 7. 4 8. 5 9. Régimen Económico y de la Hacienda Pública, clasificación administrativa y económica del Estado, Estado Social de Derecho, concepto, relación e impacto con las Finanzas. Finanzas públicas: Concepto, funciones, objetivos, relación con otras disciplinas y avances NTF* La Hacienda pública en los modelos de desarrollo económico, Teorías Clásica, keynesiana, Neoliberal y su impacto en las finanzas públicas. La Hacienda pública en los modelos de desarrollo económico, Teorías Clásica, keynesiana, Neoliberal y su impacto en las finanzas públicas. Gasto público: concepto, clasificación presupuestal, económica y funcional Gasto público: concepto, clasificación presupuestal, económica y funcional Ingreso Público: concepto, clasificación presupuestal, económica. Tributos, características. Avances NTF No No Si No No No No No Si No Si No Si No SEMANA SESIÓN 5 10. 6 11. 6 12. 7 13. 7 8 8 9 9 14. 15. 16. 17. 18. TEMAS A TRATAR Ingreso Público: concepto, clasificación presupuestal, económica. Tributos, características. Avances NTF Primer parcial Avances en la Investigación Formativa y NTF Deuda pública, Déficit, Transferencias, Regalías, Sistema General de Participaciones. Deuda pública, Déficit, Transferencias, Regalías, Sistema General de Participaciones. Sistema Nacional de Planeación- La Planeación Estatal- Plan de Desarrollo a nivel Nacional y Territorial Sistema Nacional de Planeación- La Planeación Estatal- Plan de Desarrollo a nivel Nacional y Territorial Sistema Presupuestal- El Presupuesto Público y el Ciclo Presupuestal. Aspectos conceptuales, principios, componentes: Marco Fiscal, Plan Financiero, Marco de Gastos. Sistema Presupuestal- El Presupuesto Público y el Ciclo Presupuestal. ESTRATEGIA DIDÁCTICA NTF SOCIALIZACIÓN Si No No No Si Si No No No No No No No No No No Si No SEMANA SESIÓN 10 19. 10 20. 11 21. 11 12 22. 23. 12 24. 13 25. TEMAS A TRATAR Aspectos conceptuales, principios, componentes: Marco Fiscal, Plan Financiero, Marco de Gastos. Avances NTF – Investigación Formativa Segundo parcial Sistema Presupuestal- El Presupuesto Público y el Ciclo Presupuestal. Aspectos conceptuales, principios, componentes: Marco Fiscal, Plan Financiero, Marco de Gastos. Sistema Presupuestal- El Presupuesto Público y el Ciclo Presupuestal. Aspectos conceptuales, principios, componentes: Marco Fiscal, Plan Financiero, Marco de Gastos. Sistema Presupuestal- El Presupuesto Público y el Ciclo Presupuestal. Aspectos conceptuales, principios, componentes: Marco Fiscal, Plan Financiero, Marco de Gastos. Avances NTF e Investigación Formativa Sistema de Estadísticas de las Finanzas Públicas: ESTRATEGIA DIDÁCTICA NTF SOCIALIZACIÓN Si Si No No Si No No No No No Si No No No SEMANA 13 14 SESIÓN 26. 27. 14 28. 15 29. 15 30. 16 31. 16 32. TEMAS A TRATAR Objetivo, reglas, estados fiscales. Sistema de Estadísticas de las Finanzas Públicas: Objetivo, reglas, estados fiscales. Sistema de Estadísticas de las Finanzas Públicas: Objetivo, reglas, estados fiscales. Avances NTF e Investigación formativa Sistema de Estadísticas de las Finanzas Públicas: Objetivo, reglas, estados fiscales. Sistema de Estadísticas de las Finanzas Públicas: Objetivo, reglas, estados fiscales. Sustentación trabajo de investigación formativa Sustentación trabajo de investigación formativa ESTRATEGIA DIDÁCTICA NTF SOCIALIZACIÓN No No No No Si No No No No No Si Si Si Si *En la socialización del trabajo final del NTF, los estudiantes deberán presentar un análisis sobre el impacto que se genera en los costos de producción de la empresa por efecto de los impuestos que causo durante el período contable. 5. METODOLOGÍA: 1. Para el desarrollo del tema se utilizará como metodología técnicas de Andragogía, utilizando diversos tipos de ayudas pedagógicas y haciendo uso de la tecnología. 2 Lecturas complementarias y discusión por parte de los participantes sobre temas de interés en el sector público, referentes a la situación financiera. 3 Investigación bibliográfica y exposición de temas por parte de los participantes sobre la problemática de las finanzas públicas pública. 4 Análisis y discusión de artículos relacionados con las finanzas pública y la economía del sector público. 5 Charlas o conferencias sobre temas específicos del programa dictadas por profesionales especializados, previa invitación del profesor. 7. Charlas con expertos contables utilizando tecnología de punta 6. EVALUACIÓN. Primer Corte: 20% Parcial y talleres 5% Avance proyecto Investigación 5% Avance NTF Segundo Corte: 20% Parcial y talleres 5% Avance proyecto Investigación 5% Avance NTF Tercer Corte: 25% Examen Final 5% Proyecto Final Investigación 10% Entrega Final NTF 7. BIBLIOGRAFÍA 1. Musgrave Richard y Musgrave Peggy. Hacienda Pública teórica y aplicada. Macgrawhill. México. 1991. 2. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Aspectos Generales del Proceso Presupuestal Colombiano. Edición actualizada 2015. 3. Consultinc Ltda. Cescom. Régimen económico y jurídico de la Hacienda Pública colombiana. Edición actualizada 2015. 4. Organización de las Naciones Unidas – ONU – Manual de contabilidad Nacional. 5. Organización de las Naciones Unidas – ONU –; Estructura de Cuentas del Sistema de Cuentas Nacionales. 6. Stigltz Joseph; La Economía del sector público. 7. Restrepo Juan Camilo; Hacienda Pública. Universidad Externado de Colombia. Edición. 2015. 8. Morales D., David Fernando. La Gestión del Presupuesto Público Colombiano. Editorial Papiro. 2009. 9. Banco de la República; Introducción al Análisis Colombiano. Económico. Caso 10. Fondo Monetario Internacional – FMI -; Manual de Estadística de Finanzas pública. -2014. 11. Fondo Monetario Internacional – FMI - Manual de Estadísticas fiscales. 12. Fondo Monetario Internacional- FMI- Manual de Deuda 12. Banco Mundial – Gestión Fiscal – Serie sobre sector público, buen gobierno, y responsabilidad y rendición de cuentas. 2014 13. Departamento Nacional de Planeación. Bases para la gestión del Sistema Presupuestal Territorial 2015. 14. Escobar Gallo,Heriberto y otros. Hacienda Pública, Un enfoque económico. Universidad de Medellín. 2007 15. García Galindo, Germán y Bolivar Ramirez Jorge Enrique. Fundamentos de Gestión Pública. Universidad EAN. 2009 16. Nuñez Rivero, Cayetano y otros. El Estado y la Constitución. UNED-España. 1997 17. Rodriguez, Libardo. Estructura del Estado Colombiano. Décima edición. 2013 18. Michael Barzelay. La nueva gestión pública. Fondo de cultura económica. México. 2003 19. Disposiciones varias: • Estatuto Orgánico de presupuesto – Decreto 111 de 1996 • Ley 617 de 2000, • Ley 715 de 2001 • Ley 819 de 2003 • Decreto 4730 de 2005 • Ley 1176 de 2007 • Ley 1753 de 2015 Enlaces internet: Departamento Nacional de Planeación. Informe al Congreso de la República. www.dnp.gov.co Ministerio de Hacienda y Crédito Público : www.minhacieda.gov.co Contaduría General de la Nación; www.contaduria.gov.co; www.chip.gov.co Congresos de la república- Secretariasenado.gov.co