Download Clase 8
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURSO: 2º Medio CLASE: 8 FECHA: SECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales EJE: Historia UNIDAD 4: El liberalismo y la expansión territorial TIEMPO: 90 minutos Meta de la clase: Conocer y analizar las causas y desarrollo de la guerra del salitre. Habilidades (cognitivas) Objetivos de Aprendizaje Transversales Interpretar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo. Valorar el patrimonio territorial de la nación a partir del proceso de conformación del espacio chileno. Analizar elementos de continuidad y cambio entre períodos y procesos históricos. Valora el aporte de extranjeros y chilenos en el proceso de integración del territorio nacional. Evaluar información cuantitativa. Interpretar mapas para analizar las dinámicas y transformaciones en la configuración del espacio geográfico. Contenidos mínimos obligatorios Proceso de conformación y ocupación del territorio. Proceso de formación del territorio por diversas vías, incluida la bélica. Proceso de incorporación de nuevos territorios durante el siglo XIX. Caracterización de las vías de delimitación y ocupación del territorio. Objetivos de Aprendizaje Contenidos Caracterizar las etapas de conformación y poblamiento del espacio Misiones científicas para la incorporación del territorio nacional. geográfico ligado a la historia de la sociedad chilena y su territorialidad. Guerra con España. Explicar la incidencia de los conflictos bélicos y las vías de negociación y Guerra del Salitre. paz en la experiencia histórica de Chile. Reconocer los esfuerzos del Estado por conocer el territorio nacional y expandir su territorio a lo largo del tiempo. Indicadores de evaluación Relacionan la ocupación del Norte Grande con la incorporación de nuevos territorios y recursos a la economía nacional. Describen el rol que cumplieron misiones científicas en los esfuerzos del Estado chileno por conocer y apropiarse del territorio y sus recursos. Inicio-Motivación (10 minutos) Sintetice los contenidos de la clase anterior. Enfatice en la importancia de las iniciativas estatales por incorporar el territorio ocupado. Desarrollo-Actividades (70 minutos) Revise junto con los estudiantes el contenido de la página 200. Caracterice el perfil de Ignacio Domeyko y Claudio Gay. Destaque la importancia de estos personajes en la consolidación de la soberanía nacional. Refiérase al “Dato” de la página 201. Motive a sus estudiantes a que establezcan relaciones entre procesos históricos. Refiérase al “Glosario” del lateral de la página 201. Solicite a los estudiantes que realicen la actividad de la página 201. Dé tiempo para que la desarrollen, y luego revise y corrija. Revise el “Resumen de conceptos” de la página 201. Refiérase al “Dato” de la página 202. Explique a los estudiantes por qué a la guerra del Pacífico se le denomina guerra del salitre. Revise los antecedentes más importantes que contribuyeron a detonar la guerra con Perú y Bolivia en 1879. Comente los textos de la página 202 y pregunte a los estudiantes cuál fue el rol de los extranjeros en la economía del norte. Solicite a los alumnos que desarrollen la actividad de la página 202. Dé tiempo para que realicen la actividad de la página 202 y luego corrija con ellos. Explique que una de las causas de la guerra fue la crisis económica internacional de 1875. Lea el párrafo de la página 203 y comente con los estudiantes. Pida a los estudiantes que lleven a cabo la actividad de la página 203. Revise y corrija con ellos. Revise junto con los estudiantes el contenido sobre las campañas de la guerra del salitre de las páginas 204 y 205. Explique y comente cada una de ellas. Cierre-Actividades (10 minutos) Sintetice los antecedentes de la guerra del salitre y su desarrollo. Elabore un esquema en la pizarra con la participación de los estudiantes. Resuelva posibles dudas de los estudiantes. Recursos requeridos - Texto del estudiante: páginas 200, 201, 202, 203, 204 y 205.