Download curvas de indiferencia
Document related concepts
Transcript
TEORÍA DEL CONSUMIDOR 3.1 UTILIDAD TOTAL Y MARGINAL UTILIDAD TOTAL Es la satisfacción total que obtiene un individuo por la posesión o consumo de un bien. Pero también podemos hablar de la posesión o consumo de un número de unidades del bien; por ejemplo, piezas de pan. UTILIDAD MARGINAL Es un aumento de la utilidad total provocado por un incremento de una unidad consumida, poseída o producida. PIEZAS DE PAN UTILIDAD TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 Un ejemplo de la utilidad UTILIDAD MARGINAL 50 80 100 110 116 120 122 122 total y marginal se PUNTOS 50 a 30 b 20 c 10 d 6 e 4 f 2 g 0 h muestra en el cuadro anterior (hipotético), de cuyo análisis podemos deducir que: La utilidad total aumenta a medida que se incrementa el número de unidades del bien. La utilidad total aumenta hasta un límite, después del cual puede incluso empezar a disminuir si agregamos más unidades del bien(en este caso habría desutilidad).1 Edgar Humberto Rodríguez González UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MARGINAL Utilidad total, la utilidad que proporciona toda la cantidad consumida del bien, y la utilidad marginal: el aumento en la utilidad total que produce la última unidad consumida de ese bien. Observaron así mismo que al aumentar el consumo de un bien la satisfacción producida por cada nueva unidad es menor que la producida por la anterior, por lo que dedujeron que la utilidad marginal es decreciente.2 3.2 MÉTODOS DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA El análisis del comportamiento del consumidor a partir de las curvas de indiferencia supone que los individuos pueden establecer el orden en que prefieren los bienes. Es decir, son capaces de jerarquizar los bienes estableciendo una escala de preferencias. Así tenemos que cada individuo, independientemente de los precios del mercado, decide qué bien o conjunto de bienes son preferibles a otros. Como ya sabemos, este orden lo determina de acuerdo con la utilidad o satisfacción que le proporcione el consumo de los bienes. Curva de indiferencia. Es la curva que une las distintas combinaciones de dos bienes que le proporcionan al consumidor la misma utilidad o satisfacción.3 CURVAS DE INDIFERENCIA En la tercera década del siglo, los economistas ingleses, preocupados por la controversia sobre si la utilidad es medible en un sentido cardinal, idearon un 2 http://www.eumed.net/cursecon/4/utilidad.htm. 3 ELEMENTOS DE MICROECONOMIA. JOSÉ ROSALES OBANDO. ME. 2 enfoque a la teoría de la demanda de los consumidores individuales que evita el concepto de utilidad. Su método de la curva de indiferencia se emplea frecuentemente como una alternativa al enfoque utilitario. La curva de indiferencia sirve para demostrar las diversas combinaciones del artículo X y el artículo Y que proporcionan igual utilidad o satisfacción al consumidor. Una curva de indiferencia más alta muestra un mayor grado de satisfacción, y una más baja muestra una menor satisfacción. En el estudio de la curva de indiferencia se emplean dos conceptos fundamentales. Uno de ellos, el mapa de indiferencia del consumidor, tiene relación con las preferencias de éste, o lo que desearía hacer. El otro aspecto es su línea de presupuesto que proporciona información sobre las restricciones que encuentra al buscar satisfacción de sus deseos.3 3.3 LA CURVA DE ENGEL La curva de Engel nos representa las unidades de un bien que el consumidor adquiere a diferentes niveles de ingreso, asumiendo el equilibrio del consumidor, E. Esta curva se deriva a partir de la curva de ingreso-consumo. La curva de precio-consumo relaciona los diferentes puntos de equilibrio del consumidor cuando cambia el precio, suponiendo el ingreso del consumidor dado y que el precio de uno de los bienes es constante. La curva de la demanda del consumidor es el conjunto de parejas de precios y cantidades que representan el equilibrio del consumidor.4 3 http://www.angelfire.com/bc3/valle/capitulo5.htm. 4 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONOMICA UN ENFOQUE LATINOAMERICANO. GUSTAVO VARGAS SÁNCHEZ. SEGUNDA EDICION 2006. PEARSON 3 CURVA DE ENGEL La curva de Engel que muestra la variación de la demanda ante las variaciones de la renta nos permite observar el distinto comportamiento de los bienes en los distintos trayectos de renta. De esta manera en los tramos en que la curva es creciente el bien se comporta como un bien normal y en los tramos en los que es decreciente, el bien se comporta como un bien inferior. Características: ➢ La gráfica de la cantidad demandada versus el ingreso se conoce como Curva de Engel. ➢ Nos permitirá definir la función de demanda y lo que llamamos la curva de Engel. ➢ El cambio de ingreso afecta la elección: a) Si cuando el ingreso m sube la demanda ordinaria del bien 1 sube, el bien es normal. b) Si cuando el ingreso m sube la demanda ordinaria del bien 1 baja, el bien es inferior.4 3.4 EFECTO SUSTITUCIÓN Y EFECTO INGRESO Al analizar la curva de demanda por un bien o servicio, observamos que al aumentar el precio del bien, disminuye la cantidad demandada o viceversa. Lo 4 anterior es el resultado del efecto sustitución y del efecto ingreso de un cambio en el precio del bien. Al aumentar el precio de un bien el consumidor sustituirá el consumo de este por otro que sea relativamente más barato, ocurriendo por tanto un efecto de sustitución. Por otra parte, con el aumento del precio de un bien, el poder adquisitivo del consumidor disminuye; por el efecto ingreso puede disminuir o aumentar el consumo del bien, según se trate de un bien normal o inferior. El efecto precio es por tanto, la suma de los efectos sustitución e ingreso. En el caso de un bien normal, los efectos ingreso y sustitución actúan en la misma dirección. Es decir, al disminuir el precio del bien los consumidores trataran de cambiar el consumo de otros bienes por este, ya que se convierte en un bien relativamente mas barato; por el efecto de sustitución se aumenta el consumo del bien. Por otra parte, al disminuir el precio del bien aumenta el poder adquisitivo del consumidor, lo que hace que compre una mayor cantidad del bien.5 MICROECONOMIA. JOSÉ ROSALES OBANDO. ME. 5