Download Intervención de Idoia Mendia en acto por las pensiones
Document related concepts
Transcript
Intervención de la candidata a Lehendakari Idoia Mendia en el acto sobre pensiones Getxo, 16 de septiembre de 2016 Egunon guztioi. Eta eskerrik asko hemen izateagatik. Llegamos hoy al ecuador de la campaña, y cada día que pasa me reafirmo más en la idea de que hace falta un Partido Socialista fuerte. De que hace falta un Partido Socialista influyente, para mantener la dinámica de acuerdos y avances sociales de los últimos años en Euskadi. Que sólo el Partido Socialista es capaz de dar estabilidad y sosiego a este país. Solo con un Partido Socialista fuerte, esta sociedad seguirá caminando por la vía de los acuerdos básicos, de los pactos entre diferentes, para solucionar los problemas reales de los vascos. Porque hemos sido, y vamos a seguir siendo, el motor del entendimiento que Euskadi necesita. Otros prefieren confundir las necesidades del país con las de sus intereses partidistas. Prefieren perder el tiempo debatiendo sobre esencias entre nacionalistas mientras dejando escapar el tren de la modernidad de este país. Y yo estoy empeñada en combatir el populismo de aquellos que pretenden ocultar lo importante, bajo el manto de la sempiterna reivindicación independentista. El populismo del PNV, cuando nos dice que Euskadi tiene que blindarse contra España. No, señor Urkullu. Hay que acabar con las políticas del Partido Popular que tanto daño hacen a Euskadi. Y lo que hay que blindar son los derechos sociales de todos los ciudadanos. Lo que hay que blindar son los servicios públicos: La Educación, la Sanidad, la protección social, el empleo, el derecho a la vivienda, las políticas públicas… Y, por supuesto, hay que blindar y defender un pilar básico del Estado de Bienestar, el sistema de pensiones. Un sistema que ha sido puesto en crisis y zarandeado por todas las derechas. Las de aquí y las de allí. Rajoy ha dilapidado la hucha de las pensiones, hasta dejarla al borde de la extinción. Pero también hay que defender las pensiones frente al PNV. Porque tiene un programa oculto que no están explicando en esta campaña. Un programa que no quieren explicar y sobre el que no quieren debatir. Lo visteis anoche en el debate. El PNV propone un modelo propio y privado para las pensiones en Euskadi. Defienden un sistema de pensiones que obliga a los trabajadores a reservar parte de su salario para complementar su pensión futura. ¿Qué trabajadores pueden permitirse ahorrar una parte de su sueldo para garantizarse una pensión digna en el momento de su jubilación? ¿A quién piden este esfuerzo? ¿A los trabajadores despedidos en Arcelor Zumárraga? ¿A los jóvenes con sueldos precarios? ¿A las mujeres que cada vez cobran menos que los hombres? El PNV y el Gobierno de Urkullu, comparten con el PP y su Gobierno una idea básica: Que en el futuro solo tendrán pensiones digna aquéllos que se las puedan pagar a lo largo de su vida laboral. El mismo criterio que manejaban cuando estaban en la oposición y se negaron a hacer una reforma fiscal para tener más recursos con los que sostener el Estado de bienestar. “Tendremos el Estado de Bienestar que nos podamos pagar”, nos decían entonces. ¿Lo recordáis, verdad? Lo decía el propio Urkullu, antes de traer al Parlamento unos Presupuestos con unos recortes de 1.500 millones que los Socialistas echamos para atrás. El problema es que el PNV no asume el concepto de solidaridad entre generaciones y entre territorios, que es lo que hace posible la igualdad entre ciudadanos. Y utiliza, una vez más, el manto de la identidad nacional para encubrir su propia insensibilidad social. Nos dicen que España es la culpable de todos nuestros males. Pero ocultan que, gracias a la caja única de la Seguridad Social, es posible que más de medio millón de hombres y mujeres de este país cobren una pensión contributiva, tras una vida de trabajo y esfuerzo personal. Ocultan que eso es algo que Euskadi no podía hacer por si misma, porque arrastramos un déficit de 2.300 millones. Ocultan que gracias a la caja única de la Seguridad Social, a la solidaridad de todos los trabajadores de España, es posible pagar en Euskadi más de 530.000 pensiones que, con lo que aquí se ingresa, sería imposible sostener. Y tenemos que decir, muy alto y muy claro, que el PNV está mintiendo a esta sociedad cuando quiere hacernos creer que es viable tener un sistema propio de pensiones ajeno al sistema general. Y tenemos que decir, muy alto y muy claro, que privatizar las pensiones, como propone el PNV, nos conduce a un modelo de dos velocidades. A un modelo dual para ricos y para pobres. Un modelo que condena a la exclusión a muchos de los actuales pensionistas y a una gran mayoría de los futuros. Y tenemos que decir, muy alto y muy claro, que el futuro de las pensiones no pasa por meter miedo sobre su sostenibilidad, como hace el PP. Ni por decir a los que ahora trabajan que abandonen toda esperanza y se apresuren a apuntarse a planes privados. Las pensiones de los trabajadores vascos son algo demasiado serio para dejarlo en manos de las aseguradoras privadas. Y eso es algo con lo que los Socialistas no vamos a transigir. Ni en Euskadi ni en el resto de España. Aldedi Jeltzaleak gezurra esaten dio euskal gizarteari. Alderdi Jeltzaleak datuak izkutatzen dizkio euskal gizarteari. Gaur, hemen, dugun langabezi eta zahartze tasekin ezin dugu Gizarte-Segurantza Sistema propio bat mantendu. Gaur, hemen, pentsioek 2.300 milioi eurotako defizita dutelako. PNVK proposatzen du sistema propio bat baina pribatizazioarekin. Bi abiadurako sistema bat sortzea suposatzen du: txiroen eta aberatsen sistema. Eta guk ez dugu hori inoiz onartuko. Pentsio publikoak defendatuko ditugu. Euskal langileen eskubideak defendatuko ditugu. Ez dugu inor, bere zahartzaroan, bide bazterrean utziko. Y en esto, como en todo lo referido a las políticas sociales, nos avala nuestra trayectoria y nuestra credibilidad. Por eso, decimos que el futuro de las pensiones pasa, una vez más, por recuperar un gran pacto de Estado que se hizo posible cuando gobernaba el Partido Socialista. Por utilizar los mecanismos y las posibilidades que el Pacto de Toledo contempla para solucionar los problemas de financiación. Por reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Ese Fondo de Reserva, hay que recordarlo, que con los Gobiernos de Zapatero se aumentó sustancialmente, incluso en los peores momentos de la crisis, pero que con el PP en el Gobierno, se ha visto dramáticamente mermado. Pasa por mejorar los ingresos provenientes de cotizaciones subiendo los salarios, sobre todo, el Salario Mínimo Interprofesional. O establecer un sistema de cotización para los trabajadores autónomos en función de sus rentas o ingresos. El futuro de nuestras pensiones pasa por garantizar el poder adquisitivo de las pensionistas. Y por incrementar progresivamente la financiación del Estado, a través de un impuesto para financiar las pensiones. Y pasa finalmente por una reforma de la Constitución que refuerce el reconocimiento constitucional del derecho a la Seguridad Social. Por mejorar nuestro autogobierno, con la transferencia de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, sin romper el principio de solidaridad. Y sobre todo, sin poner en riesgo los derechos adquiridos por nuestros actuales pensionistas o las perspectivas de quienes lo serán en un futuro. Los Socialistas seguimos creyendo en lo público y en el papel de lo público para encauzar los problemas que afectan a la gran mayoría del país. Y por eso somos el partido de los grandes acuerdos de país. El partido que hizo posible el Pacto de Toledo sobre las pensiones. El que lo defiende con uñas y dientes, el Estado de Bienestar que hemos venido construyendo entre todos durante años. Y termino ya. Cada día de campaña que pasa, se hace más evidente que reforzar al Partido Socialista es reforzar las posibilidades que tiene este país para avanzar y resolver sus problemas entre todos. Es garantizar que vamos a caminar juntos, hacia un futuro de convivencia, de progreso y de bienestar. Que vamos a enfrentar todos juntos los problemas que preocupan de verdad a los ciudadanos sin ocultarlos detrás de patrias y banderas. Es tener la seguridad de que vamos a ser capaces de salir de la crisis económica manteniendo los derechos sociales de los ciudadanos. Y ésta es una convicción que no es sólo mía. Es una convicción que se está abriendo paso en el conjunto de la sociedad vasca. Lo estamos sintiendo, nos lo dice la gente por la calle. Está en el ánimo de nuestra militancia. En las esperanzas de muchos de nuestros votantes de siempre. Os pido que os mantengáis fuertes y movilizados. Os pido que en esta recta final de la campaña echéis el resto, para que el próximo 25 de septiembre Euskadi se enganche definitivamente al S. XXI. Y lo podamos hacer todos juntos. Eskerrik asko.