Download La filosofía social es un epílogo de la antropología, la ética y la
Document related concepts
Transcript
TEMA 1: LO SOCIAL Y LA FILOSOFÍA SOCIAL. La filosofía social es un epílogo de la antropología, la ética y la metafísica social. Denominación social: Es un adjetivo colectivo (se aplica a los hombres en grupo). Designa al ser humano en relación. Metafísicamente los hombres son sustancia y en relación accidente. (Dialéctica de lo uno y de lo múltiple) Hay que encontrar una forma que diciendo lo uno, se pueda hablar también de lo múltiple. La realidad metafísica es UNA y se identifica con el Estado (Hegel). Todo se resuelve en el INDIVIDUO (Hobbes). El REALISMO no traduce la realidad de hecho. Se busca una esencia como proyecto de la realidad, en ese sentido es “proyectiva”. Aún más respecto de lo social, que se bipolariza en la realidad de hecho. Consideración de lo social, desde los aspectos material y formal (2 LECTURAS): Lo MATERIAL es lo que constituye sustantivamente, es decir, los INDIVIDUOS. Y desde el aspecto metafísico la sustancia es más perfecta que el accidente. Por otro lado, la antropología define los grados de vida por la automoción. A mayor autonomía, mayor grado de individualidad. Respecto de esto tenemos dos soluciones: 1) Hacer de lo social una SUMA de individuos. (Individualismo). En este caso “lo social” son caracteres que hay en los individuos. Por lo tanto no es algo colectivo. TARDE, decía que lo social es una cuestión de mimetismo, como las modas, los biologismos. Problema: Lo social desaparece: No hay unidad. 2) Hacer de lo social UN solo individuo. (Totalitarismo). DURKHEIM habla de la conciencia colectiva, como una idea platónica, como un superhombre social. Estas son las formas, por ejemplo, de un racismo social. Problema: Los individuos desaparecen, queda absorbida la libertad de los hombres individuales: falta lo múltiple. La perfección más grande es el ORDEN y el EQUILIBRIO. Lo FORMAL es en el sentido de lo propio. Lo social es algo que se da en los individuos pero que los trasciende. Más allá de la individualidad del individuo y sólo en ellos. Ejemplo: La familia. Autores que influyeron en la concepción social moderna: THOMAS HOBBES (1588-1679) “De Cive” En el estado natural de cupiditas naturalis (egoísmo natural), cada uno tenía puro derecho. Lo cual sucedió antes que los hombres se concentraran. Se permitía a cada uno tomar lo que quisiera, usarlo y gozar ya que la naturaleza dio todo a todos. La utilidad es la medida de todo derecho, es legítimo lo que yo quiera. Por consiguiente: todos los hombres somos iguales por naturaleza. Iguales en que no hay nada en común, sino que cada uno hace lo suyo. Al poder cada uno codiciar de tal manera, está siempre en guardia ante los demás. Siempre “vigilante”. Ante un problema fáctico una solución fáctica. Se conforma así un estado natural de todos contra todos. En la cesación de sus propios derechos, el hombre decide consensuar un orden, un derecho, una costumbre y una moralidad, para crear un margen de libertad para todos. El Estado sería un hacinamiento de poder, fruto del egoísmo colectivo. La guerra será eterna porque el hombre es lobo del hombre. Para Hobbes no existe ninguna moral ni derecho. Todo al ser pactado es un “constructo humano”. CONTRACTUALISMO: lo social se pacta, se inventa. HEGEL (1770-1831). “Filosofía del Derecho” El estado es una persona viviente, su espíritu es el del pueblo. En el espíritu del pueblo se manifiesta el espíritu objetivo que se eleva en la historia universal, para convertirse en espíritu universal; a través de 1 los espíritus particulares de los diferentes pueblos. Por eso para Hegel, la forma social perfecta es el imperio, ya que incluye a varios pueblos particulares con sus objetos particulares. El estado es la sustancia ética auto conciente. Es la realidad de la idea ética (por eso es la forma más perfecta). Es la razón de la voluntad sustancial, lo racional en sí y para sí. Fin en sí mismo: absoluto, inmóvil. La libertad alcanza su más alto derecho frente a las particularidades (pueblo e individuo). El más alto deber es pertenecer al estado, ser miembro del estado. No tiene ser propio, sino que se pierde en el todo, en el ser y la moral. Al pensar el estado nos referimos a la idea, es el Dios real igual al Estado y distinto de los estados particulares. Tesis (Derecho, que es de orden formal, social) Antítesis (Moralidad, que es individual) y Síntesis (Eticidad, derecho y moral pública). LUNDBERG (1895- ) “Fundamentos de Sociología” Sociólogo neoanalítico, neopositivista. Lo único real son los hechos del lenguaje. Entonces lo social es la comunicación. Y los movimientos de los hombres (conductas) que determinan su posición en las situaciones sociales forman el contenido de las ciencias sociales. Lo social sería la conducta recíproca o interdependiente entre cualquier número de individuos en una situación dada. Lo social es la interacción (no por algo, desde algo, hacia algo) La mayor parte de esta interacción implica la creación y el uso de símbolos que gestan la comunicación. Los dos tipos fundamentales son la asociación y disociación. Es una lectura fáctica de la realidad. Y son movimientos de aproximación o alejamiento de una posición. DURKHEIM (1858-1917) “Reglas del método sociológico”. Lo social sería como una “quinta esencia” por encima de los individuos. Lo social es toda manera de obrar, fijada o no, capaz de ejercer sobre el individuo una coacción externa. Es un proceso que comienza con principios y usos que funcionan como normas (morales, jurídicas, etc). Luego se pasa a un segundo nivel de conductas y comportamientos sociales (heredados o mimetizados), que hacen surgir cierto compromiso entre las partes, que se hacen sentimientos sociales, es decir, un modo común de proceder. El último paso es el conformismo social, y una forma de manifestarlo es la sanción. El conformismo social ejerce una cohesión exterior (conciencia colectiva): y se adjudican sanciones por no haber cumplido con alguno de los pasos anteriores, es decir, por “desencajar”. La forma de mostrar el conformismo social es la adhesión. DEFINICIÓN NOMINAL Podemos hablar tanto del origen de la imposición del nombre (etimología) como de un concepto más claro sobre aquello que denomina la palabra (semántica). DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA La palabra original es el adjetivo social. (Accidente que se da entre individuos humanos). Social viene de (socialis, e) que son los socios (socius) que siguen (sequor) al jefe (dux) para alcanzar la victoria. SOCIETAS, es el producto resultante de este proceso. El origen de la palabra es un verbo, por eso la raíz es dinámica, práctica (de praxis: acción específicamente humana) y por eso racional y libre. La acción del hombre puede darse en la práxis (acción humana) que perfecciona al hombre en cuanto hombre (virtud). Perfecciona los actos principales del hombre. Logra un buen hombre. Las potencias al recibir actualidad, perfecciones reciben HÀBITOS, que en el caso de la praxis son virtudes. La materia prima de la praxis, es la racionalidad libre del hombre. Los apetitos sirven para realizar la acción, el acto lo pone siempre el apetito. De allí que son necesarias las virtudes. 4 virtudes: prudencia, justicia, fortaleza (apetito irascible), y templanza (apetito concupiscible). Tiene que ver con el orden práctico moral (con el valor honesto). en la póiesis se perfecciona algo del hombre pero externo al acto. Es una acción transitiva. Busca un hábito que perfecciona al actuar del hombre no en aquello que el hombre es en sí, no se perfecciona el acto sino las potencias que realizan el acto (las potencias del alma). Dos formas: 2 Arte y técnica. Logra que el hombre sea bueno en algo. Hábitos que no hacen al orden moral. Moralmente indiferente. Cualifica al que obra. El hombre es como un colador ontológico: la red es el acto, el espacio la potencia. En los vivientes las potencias activas pueden pasar ellas mismas al acto. La red se va engrosando, haciendo más fuerte al poner las potencias actos u operaciones. Pero el alma no pone actos, porque al ser forma (acto), los pondría todo el tiempo y sería única. Todo ser en potencia pasa al acto por otro ser en acto. El fin mueve a las potencias (causa eficiente) por atracción. La causa final ya está en acto. La potencia es puesta en acto por algo que está en acto y esto es el fin. Santo Tomás dice que sólo el hombre propiamente actúa por el fin. El resto de los vivientes son actuados por el fin. 1) el hombre busca el fin, 2) adapta los medios para alcanzarlo, 3) por eso decimos que su obrar es motivado, finalístico, télico, 4) y el fin es la victoria, como es para muchos es el FIN COMUN. * Dibujo del colador ontológico. CAUSA Es un principio del cual otro depende o procede en el ser y/o en el obrar. CAUSALIDAD: la formalidad que presente en algo que la hace causa. CAUSASION: el proceso, flujo de la causa. EFECTO: resultado de la causa eficiente. MATERIAL: Principio de indeterminación pero determinable. Ejemplo: Mármol del Moisés. FORMAL: Principio de determinación de la materia. Ejemplo: lo impreso. FINAL: causa por la atracción que ejerce sobre el agente. Ejemplo: para ponerlo en una tumba. EFICIENTE: causa por la operación que procede del agente. Ejemplo: imprimir. EJEMPLAR: causa proponiendo normas, plan de acción. En lo social: MATERIAL: los hombres. FORMAL: relación que pone en conexión a los hombres para alcanzar ciertos fines que por ser comunes los excede como individuos. FINAL: Bien común. EFICIENTE: primaria (pcipal) los hombres y secundaria (instrumental) dux. EJEMPLAR: Ningún acto es moralmente indiferente. Se pone en juego una decisión, una elección. DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA: Vidas (en acto segundo) humanas articuladas. Vida en acto primero (alma), vida en acto segundo (operaciones vitales). Los distintos operacionales, agentes, convergen hacia el fin común. SOCIAL/ SOCIEDAD (resultante del proceso) Es un término colectivo. (Enunciado en singular remite a una pluralidad). El conjunto de los que siguen al dux, forman la societas. Se alían entre sí para ciertos fines comunes que los exceden como individuos. Ejemplo: La salvación podemos alcanzarla en la Iglesia. Los términos pueden ser: equívocos (designando a dos realidades distintas), ejemplo: llama. unívocos (un solo término pero que se da de forma idéntica en todos los que participan de esa formalidad), ejemplo: hombre. y análogo (concepto abierto, con cierta plasticidad; a su vez puede ser más o menos propio, diferentes grados de propiedad en la predicación. Se da algo común y algo distinto) ejemplo: 3 sano. (Se refiere al viviente, como síntoma, por significación y al alimento por causalidad eficiente). Lo social es un concepto ÁNÁLOGO. Primer analogado: grupo humano. No es el hombre, porque es substancia y entonces individual. Cumple propia y formalmente el sentido cabal del término y del concepto. Analogados secundarios: el hombre, su sociabilidad, la economía, la política, emblema social, trabajo social, obra social, etc. Son aquellos en los cuales el término y el concepto se predica por relaciones de causalidad o de participación. DEFINICIÓN SEMÁNTICA: Trata de dar un significado más accesible que aquel que dice la palabra social o sociedad. UTZ, da una definición a través de características. Elementos de una sociedad. 1) Pluralidad de hombres, de naturalezas humanas. La naturaleza como tal se da en la realidad individuada. Pluralidad de naturalezas y voluntades libres (operativo). 2) Intención en común, conocen un mismo fin y quieren (aspiran) un mismo fin común. 3) Conocimiento total o parcial entre la pluralidad. (Más o menos concreto). 4) Interacción recíproca entre las partes. Es diferente a lo colectivo, que tiene que ver con una organización externa. DEFINICION SEMANTICA DE LO SOCIAL: Acción recíproca entre dos o más personas, basadas en elementos de un contenido intencional común. SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA SOCIAL: La sociología se queda en esta definición descriptiva, fenomenológica; siendo la interacción entre los hombres, la causa formal. Lo social se reduce a la operatividad, al funcionalismo de los individuos. El filósofo social, en cambio, se pregunta qué es aquello que presente en la pluralidad de individuos, la fundamenta. Es una pregunta por la esencia de lo social. Es una definición deficiente porque se queda en la operatividad de lo social: que es la interacción. DEFINICIÓN: Género próximo y diferencia específica. Objetos: Material: Zona de la realidad de la cual un saber se ocupa de un modo particular. Formal: Quo: “por lo que”. Luces de inteligibilidad (para la comprensión) que presentes en un objeto material permiten determinar los diversos objetos formales quod. Están en la razón, y funcionan como primeros principios. Primeras verdades, primeras luces que anclan en el ser de la cosa. Evidentes por sí mismas, indemostrables. Quod: “que”. Aspecto, particularidad, perspectiva, que una ciencia trata dentro de un objeto material. Perspectiva. FILOSOFÍA SOCIAL Es una cuasi disciplina filosófica que se integra en una como epílogo de tres disciplinas: la antropología filosófica, la filosofía moral o ética y la metafísica. De forma tal, que resulta de la articulación entre la antropología SOCIAL, la ética SOCIAL y la metafísica SOCIAL. CONOCIMIENTO: (por objeto y fin) Teórico Entendimiento Ciencia Sabiduría Primeros principios Filosofía Conocimiento 4 Póiesis Práctico Praxis Arte Técnica Acción libre El ser humano opera, lo hace en cuanto agente libre. Siempre que el hombre ejerce su libertad, mientras es consciente racionalmente, esta es operable. 3 categorías: 1) Totalmente operable. (Póiesis y praxis). Siempre que el hombre ejerce su libertad aunque sea subconscientemente, es un objeto operable. Cuya aparición en la realidad, depende totalmente de la libertad humana. La LIBERTAD, es totalmente operable, es creadora ex nihilo. Es el gran producto del hombre 2) En parte operable. (indirectamente) Como la digestión, etc. Pueden ser racionalizables pero no hay ejercicio directo de la libertad. 3) Totalmente inoperable. (de ninguna forma operable). Los valores y las esencias. (son racionalizables). CONOCIMIENTO y su diferencia con el SABER. (Fines) La distinción en el conocimiento (práctico y teórico) no es solamente por el objeto sino también por el fin, o intencionalidad del que conoce. Si la intencionalidad del que conoce es DIRECTA. Sujeto y objeto son órdenes de la realidad gnoseológica. Se conoce la verdad lógica que se identifica con la esencia del objeto. No sólo con la substancia sino también con las esencias accidentales. La segunda intencionalidad es REFLEJA. (motiva, organiza, pauta, norma) El mismo conocimiento busca incidir de alguna manera en el sujeto. Para hacer algo sobre el operable. Hay una estimulación, ordenación. Es lo que le pasa al sujeto para que se de la acción. Muestra el bien a la voluntad y la verdad a la inteligencia, como sus fines. CONOCIMIENTO O SABER TEÓRICO (especulativo): Se ocupa de cualquiera de las tres categorías de objetos. Pero lo distinguimos a condición de que el fin de ese conocimiento sea conocer el objeto, para conocer su verdad, para contemplar. Finalidad directa. CONOCIMIENTO O SABER PRÁCTICO: Se ocupa de la primera y segunda categoría de objetos, pero además los considera en cuanto operables: anexa una segunda finalidad refleja que consiste en que con ese conocimiento se pueda incidir en alguna forma en la acción u operación que despliega el sujeto agente sobre el operable. * Dibujo de los grados de abstracción más la Separatio. Objeto: Material. De los vivientes en cuanto vivientes. Formal quod. Los diferentes grados de abstracción (Lecturas diferentes de la misma realidad). Formal quo. Conforme al primer grado de abstracción. (Teórico-práctico). Aunque muchos conocimientos prácticos, hay diferentes niveles de practicidad: La filosofía social es teórica-práctica; porque es epílogo de la antropología, la metafísica y la ética. Definición: Es una cuasi disciplina filosófica, que no tiene objeto formal propio. No es autónoma. Se convierte en disciplina y su importancia deriva del objeto material “lo social”, “la sociedad”. Sus contenidos epistemológicos se distribuyen en tres disciplinas filosóficas autónomas: antropología, ética y metafísica. De modo tal que la filosofía social se constituye como epílogo. REFERENCIA GNOSEOLÓGICA- REALISMO SOCIAL: 5 Actitud cognoscitiva y valorativa. Presupuesto gnoseológico de la filosofía realista: Los presupuestos gnoseológicos de un realismo, deben evitar 2 conflictos: el relativismo gnoseológico y el subjetivismo gnoseológico: El relativismo gnoseológico (hace alusión a un modo de concebir el objeto). No existen esencias o valores sustantivos; independientemente de las peculiares relaciones que podemos entablar con ellos. El imperialismo gnoseológico, es cuando a un saber que no es metafísico se le atribuye el lugar de la metafísica. Tomando así una ciencia particular o una filosofía segunda, el lugar de la metafísica. Por ejemplo: el historicismo. Y con él, la historia social diciendo que las formas sociales dependen del contexto histórico. U otros casos como los biologismos, que generan tantas formas de racismo. El escepticismo gnoseológico niega la existencia real de esencias y valores. Diciendo también que si existiesen serían incognoscibles para el hombre. NO RELATIVISMO Es una actitud cognoscitiva y valorativa que admite entes y valores en sí mismos inalterables sustancialmente de las peculiares relaciones que pueden afectarlos. Las circunstancias pueden modificar la especie del acto, pero no causarlo ni eliminarlo. Debemos decir que al menos algunas esencias y valores pueden ser captados como realidades sustantivas, y tener valor absoluto. Debe haber una actitud cognoscitiva y valorativa que admita entes y valores en sí inalterables sustancialmente (con contenido propio) independientemente de las relaciones de tiempo, lugar, sociales, etc, que pueden afectarlo. El subjetivismo gnoseológico (hace alusión a un modo de comportarse del sujeto). Se conoce la realidad desde la inmanencia intencional del sujeto. (El sujeto proyecta al objeto). OBJETIVISMO GNOSEOLÓGICO Toda realidad es objetivable, en cuanto puede ser objeto de conocimiento. Es una actitud cognoscitiva valorativa que admite la existencia de entes o valores independientemente del sujeto que piensa o valora. La actitud fundamental tiene dos componentes: a) Un componente intelectual: determinada actitud frente a la realidad. Max Scheller decía que para que un saber no caiga en estos extremos son necesarias estas actitudes virtuosas previas: 1) Humildad y reverencia. 2) postrarse ante la realidad (la realidad me habla). 3) receptividad de aquello que viene de la realidad. Aceptación. b) Un componente metafísico: aceptación de la realidad independientemente del cognoscente. Condición: que el diálogo lo comience la realidad. Es necesario, reconocer el objeto social como un objeto específico, ni como la suma de los individuos, ni como un supra individuo. Es una realidad independiente de lo uno y de lo múltiple. El no reconocer la objetividad de lo social lleva a los biologismos, historicismos, psicologismos. c) Un componente antropológico: Hay que reconocer una determinada concepción de hombre: Persona humana, portadora de una naturaleza que habla de un orden natural hacia sus fines perfectivos y de un orden moral a la libertad. Esa naturaleza también es social. Somos llamados a vivir en comunidad y es natural la autoridad. La misma finitud que lo lleva a asociarse es la causa de la necesidad de una autoridad. Composición del ente (ontológica). Esencia. Materia y Forma. Acto de ser. Ente=sustancia=individuo. “Somos esencia, porque Dios nos piensa, existimos porque Dios nos ama”. Derisi. La materia es principio de individuación. Todo ente con la estructura ontológica recibe un remedio a su finitud, que posibilita el alcance de un estado de plenitud. La operación es el remedio de la finitud de cualquier ente. Operari sequitur esse. El operar sigue al ser, porque el ser es acto. La misma esencia nos configura y nos tensiona hacia el estado de plenitud que cada ente puede alcanzar de acuerdo a su actividad. Cuando la esencia nos 6 tensiona hacia el estado de FIN ÚLTIMO, se llama naturaleza. Ningún hombre, dice Aristóteles, puede no querer el fin último. Por eso, hablar de naturaleza, es hablar de amor natural u orden natural. La ESENCIA es un conjunto de determinaciones específicas que hacen a un ente tal y no otro. Principio de TELEIDAD. * dibujo hombre pequeño, hombre grande. El movimiento mediante el cual salimos del estado de quietud, puede ser provocado por una causa eficiente, que lo mueve o por una causa final que actúa como iman por atracción. En una cadena de fines, si no atrae el fin último, no atraen los intermedios. Este amor que mueve hacia el fin último (bien propio, estado de plenitud) es la VOLUNTAS UT NATURA. La naturaleza es reiterativa, recurrente y universal. El acto de ser aterriza en lo racional. El hombre posee razón y libertad. La naturaleza me da la libertad para que cuando llegue al final sea artífice de la llegada. La libertad está en el horizonte, y es colorante de mi personalidad. Dentro de ese horizonte hay miles de caminos para llegar a la plenitud pero también pueden haber desviaciones. Patear el tablero es salirse del horizonte. Y utilizar mal la libertad, es ir en contra de la propia naturaleza. Hay un amor natural a caminar derecho. La moral es la libertad que camina recto. En el hombre hablamos de primeros principios naturales, ley natural o sindéresis. TEMA 2: LA NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE. METAFÍSICA Y SOCIEDAD: FUNDAMENTO, PRESUPUESTO METAFÍSICO DE LO SOCIAL. La esencia y la naturaleza son dos caras de la misma realidad. Una es entendida estáticamente como configuración del ente (esencia) y la otra dinámicamente en tanto que es raíz de la operación del ente (naturaleza). Tesis metafísica: todo ente actúa conforme a lo que es. ESENCIA: Conjunto de determinaciones específicas que hacen a un ente tal y no otro. Es un conjunto de determinaciones, por todo lo que implica la animalidad y la racionalidad. A su vez, cada una de las determinaciones busca un estado de plenitud. (Que no es la suma de las cosas). Despliega así cambios, para lo mejor de sí mismo. Todo agente obra por un fin que es su bien propio. Fin y bien se convierten, dice el adagio metafísico. La causalidad del bien es causalidad final. Y el fin causa, porque presenta un bien. Cada una de las determinaciones va desplegando acciones, movimientos, para llegar a la plenitud. Existe una tendencia natural (amor) de las primeras determinaciones a su estado de plenitud. Como un proceso expansivo. NATURALEZA: Es el conjunto de tendencias naturales que surgen de las mismas determinaciones esenciales hacia sus connaturales fines perfectivos. Cara dinámica de la esencia. Todo lo que actúa obra de acuerdo a un fin que es un bien... 7 * Dibujo hombre pequeño, hombre grande. Hombre inicial (perfectible) Per-facere: algo hecho a través de las operaciones. Tendencia (amor) natural Universal. Necesario. Cierto. Hombre terminal (finalismo natural) La naturaleza busca un fin que es ella misma en estado perfecto. Fines connaturales perfectivos. Perfectivo: Tiene la perfección y la difunde a lo perfectible. BIEN: Bonum difusivo sui est. ORDEN NATURAL: Es el orden entre las determinaciones configurativas de la esencia y los correspondientes fines connaturales perfectivos. La perfección es una posibilidad de los entes finitos. Porque per-facere: llegar a algo a través de la operación. Dios es omnipotente, no realiza operaciones. El perfectivo que tiene la perfección la entrega al perfectible. Todas las operaciones del viviente se dirigen hacia ese fin, porque están orientadas naturalmente. Las operaciones que se despliegan están orientadas por su naturaleza. Y el hombre, a diferencia de los animales, es el único ser que por estar en un status ontológico superior, tiene el poder, y por lo tanto el mérito de hacerse cargo del tránsito del estado inicial al estado final. Ya que al conocer el FIN COMO FIN, puede adecuar los medios. Por esta misma razón el cumplimiento es hipotético ya que depende del uso de su libertad. “Domino sui”. Los otros seres son actuados por el fin. La tendencia natural tiene 3 propiedades: es UNIVERSAL, NECESARIA y CIERTA. Ontológicamente el pecado se define como desorden. El cumplimiento de la tendencia natural en el hombre es HIPOTÉTICO: depende del uso de la libertad. En el orden concreto del ejercicio de la libertad, la naturaleza, la tendencia natural de la razón y de la libertad son insuficientes para llegar a determinados fines connaturales perfectivos. Lo que tengo en mi inteligencia y en mi corazón no me satisface infinitamente, me son insuficientes para llegar a los fines perfectivos connaturales. Sólo el hombre además del orden natural tiene amor por el camino recto; esto se registra en la razón práctica del hombre. La misma naturaleza genera un remedio a esa finitud 8falibilidad hipotética) de la concreción de la tendencia natural. La ley natural se escucha en la conciencia moral. LEY NATURAL: conjunto de guías, de modelos de conducta contenidos en un hábito cuasi-natural llamado sindéresis. (S Th. I-II q. 94) Nadie puede prescindir de los primeros principios. Prescribe los fines rectos. Una libertad bien ejercitada va derecho a los fines. Es cuasi natural, porque como hábito (que se adquiere por repetición) tiene necesidad de un acto para que se “active”. La ley natural prescribe los fines rectos. La naturaleza busca un fin que es ella misma en estado perfecto: FINALISMO NATURAL: todo agente obra por un fin que es su bien. La racionalidad tiene determinaciones (secundarias) propias del hombre, una de ellas es “ser social”. Entender que no puedo vivir solo mi vida. 8 El hombre que tiende a ser social por naturaleza, puede por su libertad no llevar a plenitud esta determinación. ORDEN NATURAL: Principio de ordenación. Por ejemplo: el abecedario. Hay una pluralidad y un principio de orden o articulación. Cada letra se ubica en un lugar conforme a este principio. Y así resulta un orden real o concreto. Cada uno de los elementos mirándose en el principio de orden se ubican: orden FORMAL. Cuando están todos ubicados y forman una “figura”, ése es el orden CONCRETO. Respecto de lo social, cada uno se ubica mirándose en el Bien Común. También hay relaciones de anterioridad y posterioridad. Y a su vez, las relaciones son recíprocas. Con un orden determinado que es el Bien común. En algunos casos el principio de ordenación puede ser una causa eficiente, en vez de un fin. El accidente de relación es el único que no se puede captar por los sentidos, y que es fruto de una abstracción. Por eso dice Scheller que el hombre tiene mundo y los animales mundo circundante. El ORDEN supone: Una pluralidad de elementos. Una pluralidad de elementos. Un principio de ordenación. ORDEN Es la adecuada disposición de la pluralidad respecto de un principio de orden o articulación. Orden natural + amor natural: razón práctica (ley natural) Inicio Orden Fin (amor) Natural Bien simpliciter (por la operación ha adquirido Ente simpliciter (puro, enteramente ente) Todavía no hay accidentes adquiridos. Substancia “pura” Bien secundum quid (tiene la mínima cuota de bondad por ser ente, por tener existencia) Orden Moral mayor bondad). Ente secundum quid (relativamente ente, parcialmente) Porque le han advenido muchos accidentes. A través de la operación (algo accidental) puede ser mejor y más ente. Substancia con accidentes El orden natural se da entre las determinaciones configurativas o específicas del ente (las que constituyen la esencia) y las mismas determinaciones en estado perfecto, al final del proceso. Este orden es natural, porque se da entre tendencias naturales. A cada una le corresponde un fin perfectivo (en acto y difusivo de sí mismo). El fin mueve como imán. (Amor natural). CONCLUSIÓN: Entre el estado inicial del ente y su estado final en el cual se consuma su estado de perfección, se entabla un orden natural entre las tendencias naturales y sus correspondientes fines connaturales y perfectivos. Esta relación entre tendencias y fines, se llama orden natural o amor natural (porque es el amor que cualquier naturaleza tiene de encontrarse al final, ella misma en estado perfecto). Sin este “egoísmo ontológico”, necesario, no se desataría ningún móvil. (Maritain dice que bajo esto está la búsqueda de Dios). 9 Bajo toda elección hay una búsqueda y por eso hay movimiento. Si no hay un Último, todo el movimiento no tendría sentido. El hombre es falible, por eso Dios lo proveyó de los primeros principios morales (sindéresis) promulgados en la ley natural, que exige obligatoriedad y coacción racional (se elige acatarla o no). Hay que lograr un amor natural moral: amar la buena voluntad. El camino recto. La libertad debe permitirnos autogobernarnos. AMOR NATURAL AL CAMINO RECTO: MORAL. Toda naturaleza obra por un FIN que es su BIEN: ella misma EN ESTADO PERFECTO. Principio de FINALISMO NATURAL. Aristóteles (Física L II, cap.8) : Para Demócrito todo ocurre por la agrupación de los átomos, en los que se producía dos grandes tensiones: el amor y el odio. Lo fundamenta desde el azar. Para hablar de algo normal o recurrente, decimos que es natural. Para hablar de lo inexplicable, aislado, anormal, recurrimos al azar porque no sabemos por qué se produce. Hay ciertos procesos dirigidos a lo que es mejor. (Finalismo moral) Hay ciertos movimientos dirigidos a la plenitud del ente. (Finalismo natural) El finalismo natural que atiende al fin último, hay que reforzarlo con un FINALISMO MORAL que atiende a los fines intermedios, a los fines del camino recto; que debería asumir la libertad. Este finalismo natural MORAL arma un tejido de responsabilidades morales. El orden natural es fundamento del orden moral, pero éste asegura que se cumpla en el hombre adecuadamente el orden natural. Relación orden natural- orden moral. No se puede entender el deambular del hombre por el mundo, si no se comprende el dinamismo natural. Sobre la SUMA DE TEOLOGÌA (S. Th. q.90) : Cuerpo o solución: respuesta al tema. Argumento con las mismas palabras del autor. (fundamental). Sed contra: Argumento de autoridad. Solución: puede acoplarse a los argumentos del cuerpo. Con el respondeo armar los argumentos. FINALISMO NATURAL: Todo proyecto de la existencia humana, se entiende a partir de la “motivación” del dinamismo natural. Una de las tendencias donde se inserta el dinamismo, del finalismo natural, es la SOCIABILIDAD. Tendencia a vivir con otros. Decir que el hombre es social por naturaleza no es filantropía. Las tendencias humanas racionales no son sólo naturales. Las que son propiamente humanoides (de la Inteligencia y la Voluntad) son insuficientes para llevar al hombre a su destino. Por eso se establece un orden para que se pueda lograr una naturaleza moral. Existe una ley natural: universal, necesaria y cierta. Ese orden tiene que ver con el amor natural a la misma perfección de esa naturaleza. (amarse a sí mismo en estado perfecto, acabado). En teología hablamos de Bienaventuranza subjetiva. El ORDEN MORAL NATURAL NORMATIVO es la guía que permite el encauzamiento de la voluntad libre, para que cumpla con el amor natural. Este orden es CATEGÓRICO (rotundo, contundente) en los principios o sindéresis que se promulga en la conciencia: LEY NATURAL. Pero es HIPOTÉTICO en la concreción de los principios. 10 * Dibujo del cono de Ives Simon. Primeros principios morales (universales) sindéresis. Categórico para el hombre. Normas universales (no principios) 10 mandamientos, valores morales. Leyes humanas (en general) ley positiva, dictadas por una autoridad. Usos y costumbres. (Cómo se viven las normas) Acto concreto. Ahí habla la ley natural. (Conciencia moral: juicio teórico) Norma próxima de la moralidad subjetiva. Prudencia (virtud) es el punto medio, equidistante. El juicio práctico (cierra la deliberación) es la norma próxima de la razón subjetiva. Fin moral: es la conciencia recta y cierta. No es hipotético el envío de la naturaleza, pero sí el camino. El hombre va detectando niveles. Si la persona es auténtica y objetiva: Los instantes previos iluminan y justifican el acto. 2 momentos: 1) Iluminación de la decisión. 2) El acto externo concreto. 2 movimientos: 1) De develación (mi organismo moral ya tiene todo esto). 2) De justificación. ( se va subiendo a niveles cada vez más universales). El cono invertido refiere a un movimiento que es personal. Es el hombre el que encara el orden. El punto medio es el punto virtuoso. Las dos virtudes fundamentales están en los apetitos sensibles : Templanza y Fortaleza porque una vez tomada la decisión hay que actuar. La naturaleza humana es la razón de obligar de la ley natural. Es decir, es el fundamento de las responsabilidades morales, tanto individuales como sociales. Por eso cabe una doble lectura de la sociabilidad respecto a la naturaleza: hay un proyecto moral para lo social como para lo individual. Y la tendencia social es para que concrete con OTRO su perfección. El BIEN COMUN se logra entre muchos, y la ley natural moral perfecciona la naturaleza humana. Ordena la autodeterminación del hombre. Y si bien es universal compatibiliza con la individualidad. Al ser necesaria es inmutable y se compatibiliza con lo inmutable. Por eso la moral siempre se ha definido como dramática. La ley moral ordena la misma determinación del hombre, no saca la libertad. Tiene plasticidad pero conserva el centro o corazón CATEGÓRICO. LIBERTAD: es la activa indiferencia dominadora de la voluntad ante los bienes finitos y concretos, e incluso hasta el mismo Bien Infinito pero aprehendido finitamente, porque ni éste ni aquellos agota el horizonte infinito de la voluntad. La libertad es algo de la voluntad. Ésta tiene como fin EL BIEN. (No Dios) sino toda cosa mientras sea buena es querible. El animal no está abierto al Bien, sino a los bienes de su especie. En cambio, el hombre tiene un horizonte infinito. Capta el bien de los bienes, porque puede captar el ser de los entes. La voluntad es un apetito racional, y es indiferente porque está indeterminada. La voluntad por su propio acto se determina y realiza su acto de decisión. La elección es un recurso previo a la decisión. La libertad es autodeterminación, su noción, es fundamentalmente moral, porque del uso que hagamos de ella, depende todo el proyecto moral. 11 “El hombre es un proyecto” Sartre. (Esencia en germen). Por naturaleza todo hombre está “equipado”, tiene esa tendencia natural que es categórica. Pero esto no quiere decir que todos seamos buenos. El hecho de que el hombre es social, supone la libertad. No hay acto libre moralmente indiferente: Desde la ética: que refiere al orden público. Desde la moral: que refiere al orden privado. NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE: Argumentos por los que decimos que el hombre es social por naturaleza. Aristóteles, demuestra que el hombre por naturaleza es social y que el estado (orden político) es algo natural al hombre. El hombre busca constituir formas naturales: 1) matrimonio y familia y 2) el estado. El hombre llega a la vida por la familia. En el estado se consigue la suficiencia de bienes que hacen a la plenitud de la vida humana. El ESTADO es un grupo o comunidad natural. Ya que el hombre descubre que como individuo es incapaz de alcanzar su fin último, el fin último para un individuo resulta un BIEN COMUN, que sólo puede ser alcanzado por la acción recíproca de uno o más individuos, ejercida en colaboración (entretejido de acciones individuales). Para un bien común la causa eficiente es la ACCIÓN COMÚN, del mismo modo que para un bien particular, la causa eficiente es la ACCIÓN PARTICULAR. Se entretejen acciones individuales poniéndolas en colaboración. El resultado es algo UNO pero alcanzado en comunidad. (No colectivo, como suma de bienes materiales). Es más perfecto que un bien individual, por eso exige una eficiencia más “fuerte”. El Bien común tiene otra forma (especies), no son bienes materiales, sino también, espirituales, morales, intelectuales (paz, seguridad, salud). No se agotan y satisfacen a todos. No es un bien cuantitativamente más grande sino cualitativamente mejor. Las formas más altas de vida, son comunitarias. Y los bienes comunes son los más perfectos porque satisfacen a la comunidad como comunidad. Hay que distinguirlo del COLECTIVISMO que reparte bienes materiales. Santo Tomás dice que el bien común se diferencia del bien particular, como el todo de la parte. Argumentos (Política LI, Cap.1): 1) Aristóteles: NECESIDAD DE LA NATURALEZA PARA DESPLEGARSE Y ALCANZAR SU ESTADO NATURAL. (De perfección). La naturaleza tiene una tendencia a vivir socialmente. La vida en sociedad como tendencia natural significa que el fin último solo puede ser real si se lo concibe como bien común. El hombre necesita de los otros para alcanzarlo. Este punto se puede aplicar a las especies inferiores al hombre. Ni plantas, ni animales pueden sobrevivir aislados. Éste sería el primer empuje de la naturaleza, como instinto de supervivencia. El primer instinto es cuasi animal, en un segundo momento es superado porque quiere vivir con el otro. Si todo lo que está en potencia se pone en acto por otro, ¿cómo el viviente se pone en acto sólo? Porque el fin está en acto, entonces es “movido” por la causa final que atrae porque es algo bueno. (Un buen fin). 2) Aristóteles: EL HOMBRE NECESITA DEL OTRO PORQUE QUIERE VIVIR CON EL OTRO: LENGUAJE. Funda la comunicación. Quiere compartir con el otro, esencias y valores. Los animales tienen voz, que es expresiva de sentimientos. En cambio, el lenguaje humano está constituido por elementos universales. (Transmisión de bienes objetivo) Todas las palabras, por más concretas que sean las frases son universales. El hombre tiene un instrumento vital de expresión de sí mismo, natural. Los animales expresan bienes de segundo orden. (Transmisión de bienes subjetivos) Siempre la comunicación es para comunicarnos el bien. Más allá de la situación concreta, la transmisión es porque uno quiere el bien del otro. Cuando varios aman el mismo bien, eso es la amistad. El hombre tiene lenguaje para ser amigo de los demás hombres. El hombre puede vivir en sociedad, primero porque lo necesita, como cualquier especie viviente y segundo porque es capaz de transformar esta necesidad en convivencia. Aquel que no puede convivir con otros o es un ave de rapiña (Inferior) o se cree semidios (Más elevado). Si el hombre no es sociable, es “degenerado”, fuera de su género. (Ya sea por arriba o por abajo). 3) Santo Tomás: LA SOCIEDAD AYUDA A CUMPLIR LA LEY. 12 No sólo el hombre quiere vivir con otros hombres (y tiene necesidad de ellos) sino que el hombre está OBLIGADO a vivir con los otros hombres. La obligación a vivir en sociedad es natural porque nos une la misma ley: la Ley Natural. Una obligación común es como un bien común que sólo puede ser alcanzado viviendo en comunidad. CONTRACTUALISMO Para los extremos el hombre es: Naturalmente malo: Hobbes sostiene que el hombre por naturaleza no es social, porque es egoísta. Naturalmente bueno: Rosseau dice que la sociedad hecha a perder al hombre. Lo social para ellos es un contrato. Algo que construimos. Pero si la sociedad es un constructo, entonces también el hombre es un constructo. El hombre es un demiurgo, y Dios ha muerto. Parece necesario dar una respuesta a los comportamientos antisociales. Pero hay algo que es la libertad del hombre, que permite todo esto. En todos los órdenes la libertad puede hacer cosas que atenten contra nosotros. Son desviaciones de la tendencia natural: falta moral. Está contra el otro. Pecado natural, contra la justicia (Lo cual se llama egoísmo social). Desvía la tendencia de la justicia, y retira como beneficio algo que debe ser disfrutado y actualizado en comunidad. Lo social puede estar representado: * Dibujo del rectángulo. (Natural y lo histórico) ABC: natural. Ejemplo: la familia es más natural y menos histórica. BCD: histórico. Terreno concreto donde se desenvuelve la naturaleza. Concreción de lo natural en el tiempo. Ejemplo: club de fútbol, es más histórico o de constructo que natural. ABCD: social. Cuando se agranda el esquema, eso es una desviación moral. El mal uso hace que se ensanche el elemento de constructo. Pecado de injusticia social. De Societate: Artículo angelicum Cap.3. SOCIEDAD: “ADUNATIO HOMINUM, AD UNUM ALIQUID COMMUNITER AGENDUM” Adunatio: género remoto. Adunatio hominum: género próximo. Ad unum aliquid communiter agendum: diferencia específica. Ad unum aliquid: determina la unidad objetiva. Agendum: la unidad práctica. Género próximo y diferencia específica. Unión de hombres que hacen algo en común. Definición examinada por Eschmann. Consecuencias: La sociedad es algo práctico (dinámico, no teórico). La vida humana pasa en orden a la operación. El ser se identifica con la actividad. Lo vivo es lo que está en movimiento. Eschmann: ¿En qué orden se da la unión? Puede ser en el ORDEN DEL SER o en el ORDEN DEL OBRAR. 13 EN EL ORDEN DEL SER. Esse-esencia Unum per se (en sí) Materia y forma Intrínsecamente Acc. Propios. (Siempre se dan cuando hay una substancia) EJ: Renard, para él, lo social sería una substancia. SER Unión dentro de la substancia. Unum per accidens Una substancia A la que se le agregan Potencias. Libertad. Extrínsecamente Unum per accidens Varias substancias que se unen por Accidentes comunes (accidentes ontológicos) Categorías en el ser, estructuras mentales Los accidentes en el ser son determinantes pero no suficientes. Lo social no es un UNUM PER SE, porque sería una substancia. Tampoco es un UNUM PER ACCIDENS porque sigue habiendo una substancia. Igualmente lo más “potable” es decir que es un unum per accidens comunes (salvo las individualidades) pero es insuficiente para asegurar la formación de una unidad social. Porque sería lo social una categoría, por la que agrupamos en la mente, pero que puede no darse en la realidad. EN EL ORDEN DEL OBRAR. La unión se da en el orden del obrar, por reducción al absurdo, no es en el orden del ser, entonces, lo es en el obrar. El obrar de una pluralidad de substancias libres se une por el FIN. El ser humano actúa por el fin, pero los demás seres inferiores son actuados por el fin. El hombre capta el fin como bien apetecible, en un horizonte amplio, donde a la libertad le toca autodeterminarse. Todos actúan por un fin PLURIUM, un fin para la pluralidad. Negativamente: no puede ser un fin plurio, si son fines contrarios, o contradictorio, o indiferente (que no tienen nada en común). Positivamente: algo uno a ser realizado por varios, ordenado a la facultad no de cualquier individuo o a uno de ellos, sino un fin determinado y proporcionado a la facultad de varios por el cual actúan. Es un fin común en común. UNUM ALIQUID No basta que el fin sea único si no lo buscan en común. Realizarlo en común significa que uno se ponga como parte de un todo. Cumpliendo una “función parcial”. Ex diviso (en partes) Ex indiviso (cerrado, autosuficiente). Ponerse como parte es reconocer la incapacidad de alcanzar fines comunes. Ex diviso, partes en la acción: unidad objetiva práctica de las acciones, unidad subjetiva práctica de los agentes. 14 Meyer lo toma desde el orden práctico, pero no es suficiente. Para Utz es externo a todo. TEMA 3: LA NATURALEZA DEL GRUPO SOCIAL. ANTROPOLOGÍAS que subyacen a las concepciones sociológicas o de filosofía social. 1. Racionalismo: (Comte, Rosseau, Saint-Simon, Bentham. (SXVIII-SXIX, 1ra mitad) Postula el poder omnímodo de la razón: el hombre es su razón. La razón se entiende según el modelo físico-matemático. Hay una fascinación por la ciencia; creencia en la ciencia (física-matemática) más que en la filosofía. El hombre es absolutamente bueno. Creencia en la inexorable ley del progreso. 2. Cientificismo: Posición filosófica que niega toda metafísica. Lo único que puede ser objeto de ciencia es lo experimentable. (Pero la lectura de los hechos de experiencia la hace la razón que es anterior a la experiencia “a priori” y no es experimentable). La justificación científica es la verificación sensible (por repetición en el experimento). Hay supuestos conceptuales y racionales que son indemostrables científicamente, según este criterio, habría dogmatismo. a) Materialismo dialéctico: (Engels, Marx, Lenin) El hombre es materia orgánica, altamente desarrollada en continua transformación dialéctica (hecha de opuestos). Materialismo relativista. b) Psicoanálisis. (Freud) El hombre es una tríada que se implica mutuamente: yo, ello y super yo. El yo es lo conciente y organizador, pero es una estructuración, que de a momentos hace presión contra el ello (naturaleza instintiva, libido), el ello inconsciente es el verdadero hombre. Y por sublimación de las cosas que no se pueden hacer conscientes se construye el super yo (donde anidan normas, valores, leyes, religión, filosofía, ética, etc) que es inconsciente o subconsciente que es un aparato de presión para el yo. (Parecido a la superestructura de marx). Materialismo relativista con base sensualista. c) Evolucionismo. (Thomas Huxley, H. Spencer, Ernst Haeckel) El hombre es una especie superior de los vertebrados, como porción de materia viva, producto de la evolución de la materia universal. El hombre tiene una diferencia privilegiada dentro de la evolución: es lo que da sentido a la evolución (pero esto no es demostrable evolutivamente). Todo fin o valor se crea. El evolucionismo se formula por oponerse al creacionismo. Añade al materialismo y al dogmatismo, un ateísmo dogmático. Se da entonces un funcionalismo: el hombre se diferencia de los otros animales por su función. No se acepta una substancia de fondo. d) Antropología del análisis. (Ryle, Ayer) Positivismo: toma como único objeto cognoscible a los hechos. Neopositivismo “sutil”: toma los hechos del lenguaje que aparecen en la comunicación. La realidad es lo que se dice. Pero el lenguaje es convencional, un constructo humano. No habría juicios de verdad o falsedad práctica (orden moral), porque sólo es una filosofía teórica. Hay que “limar” los conflictos del lenguaje (consenso). Hay una “normalidad” consensuada en una comunidad. Lo que dice la mayoría es la verdad. Y un comportamiento humanoide es el que busca un consenso en la comunidad. Hombre es aquel que responde a encontrar mediante medios verificables o experimentables lo que hacen todos (concenso). Es “tolerante” con el bien y la verdad de cada uno. 3. Existencialismo: (Sartre, Heidegger). El hombre es la realización de sí mismo, por sí mismo en el mundo histórico y a cada momento. La naturaleza humana es un presupuesto espontáneo, intocable, inviolable, que es la libertad individual (espontaneidad autónoma). Deja de ser libre cuando se la encausa o controla; porque la libertad es perfecta en su espontaneidad (Hobbes, egoísmo natural). Para Sartre, contradecir la libertad es obrar de mala fe. Hay una negación de todo orden de valores, y de una moral de alcance absoluto. No se puede hablar de esencia o naturaleza humana: si el hombre tuviera esencia, no sería libre; según Sartre. 4. Idealismo: (Hegel, Gentile, Spann) El hombre es un momento en el desarrollo del Espíritu. Tiene objetividad, verdad, moralidad en la medida en que se diluya como miembro (del estado, raza, o universo). Dialéctica del espíritu: ontoteológica (Hegel). Da una respuesta ontológica que se confunde con la divinidad. Fascismo (Gentile), Universalismo (Spann). 15 NATURALEZA SOCIAL DEL HOMBRE. (Fundamento antropológico) Sociabilidad: tendencia de la naturaleza humana. Cuando hablamos de la naturaleza social del hombre, y de los respectivos comportamientos anti sociales, hay que responder dónde reside la sociabilidad. La raíz última donde ancla la sociabilidad humana, es la naturaleza humana. El conjunto de las determinaciones específicas, pensadas dinámicamente son TENDENCIAS. La plenitud de todas ellas, el FIN ÚLTIMO. Una de esas tendencias es la SOCIABILIDAD. Y es la arquitectónica, articuladora de todas las demás tendencias porque el FIN ULTIMO es el BIEN COMUN. Y todos los hombres desean naturalmente el fin último. Esta TENDENCIA SOCIAL es estructuradora del plexo de acciones que conforman la sociedad se convierte en causa eficiente idónea para alcanzar el bien común. El ser actúa, la naturaleza es principio de la actividad, que realiza a través de las potencias; las potencias son accidentes propios (se dan siempre, necesariamente, en todos los individuos de una misma especie) son instrumentos y causa eficiente secundaria. La primaria es la substancia, que actúa a través de las potencias. (Si actuara directamente estaría todo el tiempo en acto y no habría diferencia de especies). Las tendencias son concretadas en la realidad inmediata a través de las potencias humanas, inmateriales, animales, biológicas o vegetativas. Y son sociales si tienen una apertura a lo otro. Esta es la primera apertura de toda potencia: La tendencia es estado de tensión, porque la esencia es dinámica. IN Accidente (existencia en) ESSE de las potencias EX Propio (brota de la misma esencia) AD Relación constitutiva hacia el objeto. Trascendental ontológica. Las potencias si bien son operativas, son tábula rasa. ALMA POTENCIA Vista ACTO Visión OBJETO Color Principalmente el objeto de la potencia es el acto. La operación es un remedio a la finitud de nuestro ser. Con el obrar se va consolidando y fortificando el ser. (colador ontológico) Ninguna potencia puede no tener relación AD, a lo otro, a los objetos. Los objetos más preciados son los otros, porque en las relaciones interpersonales se manifiesta la escala de valores (bienes humanos). Potencias superiores del hombre: La Inteligencia, cuyo objeto es la verdad y la voluntad, cuyo objeto es el bien. La INTELIGENCIA tiene un objeto común (abierto al ser común, que comparten los entes). El hombre no puede abrirse a la realidad en la medida que no la conoce. Y por el conocimiento no hay restricción en la apertura. Los objetos más perfectos para ser conocidos son las personas. La VOLUNTAD está abierta al bien común. Al bien en cuanto bien. Cuanta cosa sea buena, puede ser querible. La voluntad está abierta a un horizonte infinito (dentro de su finitud) y nada la determina a querer a alguno, sino a todos. Y si no está determinada a ningún bien en particular para salir de la indeterminación, se autodetermina. Entre los bienes que puede elegir, elegimos bienes particulares y comunes. Los bienes más altos son los comunes. Las potencias humanas están preparadas para abrirse a otros (humanos). Debajo de todo conocimiento social, hay una antropología filosófica que la articula. Si la naturaleza es el fundamento radical. NIVELES DE MATERIALIDAD (de la causa material) Niveles de la causa material de lo social. Radical Esencia/ naturaleza Persona Intermedio Potencias Hábito 16 Niveles de materialidad. En este nivel se pueden desnaturalizar tendencias. Inmediato (Cualidad adquirida por una potencia) Conducta libre Práxis Hobbes hace el camino inverso. Aplicable a la ética, a la política, a la economía. El punto de partida de la teoría de Hobbes es la conducta. Para Hobbes la naturaleza del hombre es egoísta y todos los comportamientos sociales buenos son por consenso: el hombre es lobo del hombre. De una afirmación de hecho se pasa a una afirmación de naturaleza. Con el agravante de que no es una conducta automática. En el hombre no se da el condicionamiento automático porque es libre. Por tener una tal esencia y substancia el hombre es libre. Entonces dos errores: 1) Pasar de los actos a la definición de la naturaleza. 2) En el hombre no hay condicionamiento automático, por eso mucho menos podemos concluir por los actos su naturaleza. El hombre hasta puede ir en contra de ella. No hay contradicción entre esencia y libertad. Al contrario, por tener tal esencia, somos libres. Ortega y Gasset: el hombre por naturaleza es social y antisocial. Al no poder tener una esencia contradictoria, se anula. Pradines: Los comportamientos antisociales son fruto de una desnaturalización de una tendencia natural. Cuando se sostiene que el hombre es antisocial, se ha tomado por naturaleza, la deformación de la naturaleza. (Que viene a crear como una 2da naturaleza, porque está en el nivel intermedio de los hábitos). Los hábitos son remedio a la finitud de la naturaleza humana, pero se pierden por el desuso o realización de los hábitos opuestos. La desnaturalización de la tendencia, sería el hábito (VICIO) antisocial. Una 2da naturaleza transgresora. Un vicio. Hace alusión a un acto libre (nunca moralmente indiferente). No hay orden social sin libertad. Este vicio se llama EGOISMO SOCIAL. El objeto del amor al otro, se torna un simple instrumento de placer, tal como sería un objeto no amado, de suerte que la adhesión a ese bien, se convierte en una adhesión al sujeto mismo que ama. El EGOISTA SOCIAL convierte en fines directos los beneficios que en realidad el retira de una colaboración simpática (con afectividad) con sus semejantes tornándolos simples instrumentos para beneficios. Esos fines son comunes (desconoce adrede que se logran entre todos para todos). Reconoce, pero se beneficia el solo. Pesimismo social (hacen constructo de lo social). REPASO 1) Notas fundantes del hombre: animal racional. (Son 2) 2) Notas fundadas del hombre: accidentes propios del hombre: sociabilidad, risibilidad, libertad, etc. Si algo es “pedido” por la naturaleza, ella tiene que tener o dar los medios para solucionarlo. (Por ejemplo la felicidad, que hay que buscarla en común). Argumentos de sociabilidad del hombre. 1) Argumento de necesidad por alcanzar el fin último: la naturaleza necesita de otro para alcanzar el fin último. 2) Argumento de amor o amistad: El deseo de querer convivir con otros. Y el lenguaje. 3) Común obligación de alcanzar el fin último. (Las obligaciones se dan en relación con otra persona). La ley natural nos obliga a vivir unidos. La sociedad nos ayuda a cumplir la ley. CAUSA MATERIAL DE LO SOCIAL: Lo social es real (no substancial) porque la relación social es real; pero no todo lo real es substancial. Lo social es real porque las acciones son reales. Y el plexo de acciones articuladas tiende al fin común. 17 Entre las cosas que busca desarrollar la naturaleza, está la sociabilidad. Pero sin duda la tendencia natural no es suficiente. La causa material inmediata: son las acciones libres y racionales. (La praxis libre, la conducta libre del hombre). Pero entre la naturaleza y las acciones hay un intermediario: La causa material intermedia: son las facultades, o potencias del hombre que actúan al concretar las acciones: el intelecto o razón práctica y la voluntad libre. Ayuda a lograr las acciones la afectividad sensible. Fortaleza (irascible), Prudencia (inteligencia), Templanza (concupiscible) justicia (para con los otros). El orden del acto lo hace la cogitativa de los sentidos internos, indica lo bueno y lo malo. En el caso del hombre, es la que capta la esencia. En el orden práctico hace captar el bien y el mal de lo concreto. No hay acto libre moralmente indiferente. (Las virtudes morales, son virtudes sociopolíticas). CAUSA FORMAL DE LO SOCIAL: Hay tres grandes posiciones: 1) Renard, Filosofía de la institución 1939. Pertenece al iusnaturalismo voluntarista. (Kant, Hegel, racionalistas dentro de su consideración de naturaleza). El derecho es el objeto de la justicia. Obedecer el derecho! Se carece de racionalidad. Es el producto de la voluntad. La ley se transforma en el mandato ciego de la voluntad. Sabemos que la causa material la constituye la pluralidad de individuos humanos que se reúnen, asocian, en un determinado espacio y tiempo. Un grupo humano. La causa formal pregunta: ¿Qué hace que se unifiquen en espacio y tiempo? ¿Qué hay en el hombre que hace que se asocien? Contesta que: Es una cualidad presente en los individuos; porque la cualidad es la que revierte la indeterminación de una colección de individuos para convertirlo en una colectividad, comunidad. Acc. Propio. (Las cualidades son dinámicas). Esto unifica la pluralidad. Ejemplo: Soy estudiante. Crítica de la cátedra: La cualidad en el ser, incluso con trascendencia social, es insuficiente: (ejemplo, la nacionalidad). La causa formal, es un determinante específico. Si es insuficiente no es causa formal. La relación es una consecuencia de la cualidad común. No determina la cualidad. Objeción: Lo que el determina como causa formal, es una cualidad en el ser. Se necesita un determinante formal del orden práctico. La racionalidad es fundamental para formar el estado, pero es necesario también algo práctico. Aquella es una determinación accidental (si se quiere, un propio), pero insuficiente. No hay que sustancializar las formas accidentales. Las cualidades funcionan en este planteo, como causas materiales. La importancia de una causa no la hace formal, recordemos que hay 5 causas: intrínsecas (material y formal), y extrínsecas (eficiente, ejemplar y final). 2) Meyer. Institución del derecho natural. Lo que logra que una pluralidad de individuos se unifique es la autoridad. La causa formal (es la causa eficiente) o sea, la autoridad. Identifica lo que es la causa eficiente, como causa formal. Hay que distinguir notas fundantes (esencias metafísicas) de notas fundadas (esencias físicas, propios). La esencia metafísica última es la unión constante y moral de los individuos (animalidad y racionalidad), y la esencia física es la autoridad, porque hace que la pluralidad de individuos se unifique. Es verdadero en cuanto es realmente concreto, pero hay que discernir si también es causa formal. Argumentos: a) La autoridad determina que una pluralidad de individuos se articule en un todo (determina la articulación). 18 b) Puede decirse que la autoridad es a la sociedad lo mismo que el alma al viviente. Hay dos propiedades del alma al animar: unificar y orientar a la finalidad. La autoridad unifica las partes y orienta a la finalidad-fin común-. Si autoridad y alma cumplen las mismas funciones, por analogía de proporción, la autoridad tendría la misma consistencia ontológica: causa formal. c) La experiencia histórica nos dice que siempre que se dio una sociedad, en ella hubo autoridad. Distinguiendo: autoridad presocial (antes que aparezca la sociedad) y autoridad intrasocial (que constituye a la sociedad que aparece). La primera, por ejemplo, la de los revolucionarios del 25 de Mayo, es para constituir una sociedad. Autoridad de mando. Mandato constituyente. En la segunda, en cambio, la sociedad ya está constituida. Objeción: Sin duda, la autoridad concreta las uniones, la pregunta es si es suficiente como causa formal. (Causa formal: aquella que presente en algo, lo hace tal cosa específicamente. La forma siempre y en todo caso, es determinante.) Contra a): Si se refiere a la autoridad presocial determina en línea de eficiencia (es causa eficiente, no formal). La intrasocial no puede ser causa porque la sociedad ya está constituida. Lo contrario de lo social es lo anárquico (la causa formal es el orden) Lo social es un todo práctico de acciones libres, por eso es tan importante la causa eficiente. Pero por la importancia de la causa no hay que confundirla con la causa formal. La causa eficiente también es acción (no es algo estático). La causa eficiente es obviamente necesaria (porque para que exista algo, son necesarias antológicamente las 4 causas). Contra b): Lo social es un todo accidental, no sustancial. El viviente es un todo sustancial. Lo social no es una substancia, sino un todo accidental. La analogía es válida. Lo social es una unidad que se forma accidentalmente por una razón x. La analogía es metafísica más no real. Contra c): No todos los grupos sociales tienen una autoridad (poder real de mando, derecho de obligar coactivamente a otro en cumplimiento de su deber social). Los grupos de amigos, por ejemplo, no tienen una autoridad. No es lo mismo autoridad y liderazgo. Si puede estar ausente, no puede ser la causa formal. En cambio, la ley tiene coacción racional, en la conciencia. No es causa formal porque ausente en algunos casos, no está propiamente, a veces está compartida. 3) Utz, Ética social: La causa formal de lo social es el Bien común. Por dos razones: Porque el bien común es un deber al cual todas las partes están obligadas para mantener la unidad del todo. Porque siendo el grupo social un todo práctico y como las acciones se especifican por el fin, las acciones no tendrían especificidad. No sería un plexo de acciones en común si no persiguieran un fin común. (Fin del obrar humano). La definición de Utz, es la que más se acerca, en cuanto que el fin es especificativo pero extrínseco del acto. (En el orden práctico). La esencia guarda relación con el fin (acto). Si se identifica con la forma, acapararía toda la operación. Lo único en acto, es único en la especie. En cuanto que la consecución del bien común es obligación, para que algo sea obligatorio no preciso que sea forma. Lo más factible es que sea un fin a alcanzar que se me presenta como obligatorio. En el orden práctico los fines funcionan como causa ejemplar (formas extrínsecas) de la acción. El fin común es la causa formal. La forma del grupo social si fuera el bien común, sería discriminatoria. Pasaría con un grupo: anarquistas, terroristas, etc. SCHWALM, Lecciones de filosofía social. Posición de la cátedra. En los todos prácticos la forma constitutiva, sustancial, guarda una relación o conexión entitativa con el fin propio. Ejemplo: el reloj fue hecho así para marcar la hora. Su forma constitutiva guarda una relación entitativa con el fin. Las potencias o facultades son EN una substancia, porque son accidentes; DESDE una naturaleza (porque son propios) y HACIA un acto (y éste guarda relación con el objeto). Algo análogo sucede al grupo social. 19 El grupo social se hace uno, se hace un todo práctico, que se constituye por la ACCIÒN COMÚN. La unión no se da en el ser sino en el obrar. La unidad práctica se “hace” una por dos motivos: porque uno es el Bien Común, y porque una es la acción en común. UNION DE HOMBRES, PARA HACER ALGO UNO, EN COMUN. Si el grupo social es un todo práctico, su forma guarda una relación entitativa con el fin propio: fin común. Definición de ESCHMANN: Lo social es una unión de hombres para realizar algo uno en común. FIN COMÚN: ¿Qué unidad tiene? La de la causa final común. No la del género y la especie, porque corresponderían al plano ontológico. 1) Unidad objetiva de las acciones: el objeto es uno. Funciona como uno porque es común. 2) Unidad subjetiva agente, para alcanzar una causa eficiente común. La causa final común dice algo desde la pluralidad, y dice algo desde la causa final que es común. COMUN: Bienes o fines con una capacidad perfectiva mayor. Y extiende su causalidad perfectiva a distintos géneros y especies El bien es perfecto y perfectivo. En cuanto perfectivo, es apetecible. Y en cuanto perfectible apetente. El bien perfectivo es causa universal: extiende su capacidad perfectiva sobre el universo, como el sol. Tiene que haber entonces una causa eficiente común que lo realice. Porque ante un fin común la acción particular es desproporcionada. Y la suma no da, porque el número no cambia la especie. El fin común si satisface a todos, excede a todos, es más que una suma de fines individuales. Al unir las acciones se forma como una especie de única causa eficiente, que es adecuada al fin común. La unidad objetiva es un “orden télico” (hacia un fin). Pero también hay un orden práctico (hacia las acciones). Lo que determina que sea un grupo social es el segundo orden práctico aunque éste depende del bélico (porque en vistas del fin cada uno toma su puesto social). La FORMA de lo social es el ORDEN PRÁCTICO. Ser y unidad se identifican (no hay ente si materia y forma no se unifican, etc). El orden práctico es el determinante de la unidad de lo social, lo hace un grupo y por lo tanto también del ser social. La unidad subjetiva (forma) guarda relación entitativa con su fin propio: el fin común. (unidad objetiva). La experiencia muestra que hasta los mejores bienes particulares se obtienen de acciones comunes. Satisface a todos y excede a todos. Por eso hay que hacer de la pluralidad una especie de superman. Entre los agentes se da un orden práctico, que tarima de conformar el orden bélico. En el orden práctico está la forma de lo social. El orden práctico es la causa formal intrínseca de lo social, y el fin común, la causa formal extrínseca. Epílogo, “Tratado sobre la justicia”, Bien Común. UTZ (Cap. 5) La tendencia social natural se puede leer desde los argumentos: a) Necesidad ontológica del otro. Los entes, por interés natural, buscan a otro porque solos no pueden. b) Intención normativa (o tendencia) del grupo de alcanzar el bien común. Los entes, porque descubren el bien común, se unen para alcanzarlo. Ninguna de las lecturas está mal, pero una eleva y completa a la otra. SCHWALM: La causa formal consiste en el orden. Para determinar la causa formal, es necesario tener en cuenta que la causa formal es la que hace que un todo potencial sea lo que es (lo determina). “Forma dat esse et unitatem rei” (La forma da las condiciones para recibir el esse al dar la unidad). El agente segundo dispone la materia para que se eduzca la forma (no la pone la causa segunda). El esse es siempre dado por la causa primera. En el hombre, el esse es recibido en la forma espiritual (alma espiritual), pero en los demás entes el ente es dado en el compuesto. La forma de lo social es accidental, pero es lo que dispuso la materia para que aparezca la sociedad porque la hizo una. 20 La sociedad es un todo práctico porque la unidad se da en el obrar. El fin de un todo guarda relación con la forma, es una causa formal extrínseca (= causa ejemplar); para las acciones, el fin es el modelo. Las causas eficientes, si no están articuladas, no actúan en común. La causa formal es el orden. Cátedra El orden es el medio o recurso apropiado (instrumento) para alcanzar el fin común. Para alcanzarlo, las causas eficientes deben buscar el fin común (orden objetivo) pero además tienen que estar articuladas entre ellas (orden subjetivo). Son dos órdenes que forman la unidad objetiva de las acciones y la unidad subjetiva de los agentes. Este último orden es lo que propiamente constituye el grupo social. El orden objetivo es medio del subjetivo. El orden objetivo-que se da primero- es formal, porque es la disposición en base a la cual se puede implantar en lo concreto el orden de los agentes. (Orden material, real, concreto). El orden subjetivo permite constituir un “superhombre” (acción común, de muchos eficientes que funcionan como uno) que puede llegar al fin común. La forma de la sociedad consiste en el orden establecido por sus miembros en vistas y consecución del Bien Común. (Incluye orden objetivo y subjetivo) El principio de articulación es un FIN (por eso es todo a futuro); siempre es un ideal (no utopía), por eso tenemos acercamiento y concreciones consecutivas. Se puede hablar del fin de dos modos: 1) Como causa final (está presente intencionalmente, es una realidad intencional). 2) Como término de un proceso o camino (no es causa final, ya es causa formal). Cuando los actos son libres, nunca los fines son meros medios. Cuando actuamos libremente, actuamos por un fin, y siempre estamos optando de algún modo frente al FIN COMÚN. Por eso –en el campo de la moral- el fin no justifica los medios (por que, en realidad, también son fines). El fin como intencional, es acción común. Pero el fin como término también se hace real por la acción común. Tanto como causa final, como término (que se hace forma), se llega al orden. ACCIÓN COMÚN: Movimiento de todos (orden 2do) guardando proporción con el bien común (orden 1ro). Hay condiciones para este orden: necesariamente hay que entablar determinadas relaciones entre partes (ninguna parte puede ser el todo: la relación debe ser una función parcial); surgen relaciones de anterioridad y de posteridad. La segunda exigencia es que el bien común exige que se den los dos órdenes (formal y material). El orden formal debe ser establecido por la justicia. Este orden se refleja en el material. El bien común posible es lograr la acción común en tensión al bien común, por el orden formal. Relación: único accidente que se capta con la razón. 21 TEMA 4: EL FIN DEL GRUPO SOCIAL. BIEN COMUN Adagio metafísico: Fin y Bien se convierten. El bien tiene razón de fin. Tiene causalidad final porque es apetecible. Cuando uno se apropia del bien, éste se hace causa formal y deja de funcionar como apetecible. Ya no mueve, no atrae, porque está apropiado. Se goza. Se dice que la causa final tiene causación por vía de la intencionalidad que ejerce específicamente sobre el apetente. Hay dos intencionalidades reales ( con dirección diferente) en el interior de un ente: a) Cognoscitiva: Cuando uno conoce atrapa especies. Es un movimiento centrípeto. Atrae hacia sí, una existencia sustitutiva de la realidad exterior (especies). Hay dos especies, impresa (en la que se conoce, no hay intermediario) y expresa (a través de la que se conoce). b) Apetitiva: Por esta intencionalidad está presente en mí el bien apetecible, pero no es poseído. Debo salir fuera. Es centrífugo. La razón de finalidad es que es apetecible (como bien). El fin atrae como apetecible (aunque sea moralmente bueno o malo), mueve atrayendo, en este sentido es bien. Fin y Bien se identifican. El fin puede ser tomado como causa o como término. La causación final se ejerce por la apetecibilidad. La aspiración de la causa es que lo alcance como término (el apetente); y así deja de ser fin para convertirse en forma. Distinción entre apetito natural (amor natural) y apetito elícito (amor elícito). 1) apetito natural: son las mismas tendencias naturales de cualquier acto, potencias o entes hacia sus fines propios naturales. Este apetito se realiza universalmente y necesariamente. La voluntad quiere bajo razón de bien, (en esto no es libre). 2) apetito elícito: se despierta a condición de que haya un conocimiento previo de lo que se quiere. La voluntad es elícita, pero como el conocimiento del bien es limitado, debemos ejercer la libertad para actuar voluntariamente. Si un animal no ve, o no huele un plato de comida, no puede comer, porque si no se conoce no se apetece. El ser humano, por su inteligencia abierta al ser, puede captar la bondad del bien concreto, y queda en sus manos determinar cuál de esos bienes concretos satisface mejor la apetencia del aquí y ahora. Por eso la libertad es autodeterminante. Es proporcional con la inteligencia. El animal está abierto a bienes concretos y queda en sus manos autodeterminarse de cuál de esos bienes concretos satisfacen mejor la apetencia. Pero en el caso de los hombres el apetito queda insatisfecho, porque en este mundo sólo existen bienes particulares y precisamente porque por naturaleza mi voluntad está determinada a un horizonte infinito: el Bien. La elección es una consecuencia lógica. La libertad es autodeterminación (ella misma se determina). La libertad es autodeterminación porque ante los bienes concretos no estoy determinado. La causa formal y final es del orden de la inteligencia; la causa eficiente de la voluntad. BIEN: (1º analogía) 22 Trascendental. Propiedad que se identifica con el mismo ente. Es imposible captar toda la riqueza del ente. Acto de ser perfecto y perfectivo de otro a modo de apetecible. Tanto la verdad como el bien son dos trascendentales del ente, en cuanto guardan relación con el alma humana. En relación al intelecto: verdadero. En relación a la voluntad: bueno. No son cualidades del ente en sí, sino en “relación a”. El bien se presenta como apetecible porque es perfectivo y perfecto. Y es perfectivo porque es acto. De aquí se desprenden dos nociones de bien: a) DEFINICION FENOMENOLÓGICA descriptiva: BIEN es aquello que todas las cosas apetecen. El bien es lo que aparece como apetecible (no todo lo que apetece es bueno). No todo lo que me aparece, lo que la inteligencia me presenta, como bien es un bien. El conocimiento no determina el querer, ni tampoco es verdad que si la inteligencia no conoce un bien, ese bien no existe. (Puede haber una ceguera valorativa). Ni la inteligencia ni el querer son determinantes de la bondad del bien (porque el bien es un trascendental del ente). Aunque hubiese relatividad en la concreción, no hay relativismo. El bien es bien independientemente que sea querible o cognoscible. b) Metafísica: BIEN es acto de ser perfecto y perfectivo. El bien se ofrece al individuo como posibilidad de acrecentar el ser. Se ofrece como el recurso, un remedio, para solucionar la finitud del ente finito. Es un medio para luchar contra la finitud. El hombre no se hace mejor sino en contacto con los bienes. El encuentro con los bienes, sobre todo morales, se da en los encuentros interpersonales. Los mejores bienes son los interpersonales. Entre esos hay algunos más perfectos que otros: los bienes más altos o morales. Y los más perfectos son más apetecibles (más perfectivos). Los bienes comunes son más perfectos. En el caso del ser humano, como ente personal, los bienes nacen como realidad metafísica se hacen morales y pasan a sociales, porque los mejores bienes personales son comunes. Por una acción común entre varios. Una acción común (va al mismo bien común) en común (porque se hace en interrelación armónica entre los distintos agentes). El BIEN es al ENTE como el BIEN MORAL a la persona humana individual, como el BIEN COMUN es a la persona social. Noción metafísica Noción moral Perfecto o perfectivo de BIEN ENTE BIEN HUMANO MORAL PERSONAL INDIVIDUAL BIEN COMUN PERSONA SOCIAL (Sociedad) Cada bien tiene una noción metafísica y una moral. Tanto para el hombre como para la sociedad. Toda sociedad tiene un bien común en sentido metafísico, pero la misma naturaleza de la sociedad pide un bien común digno (en sentido moral). Entra así el tema ético en filosofía social. TRATAMIENTO ÉTICO O MORAL DE LA SOCIEDAD. La sociedad pide una DIGNIDAD MORAL. BIEN: Es el mismo 1) acto de ser, 2) en cuanto perfecto y 3) perfectivo de otro a 4) modo de fin y 5) apetecible. Fenomenológica. Notas: acto, perfecto, perfectivo, fin y apetecible. 1) y 2) Autodeterminación del bien en sí mismo. Lo que el bien es en absoluto. (Se identifica propiamente con su conformación como bien). 3), 4) y 5) Son notas del bien con relación al alma humana apetente: en cuanto es capaz de amar. El bien es un absoluto, pero con relación al alma humana. 23 El segundo aspecto es lo primero en la revelación del bien. Por eso decimos que bien es aquello que todos apetecen. Este aspecto es el primero en el orden del conocimiento. No se apetece nada sino en cuanto es captado bajo la razón de bien. “ACTO”: Empieza con la palabra acto porque los trascendentales son propiedades o conceptos explicativos del ente, por la riqueza inabarcable del acto de ser y no conceptualizable y la finitud del conocimiento humano de alcanzar semejante hondura, con la palabra “ente”. “PERFECTO”: La nota de perfección poco añade al acto. No es un trascendental. Se pone para entender de forma más analítica lo que es el acto. Perfecto también en sentido positivo: es algo. (Acto=perfecto, potencia=imperfecto). La segunda parte de la definición explicita en qué consiste la perfección del bien: en que es “PERFECTIVO”: Es una perfección que se difunde a otro. (Perfectibilidad: donación de perfección) (El bien es difusivo suyo: Bonum diffusivum est sui). Hay dos trascendentales que comparten el ser perfecto y perfectivo, los dos se refieren al alma humana: Uno se dirige al alma humana, en cuanto intelecto. VERDAD. Uno se dirige al alma humana, en cuanto a la voluntad: BIEN. La perfectibilidad del bien llama a la intencionalidad apetitiva. (La verdad es llevada, el bien se abre al sujeto personal atrayéndolo hacia el) La perfectibilidad del bien (a diferencia de la verdad) la da por modo de FIN y APETECIBLE. Lo que da hay que ir a buscarlo. Tiene que ser atractivo. Para movilizarnos hacia la causa final. “FIN”: su perfección desata el movimiento en cuanto atrae como fin. Aquello que todos apetecen es el Bien. Definición en cuanto al sujeto: 1) ACTO: 2) PERFECTO: 3) PERFECTIVO: 4) FIN: 5) APETECIBLE El sujeto El sujeto El sujeto El sujeto fin) El sujeto es es es es potencia. perfectible. perfectible. un finalizante (alguien que busca el es un apetente. Para la filosofía inglesa, hubo intentos de decir que el Bien es bueno, conforme a la apetitividad del sujeto. La bondad del bien, el fin y lo apetecible, radica en el sujeto para el cual el bien es bien. Es la base de todos los “ismos” (relativismos). El sujeto es criterio de todo. 1ra aclaración: El bien goza de objetividad y no relatividad. El bien no puede resultar apetecible si no es objetivo. Objetivo significa que es algo que da algo. Porque me apetece algo que yo no tengo. Sale el apetente en búsqueda de algo que no tiene. Esto nos demuestra que no es relativo. Las antropologías y éticas relativistas niegan o recortan la primera parte de la definición. El drama de la libertad es que en la razón está el punto acertado para la libertad, pero es difícil encontrarlo. Hay una cierta “relatividad” de los actos morales en este sentido, pero en los actos concretos no hay relatividad, las decisiones bien tomadas son absolutas y liberadoras. 2da aclaración: El bien por ser trascendental es análogo (porque el ente lo es). Esto significa: 1) Que al igual que el acto de ser hay un “juego” entre la bondad del bien (la esencia del bien) y los sujetos buenos. El bien se predica de ellos como un sujeto. No se identifica el bien con la bondad. Se predica. El bien se da EN el sujeto. Entonces lo tienen por participación. Que el concepto sea análogo significa que se da en uno en forma propia (en el Bien) y en los sujetos que participan se da en forma analógica: según en grados diversos de participación. Los sujetos participan en grados, de la bondad. Porque no es unívoco, se dan diferentes grados. 2) También hay clases de bienes, según los diferentes tipos de participación. 3 grandes categorías: 24 a) Bien útil: aquellos bienes cuya bondad estriba en el servicio que presten a otro bien. Toda su bondad está en el servicio a otro bien más alto. Ej: martillo. No confundirlo con los fines intermedios. En el orden moral el fin no justifica los medios. b) Bien placentero: aquellos cuya bondad consiste en causar una vivencia afectiva grata. En estos bienes cabe el subjetivismo de los sentimientos. Bien=placer. Las culturas pueden influir. c) Bien sustantivo u honesto: Son buenos en sí mismos. Independientemente que causen una vivencia afectiva grata. Lo que seguramente es un bien sustantivo es un bien moral. (Justicia, …) Los bienes sustantivos por excelencia son los morales y los religiosos. Independientemente de que haya personas que estén de acuerdo o no. De ninguna forma pueden ser útiles. El bien como trascendente es objeto. No se identifica con ninguno de los sujetos buenos. Tampoco se identifica totalmente con las clases de bienes. El que más nos causa intriga es el bien moral. BIEN=ACTO PERFECTO. ¿Y cuando se hace un acto malo, es un acto perfecto malo? Parecería que el bien moral no puede quedar comprendido en la noción de bien trascendental. En el orden moral todo acto es libre pero no necesariamente es bueno; en cambio, para el bien todo acto es bueno; el bien es acto. ¿Cómo se resuelve? El BIEN MORAL consiste en la perfección del acto debido (esta es la especie). Lo que determina que el acto sea debido es la conformidad con la recta razón (norma próxima de la moralidad objetiva). La conciencia es la norma próxima de la moralidad subjetiva. La recta razón debe aplicar los principios de la Ley Natural al caso concreto (razón prudente). La razón prudente está perfeccionada por dos hábitos o virtudes: tiene la perfección natural de toda razón práctica (SINDERESIS) y encarna los principios o normas universales (más allá de las costumbres) para aplicarlos en cada caso concreto (PRUDENCIA). Teniendo por naturaleza la sindéresis, y habiendo adquirido la prudencia la razón es plenamente recta. (Naturalmente es recta por la sindéresis, es plenamente recta por la prudencia). Hay un concepto metafísico de bien y un concepto moral de bien: BIEN MORAL: Regula todos los bienes humanos (de cualquier clase). Acto perfecto debido conforme a la norma próxima a la moralidad objetiva. (= recta razón=razón plenamente recta=razón práctica + sindéresis + prudencia) La prudencia es un hábito práctico. La virtud de la prudencia consiste en poder aplicar en cada caso, en cada persona, esas mismas normas. Cabe hablar de un concepto metafísico de bien y un concepto moral de bien. El bien moral es superior a los bienes humanos. “Tiñe” los bienes humanos. El uso de la libertad es lo único que tenemos para ordenarnos a los fines connaturales perfectivos. (Por eso todos los actos libres son morales y deben estar regidos por el bien moral). El bien es al ente (hombre), lo que el bien común a la sociedad. Se puede aplicar todo lo dicho al bien común. BIEN COMÚN: Si BIEN es lo que todos apetecen, BIEN COMUN es aquello que muchos apetecen en cuanto muchos. (Definición fenomenológica). Hay una comunicación en la apetencia, un compartir el deseo común. Hablamos de bienes que son para querer en compañía porque exceden mi individualidad, requieren compañía. Apetecen a muchos porque es más difusivo. El bien común al tener una perfectividad mayor, se difunde a muchos como comunidad. (Por ejemplo la paz, la tranquilidad de espíritu, la salud) Metafísicamente, el bien común tiene una capacidad perfectiva mayor por ser más perfecto. Grado mayor de participación en el acto. El individualista perjudica al todo. BIEN COMUN MORAL: acto perfecto cuya perfección es debida a la recta razón prudente perfectiva. La prudencia política o gubernativa. De la misma forma que el individuo es incapaz por ser insuficiente de ser protagonista único para lograr los bienes comunes; de la misma forma el individuo finito es incapaz de ordenarse al bien común moral. 25 No cualquier virtud convierte en moral al bien, del mismo modo no cualquier individuo puede ordenar al bien común moral (es necesario una autoridad). Hay dos formas de hablar del bien común en la sociedad: 1) En sentido metafísico, no importa la cualificación moral para decir que se tiene por meta un fin común, un bien común (fin con capacidad perfectiva de muchos). Pide la autoridad. Cumplen las dos nociones metafísicas de bien común también el fin de asociaciones como los terroristas (por ejemplo); estos grupos también necesitan una autoridad que los ordene. 2) En sentido moral, la esencia de la sociedad es el orden, no el bien común (por eso la cualificación moral de la sociedad no es necesaria para decir que tenga un bien común). Pero no todo bien común es recto. Utz dice que una sociedad que tiene un bien común malo no es una sociedad (Si el bien común no es digno, tampoco lo es la sociedad). La antropología debe completarse con la ética. El hombre pide completarse en una vida digna. La sociedad pide una vida más plena en una perfección moral. (Cuál es el mejor modo de “armar” una sociedad, en la que los individuos se comparten moralmente como deben). ¿Qué es la sociedad? ¿Cuál es el mejor modo de amar a la sociedad? Lo que depende del hombre en cuanto social, debe estar de acuerdo con la sindéresis por orientación natural. (No es puramente un constructo humano, se está aplicando una ley natural). El bien común es más perfecto y se lo homologa con las llamadas causas universales (cuyo efecto se extiende sobre individuos, especies y géneros). Ejemplo: el sol. El Bien Común es causa universal porque extiende su capacidad de finalizar – ser objetivo destino- no sólo del individuo particular, sino del todo. El bien común va más allá de la individualidad; sólo se ejerce si se supera la individualidad de los individuos. El bien común, es un fin, y todos los individuos son idóneos de ir en su búsqueda siempre y cuando estén en grupo. No significa que todos lo alcancen del mismo modo. Cada uno es atraído por el bien común, a todos los atrae y todos son capaces de ir en su búsqueda. Bien común ya no es fin, sino término. El concepto de bien común es análogo. El Bien común, socio político es el analogado principal. Dios es el bien común por eminencia. EL BIEN COMUN ES UN TODO UNIVERSAL ANÁLOGO. Es un todo. Quiere decir que tiene una forma distinta del bien particular. Tan distinta es la forma del bien singular como es distinto el todo de la parte. El organismo no es igual a la mano. Cumple su función de bien particular en la medida que beneficia al todo. No se puede desplegar fuera del bien común. Los mejores bienes que buscamos son parte de bienes comunes. 1) TODO: diferente a colectividad de singulares o suma de singulares. La cantidad no da modificación de especies, la modificación la da una cualidad. 2) UNIVERSAL: Distinto de singular. La universalidad se refiere a los bienes particulares que engloban (no a los comunes que engloba). Las operaciones existen en los particulares, sin embargo tales acciones particulares pueden referirse al bien común no con la comunidad del género y la especie, sino con la comunidad de la causa final, conforme a lo cual el bien común se llama fin común. No obstante, puede haber una referencia que haga a las acciones particulares que sean comunes cuando se refieren a un fin común. Es lo que se llama la acción común. Las acciones siempre las pone un particular, pero se las puede llamar acción común en cuanto se refieren a un fin común. Tienen la comunidad de la causalidad final (los bienes particulares, pueden ser enaltecidos si están articulados al bien común). El bien común ejerce su “actualismo” si hay unidad objetiva de las acciones y unidad subjetiva de los agentes. Si el bien común atrae como fin y mueve a alcanzarlo, está ejerciendo su actualidad. El bien deja de ser común si no se lo ve como uno y si no se lo busca como uno. El universal potencial es el unívoco (por ejemplo la humanidad). 3) ANÁLOGO: Diferente a unívoco. La unidad significativa del análogo no es cerrada. La no “cerrazón” permite la diversidad, los grados. El universal análogo es un todo actual que contiene a todos los que participan de él actualmente, sin prescindir de ninguno. Esta participado con 26 unidad proporcional; se comunica a todos las partes pero no a todas sus virtualidades, sino en modos parciales o escalas variables (en grados). El bien común, como causa final, está causando todos los bienes particulares y proporcionalmente se participa según el estado (status) y función social que cumplan (rol) y también según los grupos sociales en los que se encuentran. Esto no significa una mayor gratificación de suyo (a mayor acceso, mayor deber frente al bien común) Se participa proporcionalmente del bien común, en derechos y deberes (tema de la justicia). Los valores morales son modos de ajuste. La justicia es un modo de usar la libertad. “1) El bien común es esencialmente comunicable y comunicativo a todos y cada uno de sus miembros componentes por el mero hecho de ser común y de ser inmanente. 2) No está ni puede estar fuera del hombre sino en él. 3) Es un todo implícito, no meramente potencial, sino a modo de un todo global confuso que se explica y se distingue según varios modos de participación actual en sus miembros o partes. 4) El bien común se difunde y comunica a todos y cada uno de los miembros de la sociedad como el ser a los modos particulares, como la salud y el bienestar del organismo a todos los miembros, como la virtud vivificante del alma a todas las partes del cuerpo”. (Ramirez, Doctrina Política de Santo Tomás). 1) Comunicable y comunicativo: puede ser comunicado pero está comunicado de hecho. Inmanente: Inmanencia de la causa final (está atrayendo desde dentro, intencionalmente). 2) Explica también inmanente: son bienes humanos. Hay una tendencia natural a vivir en sociedad. 3) Implícito, no meramente potencial: no tiene unidad cerrada, por eso es un “todo global confuso”. Se explicita cuando es participado (en sus miembros o partes) se explicita en la concreción (porque es un todo práctico). 4) Compara con otros “todos” análogos. Conclusión: El bien común es “mejor” que el particular, los males son partes de él. Es más perfecto porque logra que el hombre alcance la plenitud deseada de la manera más perfecta y segura. CARACTERISTICAS DEL BIEN COMUN (que se desprenden de esta noción): 1) Es un bien distribuido y en parte comunicado (se abre a todos pero no todos responden). El bien como causa final, no “acabado”. 2) Bien inmanente de los individuos (a todos los llama como fin) que influye a todos los particulares con tal que ellos estén debidamente proporcionados entre sí (armoniosos). Las acciones son de los particulares. 3) Bien de todos, pero formando unidad de orden. 4) Bien de proporción el bien de cada parte puede darse en la buena proporción o medida de acuerdo al todo orgánico. El bien individual se desarrolla, crece, y prospera en debida proporción con todo el conjunto. 5) Bien de conjunto en una dimensión geométrica proporcional (no aritmética). El bien de cada uno debe ser tomado relativamente o proporcionalmente mío al bien de los otros. 6) La oposición bien privado-bien común crece desproporcionalmente al bien de los demás. 7) Hablar de bien individual o particular no es igual a hablar de bien personal o de la persona humana, porque en el bien personal hay bienes individuales y bienes comunes, y los bienes comunes son los mejores, los grandes valores que se propone una persona son los bienes comunes. TIPOS DE BIEN COMÚN (analogías). a) El concepto de bien común es análogo porque el concepto trascendental de bien es análogo. b) La realidad ontológica de bien común es análoga para que pueda darse en todos y en cada uno proporcionalmente. “Todo universal análogo”. c) Son analógicas las formas de bien común. d) La realización del bien común debe ser análoga. e) Es idealmente, (no utópicamente) operativo. 27 c) Formas analógicas de Bien Común: El concepto de bien común como el de ley, se acuña con referencia a la sociedad humana perfecta temporal que es la sociedad política o estado, por tanto las restantes formas de bien común, serán por referencia al bien común político (analogía). Las restantes formas de bienes comunes se dan por referencia al bien común y o bien son inferiores y se subordinan (inmanentes), o bien trascienden y son bienes comunes por eminencia (trascendentes). Cumplen un papel de purificación y elevación del bien común político. ¿Cómo se determinan? A la necesidad o diligencia de bienes comunes corresponden tantas sociedades: El primer bien que es necesario (según Aristóteles), es el bien común doméstico y para esto es necesario el matrimonio y la familia. La familia es una sociedad natural por la generación, la moral y la cultura. Pero es insuficiente para el bien vivir que es la virtud. Esto es igual al bien de la polis que es la sociedad política o estado. (Ambos bienes son naturales y por tanto, también ambas sociedades son naturales). Entre el bien común político y el bien común doméstico hay otras sociedades con otros bienes que son los bienes intermedios (a los que les corresponden las llamadas sociedades intermedias) que son instituciones de bien público o privado superiores a la familia e inferiores al estado; por ejemplo, municipios, gobernaciones, organismos de educación. Las sociedades intermedias en la medida que elevan a la familia para llegar al bien de la polis, son naturales (de rebote) no propiamente. Porque si fuera así no se tendría en cuenta la libertad del hombre (la posibilidad de llegar al bien por diferentes caminos). No es obligatorio estar en determinadas instituciones. El ESTADO es la nación jurídicamente organizada. Implica una autoridad (causa eficiente) y esto sí es el gobierno. El Estado es una sociedad natural porque todo hombre desea la eudaimonía. La sociedad política es “más natural” porque la familia hay cosas que no puede satisfacer. La sociedad política es la sociedad humana perfecta temporal natural y el bien vivir es el bien común humano perfecto natural. Hay un bien común humano perfecto temporal sobrenatural; la sociedad que lo busca es la Iglesia. Entre el Estado y la Iglesia, entre el bien de la polis y el bien temporal sobrenatural está el bien común de la humanidad toda (ejemplo: paz mundial, equilibrio ecológico) que busca la sociedad humana. Aquí el concepto de sociedad se desdibuja, es por analogía a la noción de sociedad como estado. El estado es AUTÓNOMO, es independiente en relación al individuo y las otras sociedades. La sociedad política cumple totalmente (propiamente) el concepto de sociedad porque es autónoma. De la misma forma que la humanidad desdibuja al ser humano individual, la sociedad humana desdibuja al estado. Por encima del bien común sobrenatural está el bien común de orden del universo, cuya sociedad es el universo. Este orden tomado como trascendente es Dios mismo, como orden inmanente es el universo mismo. DIOS es Bien Común (Trascendente) Bien Común del orden del Universo. (Inmanente) Bien humano perfecto temporal sobrenatural. Bien común de la humanidad toda. Bien vivir=bien polis Bien humano perfecto temporal natural Bienes comunes intermedios Bien común doméstico Ciudad Celestial (Jerusalén celeste). Universo. Ser humano temporal sobrenatural= Iglesia. Sociedad humana. Sociedad política o Estado Sociedad humana perfecta temporal natural Sociedades intermedias Matrimonio y familia Sociedades naturales Definición: 28 El bien común humano perfecto temporal es el bien común de la sociedad política o estado. Entiende por estado al pueblo o nación jurídicamente organizada. Esta noción de bien común es el analogado principal BIEN COMUN: (Bien humano perfecto temporal): 1) Son los bienes externos que son 2) finalidad de la actuación de muchos, 3) donde cada individuo ejerce una función parcial, 4) en cuanto ordenados al perfeccionamiento humano 5) tomado como de los individuos humanos 6) como partes de la pluralidad de los hombres. 1), 2) y 3): Bien común político externo (permiten al bien común inmanente). 4), 5) y 6): Bien común político inmanente (desarrollo o plenitud de los individuos de la comunidad). 1) Hay bienes externos (cosas o tareas externas) indispensables para que se logre el Bien Común político de los individuos que constituyen el Estado. 2) Los bienes son comunes en la medida en que son la finalidad de la actuación de muchos (son puestos según una unidad objetiva, considerados bienes para todos). 3) Cada individuo debe “poner” su parte (no sólo “no hacer” algo malo sino también “hacer algo” bueno). 4) (todos los anteriores en cuanto que) Los bienes deben estar ordenados al perfeccionamiento humano (y si no son verdaderamente comunes no lo están). 5) Hay que tomar “humano” no como colectivo (como algo estadístico) sino como de los individuos humanos (unidad subjetiva). 6) Lo realizan como partes subjetivas del agente. Unidad de agente. REALIZACIÓN DEL BIEN COMÚN. Por analogía. Se lleva a cabo a través de la búsqueda de los bienes particulares, ordenados al bien común. Lo que se realizan son siempre bienes particulares, pero su búsqueda es una función parcial articulada con el bien común. El bien común es una forma más perfecta de englobar los bienes particulares; si los bienes particulares no son englobados o trascendidos por el bien común, no pueden realizarse. La concepción del bien común y la conformación de lo social se inciden mutuamente. Sólo el bien común analógicamente puede lograr la igualdad en la diversidad (de las búsquedas particulares); si no hay cierta igualdad no hay cooperación, relación. a) Si se toma sólo la igualdad se identificará al bien común con el bien del estado, la razón o el hombre (desconoce las particularidades individuales). Se lo concibe como un TODO colectivo. Desaparece la función parcial. b) Si se toma sólo la diversidad el bien común sería un colectivo, como suma de bienes particulares, se reduce el bien común al aspecto cuantitativo. En los dos casos desaparece el bien común (no son acogidos todos desde su particularidad como funciones parciales). La analogía contempla la igualdad en la diversidad. Lo social resulta exento de valores morales y religiosos (en ambos casos: comunismo y liberalismo) porque es imposible homologar estas valoraciones. No se advierte que es imposible homologar la moralidad y la religiosidad al ámbito privado. Hay muy pocas acciones que son estrictamente privadas. Son construcciones sociales forzadas donde hay que concensuar los valores porque se ha forzado el concepto de bien común. Es un IDEAL que siempre se “corre” (siempre se puede hacer mejor). No quiere decir irreal. Bien común concreto realizable y bien común ideal realizable. Los dos atraen como bien, pero el ideal siempre se aleja (no por irrealizable, sino para que siempre busquemos algo mejor). Lo que nos mantiene “vivos” en actividad, es buscar ser mejores. El bien común concreto realizable es “estar en camino al ideal”, la permanencia, la persistencia, y la prudencia de mantenerse en el camino hacia el bien común. El bien común concreto es la tarea moral común. Lo que sustenta una praxis concreta es el buen uso: 29 Virtudes necesarias: 1) Que articule nuestros bienes particulares en orden al logro de los bienes comunes. Articula los bienes parciales y los individuos. JUSTICIA (distributiva, conmutativa y legal). Lo formal. Lo “justo” social. No quedarse sólo con esto. 2) Amor entre las partes. Amor, amistad, caridad. Social o común (amor entre dos por compartir un mismo bien). Cada uno es bien para el otro, en la medida que realizan juntos el bien. CARIDAD SOCIAL. El bien común concreto sería el “Plan de moralidad”. TEMA 5: EL TODO PRÁCTICO SOCIAL. LA CAUSA EFICIENTE SOCIAL. La causa eficiente de lo social somos todos los individuos que conformamos la sociedad. La causalidad principal y la instrumental hay que entenderlas analógicamente porque se está hablando de seres humanos. La función de la causa eficiente instrumental o secundaria, es decir, nosotros los gobernados, los ciudadanos, es la causa propiamente eficaz (es la parte de “fuerza”). Es la concreción, la realización (que está dirigida por la principal). A la principal (gobernante, autoridad, guía para el camino) la caracteriza el orden más que la realización. Ambas causas están en los 3 momentos de la realidad del grupo social: 1) Inicio: gestan el grupo social 2) Pervivencia: está en la actividad de los miembros. Es un orden que exige unidad de acciones y de agentes. Si no hay vida práctica común, no hay bien común. (Forma sin contenido). 3) Extinción: Hay que preguntarse por la causa eficiente. Las acciones sólo pueden ser puestas por sustancias individuales; las acciones son de los individuos (suppositum). Ontológicamente no puede hablarse de acción común (no existe una “sustancia colectiva”). El ser humano no sólo es una sustancia individual sino que también es consciente de que es individual: no debe ser masificado. Desde el punto de vista ético, tampoco puede haber una acción colectiva buena.Durkheim habla de una conciencia colectiva. El terreno más individual de la persona humana es la conciencia, el centro de su libertad. Hay que concebir una causa eficiente común como resultado de la articulación armoniosa de causas eficientes individuales, no pueden dejar de ser individuales. ACCIÓN SOCIAL (ACCIÓN HUMANA) Lo social consiste en un orden, una unidad práctica muy peculiar, con doble perspectiva: 1 objeto “télica”: a) Unidad objetiva de las acciones: ayuda recíproca (una cierta responsabilidad común frente a un mismo fin común). La base de esto es la definición de grupo social, no puede darse si no se articulan las acciones de muchos. Causa eficiente común: b) Unidad subjetiva de los agentes: hechos según una tarea común. La acción social sólo puede darse como tarea común. La tarea posibilita y dignifica la tarea individual de cada uno frente al fin último. La unidad social permite que la libertad individual se plenifique en la búsqueda y el encuentro de lo que más quiere. Los actos humanos pueden hacerce “uno” en cierta forma si cumplen o realizan los dos tipos de unidad de las acciones. La aparición del orden moral se da por la insuficiencia de la naturaleza humana en concretar lo que más quiere (fin último). No enajena la responsabilidad y la libertad, sino que permite que se plenifiquen en el encuentro del fin último. 30 El correlato real de los conceptos universales (Ejemplo: el concepto de hombre) es la relación real de semejanza entre los hombres. En el hombre lo que no está establecido es el USO de la LIBERTAD. La naturaleza es insuficiente en el uso de la libertad. La moralidad es remedio a la finitud natural en la concreción de la naturaleza hacia su fin. Es el cause. Lo dado es nuestra naturaleza y el fin último natural, pero no el camino. Los “otros” son necesarios para enderezar la libertad: la tarea moral se hace fin común. (Ejemplo: mediante la educación, consejos, etc). La moralidad y la sociabilidad buscan ayudar al hombre a que llegue a su plenitud. Hay influjos condicionantes de la causa eficiente social que es el acto humano: (como cualquier causa tiene condicionamientos). Condicionamientos del acto social, vienen de: 1) Personalidad social. (más configurativo) “Organización dinámica de los sistemas psicofisiológicos que en los individuos determinan su adaptación original al medio”. Articulación necesaria para que el sujeto se adapte al medio. Lo estructural, configurativo. 2) Cultura. (Cómo se procede) “Conjunto de maneras de conducirse (pensar y actuar) que se consideran necesarias para un grupo dado”. Tanto del punto de vista objetivo como subjetivo (lo que hacen y lo que son). Modo de proceder. * Las dos son dinámicas. Realidades que influyen: 1) Instituciones relativas a la educación. 2) Estados y funciones (status y roles en sociología). 3) Clase social (Varían los valores sociales predominantes que las caracterizan). Cómo influyen: 1) Mediante una influencia objetiva: influye en normas, tipo de vida, costumbres, al presentarlas como deseables, atractivas, influyendo como condición (circunstancias), no como causa. La condición es una circunstancia, un encausamiento de la acción (cómo, por qué, dónde, cuando…). La circunstancia regula en cuanto regulada (es una norma normada por otro que no es ella misma, es decir, por la normatividad objetiva (leyes positivas, Naturaleza, etc) o por la recta razón individual o socio política). La causa de la actividad social es el juicio práctico que ilumina la libertad. (Las circunstancias no son la causa). Lo que ocurre muchas veces es que las circunstancias ocupan el lugar del fin. El acto muchas veces, se justifica por las circunstancias. También, se pone a veces, en el lugar del objeto. Hay una cierta relatividad de las circunstancias, pero no de las normas morales (relatividad), el comportamiento humano no es absoluto (pero hay algo que está bien en una determinada circunstancia). Ley natural, categórica. Si todo fuera igual (relativismo) no habría conflicto. 2) Mediante una Influencia subjetiva: de la libertad y de la responsabilidad. Hay condicionamiento subjetivo porque la libertad humana es limitada, no es absoluta, se ejerce en un campo limitado física y metafísicamente (pero tampoco es un determinismo social). El campo limitado puede ser más o menos favorable para el ejercicio de la libertad. Hay condicionamientos, en el sujeto, tanto intelectuales (preconceptos, prejuicios, ideales consensuados, modos) como volitivos (atracciones, gustos, necesidades, etc). Un mínimo de bienestar es necesario para la práctica de la virtud (Santo Tomás). El bienestar es un condicionamiento óptimo, favorable. La acción se ejerce en un contexto condicionante. NECESIDAD Y NATURALEZA DE LA AUTORIDAD SOCIAL. 31 Para que las causas eficientes individuales se hagan acción social es necesario que se articulen (los individuos no pueden alcanzar solos el bien común). El individuo, en orden a la eficiencia, es incapaz de “ordenarse sólo” (como lo es para alcanzar el fin común). Es necesaria una causa eficiente principal: la AUTORIDAD. El individuo es incapaz tanto de alcanzar un fin común como de hacer la acción común (articularse). El principio determinante de la necesidad de la autoridad: El derecho, que es el que regula las relaciones sociales, surge de la ley, pero la ley es producida por la autoridad que tiene a su cargo el bien común, el derecho es para la consecución del bien común. (El derecho regula las relaciones sociales). Existe la necesidad de que haya una ACCIÓN SOCIAL PARA ALCANZAR EL BIEN COMÚN. La armonía correcta de las acciones frente al bien común es el JUSTO SOCIAL. La consecución de un acto hacia un fin, que es un bien, es la concreción de una estimación de valor. Los juicios estimativos (de la valoración de un acto) también son individuales. Los juicios teóricos pueden ser absorbidos por un sujeto individual, pero los juicios prácticos suponen una estimación distinta de valor. Suponen una acción social. El valor y la necesidad del bien común, bastarían para aunar las acciones hacia el bien común; pero sucede que si lo que desencadena la acción es la atracción de un fin (si esta motivación fuera necesaria), no habría libertad. Hay que universalizar estimaciones de valor para unir las acciones (para que sea una acción social). La autoridad es necesaria para articular las estimaciones o juicios de valor y asegurar una acción. 1ra razón de HECHO. Juicio teórico, juicio práctico. El criterio de búsqueda de unidad viene de la naturaleza del bien común. Parte educativa de la autoridad. La autoridad es necesaria para ordenar con carácter obligatorio a la consecución del bien común. 2da razón de NECESIDAD. Autoridad, ley, derecho, regula las relaciones sociales, armonía correcta: justo social. Siempre actúa la justicia como vía necesaria hacia el bien común o como guía de la acción. AUTORIDAD JURÍDICA (conforme a la legislación): es el poder real de mande que impone obligatoriamente a una sociedad el bien común y/o lo justo social. (Medio para alcanzar el bien común). Es la articulación debida entre la pluralidad (las partes) y el bien común 8fin común). Esto es lo que hace la JUSTICIA. La autoridad es una cualidad de un ser personal (no la persona), conferida por el poder constituyente. Este poder ordena jurídicamente para alcanzar el fin común, según su perfil de nación. Para articular las estimaciones, la constitución instituye la autoridad (no determina la forma de gobierno, ni al portador concreto), a partir de eso se pasa a la concreción de lo que ha sido confirmado por el poder constituyente. Lo que la naturaleza es al individuo, la nación es al estado. La autoridad es conferida para que el ser personal ejerza su eficiencia en vistas al bien común, conformando el justo social. El mando es un instrumento de la autoridad (no es la autoridad misma) El mando indica qué tipo de poder es la autoridad. La ley añade a la normativa de toda norma la coacción racional, bajo condición que se acepte dicha coacción. Está a cargo del poder real de mando el coaccionar racionalmente (la ley está a su cargo). Es de derecho natural secundario la coacción física (por la falibilidad del hombre), es causa instrumental (para la ordenación común) del mando. La coacción física no es la fuerza física. El derecho a ejercer el poder real de mando es limitado: el portador debe ser digno del poder del que se hace cargo. La autoridad es una norma normada. La norma máxima siempre es el bien común (en el orden práctico, los fines son los principios, las normas primeras, de la acción). Y por eso es ejercida sobre todos, incluso sobre los miembros de la autoridad. La autoridad es la norma normada. El bien común es la norma máxima. DISTINTOS GRUPOS SOCIALES (donde se da la sociedad). 1) Comunidad conyugal. Sociedad natural básica. Comunidad real y legal de vida y amor entre varón y mujer. La gracia enaltece a las sociedades, y es elevado a la condición de sacramento del matrimonio. Notas: unidad e indisolubilidad, exigidas por el fin individual y el fin social. El 32 concepto de unidad conyugal justifica la indisolubilidad. Hay una entrega donante del ser y felicidad. La procreación es un fin social. El fin individual debe subordinarse como fin, al social. 2) Comunidad familiar: Comunidades de padres e hijos, natural. Comunidad de vida, doméstica, biológica, educativa, cultural, moral. Es célula de la sociedad. La autoridad es la madre y el padre. 3) Comunidades intermedias: De orden público y privado (de libre asociación). Intermedian entre la comunidad conyugal y familiar y la comunidad política para que obtengan el bien vivir. Son los municipios, las unidades regionales, provinciales, etc. 4) Comunidad Estatal: función de orden y bienestar. Nación jurídicamente organizada. Nación: gran grupo humano (pueblo) unificado por la autoconciencia de pertenencia y la voluntad de autodeterminación (la soberanía, cuando ya se ha constituido como estado) en razón de comunidad de raza (de lengua, de sangre) de territorio, comunidad de patria, de destino, de tradiciones, en resumen, de convicciones axiológicas en lo espiritual y lo social. El corazón de la nacionalidad es la cultura (modo de proceder, carácter nacional). La COMUNIDAD ESTATAL es una comunidad natural que tiene por fin el afianzamiento de la paz y el orden en la convivencia de todos (función de orden) y la puesta en marcha de las instituciones que hagan posible la obtención responsable del bien común. (Bienestar y plenitud). Comunidad política. El ESTADO es la comunidad de un gran grupo humano (pueblo) asentado en un determinado territorio (soberanía) dotado del más alto poder de dominio (autoridad) para la plena consecución de su bien común (fin). Causa Causa Causa Causa Material: grupo humano y determinado territorio. eficiente: autoridad, poder de dominio. formal: comunidad (orden). final: consecución del bien común. Gobierno: autoridad. Naturaleza ………o.moral……….individuo. Nación ……………..o. social o político ……. Estado. Legitimación jurídica. Falta: dibujo con todas las las causas: Es muy importante!!! Siempre lo toma, en cualquier tema! 33 HOBBES Se funda en el: 1) Materialismo. 2) Mecanicismo. 3) Nominalismo (radical). 1) Toda realidad es materia en movimiento. Influido por Digby y Gassendi. Su obra se divide en tres partes. Su proyecto está contenido en el prólogo de “De Cive”. a) El tratado del cuerpo en general (De corpore). b) Acerca del cuerpo humano (De homine). c) Acerca del cuerpo artificial o estado civil (De Cive). Luego invierte el orden y comienza por escribir las obras políticas: The elements of law (1640), De Cive (1642), Leviatán (1651). 2) Influido por Galileo (lo conoce en su primer viaje al continente). Es el primero en proveer de sistematicidad al pensamiento. Reduce la causa formal y final a EFICIENTE. El movimiento queda explicado como antecedente y consecuente. No hay causa y efecto. Aún la causa eficiente. El movimiento lo causa el cuerpo que lo empuja. 3) Estudió en el de Oxford (donde predominaba la escolástica Franciscana). Recibe la doctrina aristotélica que se desarrollaba en Padua, recibe una escolástica tardía decadente. Le producen un rechazo. El tema de los universales se reduce a palabras, pero en la realidad se dan todos singulares y solo en el lenguaje universal. La verdad reside en lo dicho, no en las cosas. Los nombres son signos de nuestras concepciones no de las cosas. No hay fundamento in re. La definición no da la esencia de ninguna cosa, sino que refleja nuestra concepción de la cosa. Muy preocupado por el método, era reacio a la escolástica (a quienes les faltaba método) y al aristotelismo (quienes no eran claros). Era calvinista y deísta (rescata la Omnipotencia, hay influencia de Ockam). Propone el método reductivo-compositivo (analítico-sintético) que quiere aplicar a toda la filosofía (en particular a la política, a la que le quiere dar fundamento científico. Toda su filosofía descansa en un conocimiento de la Naturaleza humana (Unidad e interdependencia de la obra). POLÍTICA: El estado de naturaleza, encuentra al hombre en un estado prepolítico y social. Homo homini lupus / Deus. Utiliza esta expresión que proviene de Plauto. Hobbes tiene mucho conocimiento de la cultura clásica. Estado de naturaleza, es el estado de guerra de todos contra todos (tematizado en De Cive). En las otras obras políticas prefiere hablar de “condición natural de la humanidad”. La naturaleza le dio a todos, todas las cosas: (derecho a todo, que por querer todos lo mismo, se va a generar un estado de guerra, por la igualdad de la naturaleza). No hay propiedad privada, sino que es por la fuerza. Naturalmente todos tienen igual posibilidad de apropiarse de todas las cosas. La igualdad más que naturaleza, es de poder a través de sus facultades (corpóreas e intelectuales). Todos tienen el mismo poder para salvar su propia vida que es lo que interesa. El hombre en realidad, tiene ciertas condiciones de discordia con los otros que están inscriptas en la propia naturaleza (no por el hecho de no existir un poder coactivo). En el estado de naturaleza impera la ley del más fuerte. Como no hay propiedad, tampoco hay moral: es AMORAL. Solo cuando hay una ley que prescribe algo, hay algo bueno o malo (postura relativista y prescriptivismo jurídico). Se basa en la ley, más no en la bondad ontológica. La hipótesis lógica, presenta un modelo conseguido por una abstracción lógica a partir de una sociedad ya civilizada. Una sociabilidad puramente “construida” acepta una sociedad natural en los animales – no natural- se llega por un acuerdo por conveniencia. En el estado de naturaleza mi vida corre peligro continuamente. La guerra no es sólo el estado belicoso sino la tensión constante: no hay paz. Otros intérpretes afirman que Hobbes habla de un real período histórico- no pudo decir en qué épocaEn el Leviatán pone por ejemplo la tribus de América, pero sobre esto no tenía ningún conocimiento. 34 Existe la necesidad entonces, de constituir un estado civil, para controlar el estado de naturaleza, que a todos les resulta repulsivo (es una hipótesis). En la naturaleza hay elementos de discordia que llevan al antagonismo entre los hombres: (3 causas) 1. La competencia. Motivada por el afán de lucro. 2. La desconfianza. Motivada por el afán de seguridad. 3. La Gloria. Motivada por el ansia de mantener la buena fama. En el estado de guerra, todo vale (hasta que no se declare la paz), es un estado amoral (no hay ley que prohíba, toda trampa que haga está dentro del juego). Eso no permite que haya: cultura, industria (bienestar fundado en la laboriosidad), moral, verdad, sociedad. Estado de guerra: solitaria, pobre, violenta, corta. Salida de este estado: a) Las pasiones. Refiriéndose a aquellas que inclinan al hombre a la paz: temor a más violencia, deseo de cosas necesarias para la vida cómoda, esperanza de obtener esas cosas necesarias, con trabajo y esfuerzo. b) La razón. Permite que el hombre distinga entre derecho de naturaleza y ley de naturaleza. El derecho de naturaleza es la libertad o poder de hacer o dejar de hacer en orden a la preservación de la vida, bien más alto. Es la defensa de la propia vida. La vida no es un valor absoluto. La ley de naturaleza es el precepto o regla descubierta por la razón que al hombre le está prohibido hacer aquello que destruya su propia vida. (son 16). No son propiamente leyes, porque no son dictadas por una soberanía. Tienen el valor hipotético de los consejos. No tienen el valor estricto de la ley. No hay fuerza para obligar in foro externo. Una obligación en in foro interno no es punible, pero me conviene. Valor hipotético quiere decir que no todos captan el valor. Por eso es necesario que haya leyes externas. Las leyes externas dan valor de obligatoriedad a las leyes naturales. Se necesita alguien con autoridad para hacer funcionar la ley. La primera ley natural dice: Buscar la paz para defendernos a nosotros mismos. Todo hombre debe buscar la paz mientras haya esperanza de conseguirla. Si no hay esperanza, es lícito volver al estado de naturaleza. La segunda ley natural dice: deponer cada uno el derecho a todas las cosas en función a la paz. Precursor del liberalismo. La libertad termina donde empieza la del otro. La tercera “pacta sunt servanda”. Los pactos están hechos para ser cumplidos. Esta idea es algo que piensa para todas las épocas. Macpherson y Garmendia le aplican categorías marxistas a Hobbes (es una versión incorrecta por el anacronismo). Lo proponen como solución para las guerras civiles a través de un pacto consensuado: la SOCIEDAD no vendría por un orden natural, sino por conveniencia. Para Aristóteles, la sociedad sirve para perfeccionar al individuo. Dos tipos de razón: 1) Calculadora. 2) Evalúa lo conveniente. Solución: PACTO. Un poder unificado eclesiástico y civil (una o varias personas). Pacto por el cual todos están unidos en la voluntad del soberano. Cualquier dualidad da paso al estado de naturaleza. (el miedo –los ata al pacto- al estado de naturaleza). La intención fundamental es obtener la paz. Deponiendo nuestros derechos y obedeciendo al soberano. Multitud difiere de sociedad. Cuando se rompe el pacto y se cae un estado de naturaleza. Llama al Leviatán “el dios mortal” al que le debemos toda paz y seguridad. Aparece el soberano cuando todas las personas deciden deponer de sus derechos. 3 tipos de contrato: 1) Cada parte cumple al mismo tiempo. 2) Una parte cumple y la otra promete. 3) Ambas partes prometen cumplir en el futuro. Recibe el nombre de pacto o convenio. El soberano promete defenderlos y el súbdito promete obedecer. Le entrega su derecho. Y así se genera el gran Leviatán. 35 El soberano no pacta, pero sí todos los súbditos. ¿Por qué no pactar con el soberano? Porque al no pactar tiene amplios poderes y gran libertad para ejercer su poder (si el depusiera sus derechos, no tendría derecho a gobernar). En él, se ponen nuestros derechos. Evolución del pensamiento de Hobbes. Entre “De Cive” y “El Leviatán”. En De Cive habla de transferencia. En El Leviatán habla de autorización y transferencia. La persona queda comprometida con el que lo representa (entonces no me puedo revelar contra el soberano). Es un modo de involucrar al súbdito para que no se revele. Cuando alguien autoriza es el autor de ese poder. Con la idea de un poder representativo, hay legitimidad. Hay dos formas de entrar al Estado Civil. Por institución, estableciendo una fórmula. Este caso. Por adquisición (la conquista). Destruye al soberano y deja de ser súbdito de éste porque no puede garantizar el cuidado, entonces se pasa a ser súbdito del que sí garantiza la protección (la subsistencia). CONCLUSIONES: El soberano es el que crea el poder civil, aparece la obligación in foro externo. 1) Infiere la necesidad del estado a partir de la naturaleza corrupta del hombre (por su visión calvinista, entiende al hombre como puro egoísmo). 2) La institución de la sociedad no depende de la naturaleza común, sino del miedo común (de todos hacia todos, se traslada al miedo al soberano). 3) Mientras que para los animales la sociedad es natural – ya que no se dan las fuentes de la discordia- es necesario para el hombre hacer un pacto o convenio artificial. 4) El hombre deviene en ser político no por benevolencia. No busca el bien común, sino el propio bien. 5) La sociedad Hobbesiana si bien suprime el antagonismo individual no supera el egoísmo individual. 36