Download DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS PROGRAMA DE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS PROGRAMA DE DERECHOS INDÍGENAS TIPO DE APOYO: APOYO PARA EL ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA DE TERCER NIVEL INFORME SOBRE DISEÑO, EJECUCIÓN, MONTOS ASIGNADOS, CRITERIOS DE ACCESO A LOS PROGRAMAS Y PADRÓN DE BENEFICIARIOS Enero a marzo del ejercicio fiscal 2014 1. Nombre o denominación del Programa: Programa de Derechos Indígenas Tipo de apoyo: Apoyo para el acceso a la atención médica de tercer nivel. 2. Unidad Administrativa que otorga y/o administra: Dirección General de Asuntos Jurídicos/Dirección de Albergues Escolares Indígenas. 3. Población Objetivo o beneficiaria: Población indígena atendida mediante los apoyos establecidos en los presentes Lineamientos, que requieran ejercer sus derechos de acceso a la salud. 4. Padrón respectivo con los nombres de las personas físicas o la razón o denominación social de las personas morales beneficiarias: La información específica de los beneficiarios se encuentra clasificada como información confidencial en términos de lo dispuesto por los artículos 14 y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sin embargo, puede verse el archivo con información de carácter público, consultando en internet el Portal de Obligaciones de Transparencia, Fracción XI. Programas de Subsidio. Apartado: “Padrón”. 5. Criterios de la Unidad Administrativa para otorgarlos: De conformidad con los numerales 3 y 4 del anexo 4.A. Guía de Operación y Procedimiento, Apoyo para el acceso de Atención Médica de Tercer Nivel los criterios y requisitos que se deben cumplir son: 3. Criterios: Los pacientes deberán ser indígenas que cumplan con al menos alguno de los siguientes criterios. Hablante de una lengua indígena. Que su lugar de procedencia sea una zona eminentemente indígena, conforme al sistema de indicadores de la comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas según el Catálogo de Localidades Indígenas 2010 o la actualización correspondiente (www.cdi.gob.mx) y del Consejo Nacional de Población (www.conapo.gob.mx). Se autoadscriba como miembro de un pueblo indígena, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el 1o. del convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. 4. Requisitos: 4.1 Para acceder a los beneficios de los Apoyos para el Acceso a la Atención Médica de Tercer Nivel, los pacientes deberán cumplir con los requisitos siguientes, a fin de integrar el expediente correspondiente. 1. Solicitud de apoyo la cual debe contener lo siguiente. a) Nombre completo y domicilio o ubicación del (la) beneficiario(a). b) Tipo de apoyo que requiere y motivos por los que solicita el apoyo. 2. Identificación Oficial (preferentemente copia de la credencial de elector). Av. México-Coyoacán No. 343, Col. Xoco, C.P. 03330, Delegación Benito Juárez, México, D.F. Tel.: (55) 9183 2100 www.cdi.gob.mx Página 1 de 2 DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS PROGRAMA DE DERECHOS INDÍGENAS TIPO DE APOYO: APOYO PARA EL ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA DE TERCER NIVEL INFORME SOBRE DISEÑO, EJECUCIÓN, MONTOS ASIGNADOS, CRITERIOS DE ACCESO A LOS PROGRAMAS Y PADRÓN DE BENEFICIARIOS Enero a marzo del ejercicio fiscal 2014 3. 4. Clave Única de Identificación de Registro de Población. Resumen clínico que contenga. a) Impresión diagnóstica o cualquier documento que sirva para identificar el posible padecimiento y que sea emitido por la Unidad de Salud local donde haya sido atendido o remitido por Médico Tradicional, el médico debe contar con Cédula Profesional o equipo de salud comunitaria, según sea el caso. 4.2 Para acceder a los beneficios de los apoyos que brinda el Albergue Indígena “La Casa de los Mil Colores” los pacientes deberán cumplir con los requisitos siguientes. 1. Hoja de referencia. 2. Estudio socioeconómico elaborado por la unidad médica que lo atiende. 3. Resumen clínico en el que se indiquen las causas por las que no se puede atender al paciente a nivel Estatal o Regional. 4. Cartilla de vacunación (niños de 0 a 5 años). 5. Acta de Nacimiento o Constancia de Residencia, expedida por alguna autoridad de la localidad de origen. 6. Identificación Oficial del paciente o acompañante (preferentemente copia de la credencial de elector). 6. Período para el cual se otorgaron: Ejercicio fiscal 2014 7. Montos asignados: $ 15,800,000.00 (Quince Millones Ochocientos Mil Pesos M.N.) 8. Resultados periódicos o informes sobre el desarrollo del Proyecto: Para la operación del Programa en 2014 se cuenta con un presupuesto modificado anual de $ 236,840,000.00 (Doscientos Treinta y Seis Millones, Ochocientos Cuarenta Mil Pesos M.N.), de los cuales $ 15,800,000.00 (Quince Millones, Ochocientos Mil Pesos M.N.) corresponden al tipo de apoyo denominado Apoyo para el acceso a la atención médica de tercer nivel; $ 15,000,000.00 (Quince Millones de Pesos M.N) para el apoyo económico de atención médica y $ 800,000.00 (Ochocientos Mil Pesos M.N.) a gastos de operación. Para el periodo que se informa se reporta un ejercido de $ 557,767.56 (Quinientos Cincuenta y Siete Mil Setecientos Sesenta y Siete 56/100 M.N.) proporcionando 199 apoyos económicos para beneficiar a 177 pacientes indígenas. Área Responsable y teléfonos: Daisy Yolanda Marcin Hidalgo Directora de Albergues Escolares Indígenas Teléfono 91 83 21 00 Ext. 7163 Av. México-Coyoacán No. 343, Col. Xoco, C.P. 03330, Delegación Benito Juárez, México, D.F. Tel.: (55) 9183 2100 www.cdi.gob.mx Página 2 de 2