Download examen pau 1º evaluación - FÍSICA I y II - SEK
Document related concepts
Transcript
COLEGIO INTERNACIONAL - SEK EL CASTILLO - Departamento de Física EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO 1ª EVALUACIÓN FECHA: NOMBRE:…………………………………………………………………………………………… / / GRUPO:…………… 1. Una masa de 5 kg unida a un muelle está realizando un movimiento armónico simple. La figura representa la elongación en función del tiempo: a) ¿Cuánto vale la frecuencia angular?; b) Determina la ecuación que describe dicho movimiento; c) ¿Cuánto valen la velocidad, la energía cinética y la energía potencial elástica de la masa para t=1,2 s; d) A un muelle idéntico suspendido del techo le colgamos lentamente una masa de 10 kg. Cuando la masa queda en equilibrio, ¿cuánto se estira el muelle respecto a la posición inicial? 2. a) Escribe la ecuación de una onda que se propaga en una cuerda (en sentido negativo del eje X) y que tiene las siguientes características: 0,5 m de amplitud, 250 Hz de frecuencia, 200 m/s de velocidad de propagación y la elongación inicial en el origen es nula. b) Determina su longitud de onda, la distancia entre dos puntos cuya diferencia de fase es de π/2 y la máxima velocidad transversal de un punto de la cuerda. 3. La nave espacial Lunar Prospector permanece en órbita circular alrededor de la Luna a una altura de 100 km sobre su superficie. Determina: a) La velocidad de la nave y el período del movimiento. b) La velocidad de escape a la atracción lunar desde esa órbita. Datos: Cte. Gravitación universal: G = 6,67·10-11 N·m2/kg2 Masa de la Luna: ML = 7,36·1022 kg; Radio lunar: RL = 1740 km 4. A) Ío es la luna más próxima a Júpiter y tiene un período orbital de 1 día, 18h y 28 min. ¿Cuál es la distancia media entre Ío y Júpiter? MJúpiter = 1,90·1027 kg. B) Titán es una luna de Saturno que orbita alrededor del planeta con un período de 1,37·106 s y a una distancia media de 1,30·109 m. ¿Cuál es la masa de Saturno? G= 6,67·10-11 N·m2/kg2. 5. Se coloca un satélite meteorológico de 1000 kg en órbita circular, a 300 km sobre la superficie terrestre. Determina: a) La velocidad lineal y el período del satélite en la órbita. b) La energía necesaria si queremos trasladar el satélite a una órbita con el doble de altura que la anterior.