Document related concepts
Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico SISTEMA INTENSIVO USANDO BIOFLOC CON LEVADURAS PARA EL CULTIVO DE CAMARON BLANCO (LITOPENAEUS VANNAMEI) EN AGUA DE MAR: CONDICIONES DE CALIDAD DE AGUA Erika Jiménez Díaz y Universidad Autónoma del Estado de México, eriikaa.jmzz13@gmail.com, Asesor Héctor Bustos Serrano, Universidad Autónoma de Baja California, hbustos@uabc.edu.mx PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El crecimiento exponencial de la acuicultura a nivel nacional ha provocado serias preocupaciones entre el gobierno, grupos ambientalistas y la sociedad por los posibles impactos que estuviera generando sobre el medioambiente. La acuicultura está en proceso de expansión, se debe procurar su aplicación en el modo y lugar dónde se realiza, ya que puede afectar la calidad de las aguas y al ecosistema. Actualmente, el cultivo más tecnificado del país es el intensivo de camarón blanco que se realiza en áreas pequeñas, permitiendo mejorar las condiciones de cultivo y optimizar la alimentación, un limitado o nulo recambio de agua, se controla la entrada de alimento y nutrientes, las siembras son de alta densidad de camarones, intensa aireación u oxigenación y se busca una óptima cantidad de partículas floculadas (Bioflocs). METODOLOGIA En la presente investigación, se propiciaron las condiciones artificiales para desarrollar un cultivo intensivo de Litopenaeus vannamei con una población total de 120 camarones en 5 tanques de 50 litros llenados en ¾ partes del mismo con agua de mar enumerados del 1 al 5 y distintas cantidades de levadura (0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5) respectivamente que han sido monitoreados diariamente por 5 semanas con frecuencia de dos veces por día, evaluando las condiciones de calidad del agua de cultivo. Asimismo, se analizaron y compararon los resultados de los parámetros de cada día para identificar la variabilidad de los estos. Se realizó una biometría de 5 camarones por estanque para calcular la cantidad de alimento que se da por una semana a cada estanque. Se anotaron los cambios de oxígeno disuelto, pH, nutrientes, temperatura, color y salinidad en una bitácora para generar gráficos con los cambios semanales y así evaluar las condiciones del agua. CONCLUSIONES La presente investigación no ha concluido, ya que los resultados esperados serán al final de la investigación y los camarones siguen en constante monitoreo. Actualmente, la población se ha reducido mínimamente por la muerte de algunos de ellos que brincaron de los estanques pero aun así, se esperan que los resultados sean significativos. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014