Download Chicos #1 Mi camino de cuaresma
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CLASES DE CATEQUESIS SEMANA SANTA 2017 CATEQUESIS Clase 1 CHICOS MEDIANOS GRANDES JÓVENES ADULTOS Tema Mi camino de la cuaresma. Misioner@: Objetivo: Comunidad: __________________________ Comprender el significado de la cuaresma y así, con acciones, vivir la Semana Santa más cercano a Dios. ORACIONES Y ACTIVIDADES DE INICIO Propuesta 1 Propuesta 2 Iniciar con un Padrenuestro para ver si se saben la oración, continuar con la siguiente oración: “María, queridísima Madre: Dame tu corazón, tan hermoso y tan puro para poder recibir a Dios” y finalizar la oración con un Ave María. Dinámica de integración: Con una pelota, cada niño tendrá que lanzarla hacia arriba al momento de decir su nombre y el nombre de otro compañero. Ese compañero tendrá que cachar la pelota antes de que caiga al suelo y cuando lo atrape tendrá que decir su nombre y el de otro compañero y así sucesivamente. (Nota: al niño que se le caiga la pelota se le puede poner un castigo como bailar o cantar.) Iniciar con un Padrenuestro para ver si se lo saben, continuar con agradecimientos, por ejemplo: “gracias Padre por permitirnos vivir un día más”. Dinámica de integración: Los niños tendrán que describir un objeto que el misionero tendrá en la mano. Después de describirlo, dirá su nombre y el siguiente hará lo mismo pero agregando el nombre del compañero anterior. (Nota: El objeto puede ser un títere, una pelota o algo más.) HECHOS DE NUESTRA VIDA Propuesta 1 Propuesta 2 Cuaresma es tiempo de preparación para la Pascua. Comienza con el Miércoles de Ceniza y termina con la misa de la cena del Señor, con la que comienza el Triduo Pascual. Son 40 días durante los cuales se nos invita a vivir el misterio de Jesús en el desierto, a estar cara a cara con Dios en la oración personal y comunitaria, a escuchar su Palabra, permitir que nos pruebe, que nos purifique nuestra fe y nos aparte de todo aquello que nos impide vivirla radicalmente. La cuaresma, por tanto, es tiempo de renovación, conversión, de muerte al pecado, para que, junto con Cristo, podamos resurgir a una vida nueva. “La preparación para la fiesta de cumpleaños” Pasos para preparar la fiesta de cumpleaños: 1.- Poner un tema para la fiesta. 2.- ¿A quién vas a invitar? 3.- ¿Cómo lo vas a decorar? 4.- ¿De qué sabor quieres el pastel? 5.- ¿Qué vamos a comer? 6.- ¿Qué día lo vas a hacer? 7.- ¿Qué piñata quieres? 8.- ¿Qué dulces le vas a poner? 9.- Manda las invitaciones a tus amigos y familiares. La cuaresma es tiempo de ayuno. Este no tiene valor por sí mismo, pero es un medio eficaz para disciplinarnos y aprender a no seguir nuestra propia voluntad, sino la del Señor. Ejemplos de ayuno: a) Ayuno de la lengua: Evitar decir lo que no se debe… (Chismes, malas palabras). b) Ayuno de los pasos: Evitar frecuentar lugares inconvenientes para un buen cristiano. Aplicación 1 Aplicación 2 La cuaresma es una constante invitación a purificar nuestro corazón pero este se purifica con acciones, las cuales debemos de hacer hacia los demás, por ejemplo haciéndole un favor a alguien. La cuaresma es igual que la preparación de una fiesta de cumpleaños, en la cual se debe preparar con anticipación el día que se va a hacer la fiesta y sobre todo preparar todo lo que l@s invitados se les brindará (comida, invitaciones, etc.), pero la diferencia es que tenemos que preparar nuestro corazón a Dios, para que cuando resucite, nuestro corazón esté preparado para recibirlo. LA PALABRA DE DIOS ILUMINA NUESTRA VIDA PALABRA DE DIOS CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA U OTROS APOYOS Cita(s) bíblica(s): (Heb 10, 19-23): “Así pues, hermanos, ya que tenemos libre entrada en el Santuario gracias a la sangre de Jesús, el cual inauguró para nosotros un camino nuevo y vivo a través del velo, es decir, de su cuerpo, y ya que tenemos un gran sacerdote en la casa da Dios, acerquémonos con corazón sincero, con plena confianza, purificado el corazón de todo mal de que tuviéramos conciencia, y lavado el cuerpo con agua pura. Mantengámonos fieles en la esperanza que profesamos, pues quien nos ha hecho la promesa es digno de confianza.” Ideas que complementan: “La conversión se realiza en la vida cotidiana mediante gestos de reconciliación, la atención a los pobres, el ejercicio y la defensa de la justicia…” (Leer CIC 1435). APLICACIÓN: En este texto nos muestra ejemplos de cómo nosotros podemos purificar nuestro corazón y poder convertirnos en mejores personas para poder al final recibir a Jesús Resucitado en nuestro corazón. ¿Qué nos dice el texto?: En este texto nos muestra cómo nosotros debemos de vivir nuestra cuaresma para acercarnos más a Dios. ¿A qué nos invita el texto? Este texto nos invita a la conversión espiritual. A acercar nuestro corazón a Dios, convirtiéndolo en un corazón puro, sincero y lleno de fe. COMPROMISO PARA MI VIDA CRISTIANA Guardar toda la basura que se acumule durante la clase para al final tirarla en el lugar correspondiente. (Nota: El catequista deberá explicar a los niños que es necesario estar todos limpios para poder recibir a Dios en nuestro corazón.) EXPRESAMOS NUESTRA FE (ACTIVIDADES) Actividad a desarrollar #1 Actividad a desarrollar #2 (Nota: Para realizar esta actividad se necesitan los incisos a y b de los Hechos de vida #1.) Consiste en 2 dinámicas: 1.- Para explicar el inciso a: Jugar teléfono descompuesto con las siguientes frases: - María Madre de Dios. - Jesús es nuestro Rey. - No se deben de decir mentiras. Se le agregarán frases dependiendo de la Armar una telaraña amarrando un estambre con cascabeles en varios árboles. Los cascabeles deben estar dispersos en toda la telaraña. Los niños tendrán que pasar por la telaraña hasta la meta sin que ningún cascabel suene y si lo logran se ganarán un dulce. APLICACIÓN: Nuestro camino de la cuaresma puede ser un camino un tanto difícil como pasar por la telaraña sin que suene ningún cascabel, pero creatividad de cada misionero. 2.- Para explicar el inciso b: 1.- Realizar un camino con 4 cajitas; en cada una habrá 2 o más dulces, los cuales no se verán, y al lado de cada una habrá 1 solo dulce. 2.- Las cajitas deben tener una parte de la imagen de un tesoro, para que en la meta, los niños logren armar la imagen completa con cada cajita. 3.- Explicar al niño que los dulces que están solos no se deben tomar, solo las cajitas. al final siempre hay una recompensa (en este caso el dulce) que es la satisfacción de recibir a Cristo Resucitado en nuestro corazón. APLICACIÓN: El camino de la cuaresma es un camino de tentaciones, donde la vivencia de la cuaresma nos invita a vencerlas y la recompensa es mayor y mucho mejor que la tentación. MATERIALES A UTILIZAR Actividad #1 - Cajitas (no importa el material). Dulces. Anexo #1. Actividad #2 - Estambre. Cascabeles. Dulces.