Download Nuevo Proyecto - Legislatura de la Ciudad
Document related concepts
Transcript
"2016- Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argntina" PROYECTO DE DECLARACION La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora los 140 años del nacimiento del Vicealmirante Segundo R. Storni, precursor de la defensa del patrimonio marítimo del país, y por cuya contribución se conmemora cada 16 de julio el Día de los intereses argentinos en el mar. FUNDAMENTOS Señora Presidente: Los intereses marítimos argentinos comprenden la explotación de los mares, en cuanto a sus recursos ictícolas y energéticos como así también como medio de comunicación para desarrollar el comercio, y las actividades turísticas y científicas. A su vez, en un país como el nuestro, esto también se ve reflejado en el desarrollo de una marina mercante, industria naval, puertos, deportes náuticos, y todo lo relacionado a su carácter marítimo. Si bien a lo largo de nuestra historia los argentinos miramos más hacia la Pampa que hacia el mar, numerosos pioneros buscaron destacar la importancia que presentaba este último para el desarrollo futuro del país. Precisamente, Segundo R. Storni fue uno de ellos, habiendo nacido en Tucumán el 16 de julio de 1876 y falleciendo en nuestra ciudad el 5 de diciembre de 1954. Egresado de la Escuela Naval Militar en 1897, a lo largo de una extensa carrera naval de casi 40 años, hasta su retiro en 1935, ocupará cargos como el de Director de la Escuela Naval, Jefe del Estado Mayor General, Director General de Material, y comandante de las unidades y agrupaciones navales más importantes. Influenciado por las ideas y debates de su época, durante toda su vida manifestó un gran interés en la importancia del Mar Argentino como fuente de riquezas, vía de comunicación y factor de poder en el avance de las naciones. Storni pertenecerá a un grupo de militares que impulsaron el desarrollo de la industria nacional por considerarla fundamental para la defensa. Fue además uno de los fundadores en 1935 de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, y ocupó brevemente el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores en 1943. Asimismo, junto a José León Suárez y el aporte del Geólogo Juan Nágera hizo su aporte para procurar una ley que, en 1946, marcó nuestros derechos sobre la plataforma submarina hasta los 200 metros de profundidad, y que luego en 1966 pasó a abarcar hasta las 200 millas desde la costa. Constituyó otro de los numerosos aportes para el desarrollo y crecimiento del patrimonio marítimo argentino. Último cambio: 09/08/2017 05:57:00 a.m. - Cantidad de caracteres: 4243 - Cantidad de palabras: 833 Pág. 1/2 En 1954 fallecería en esta ciudad, con el reconocimiento de sus pares y de figuras de distintos partidos políticos. Hoy en día muelles, buques y el astillero de la Armada, aunque también una escuela de nuestra ciudad, llevan su nombre. Entre las obras de este pionero de nuestros intereses marítimos podemos mencionar "Trabajos hidrográficos y límite argentino en el canal de Beagle" (1905); "Proyecto de régimen de mar territorial (1911)"; y "El mar territorial" (1926), aporte que plantea la necesidad de contar con un mar territorial de 12 millas y una zona adyacente de 200 millas náuticas, también con ejercicio de la soberanía pero más limitada (esos conceptos fueron incluidos en la llamada Convención del Mar firmada en 1982 y aceptada en el Derecho Internacional). Sin embargo, el mayor aporte a nivel trascendencia, y que aún hoy sigue teniendo vigencia, fue "Intereses Argentinos en el Mar" (1916). Allí, Storni puso énfasis sobre la necesidad de considerar las cuestiones relacionadas con el mar como Políticas de Estado, fomentando en la ciudadanía la cuestión de los vitales intereses económicos que los argentinos tienen en el mar y en los ríos. En ese trabajo, además, planteaba la necesidad de la solidaridad y mutuo apoyo de las naciones de América, destacando a Brasil y Uruguay por un lado y a Chile y Perú por el otro. Décadas más tarde, la importancia que el Mar Argentino debía tener, manifestada en toda la obra de Storni, se vio reforzada cuando el 11 de marzo de 2016 la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC), órgano técnico creado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), adoptó por consenso las Recomendaciones sobre la presentación argentina realizada en 2009, sumando 1,7 millones de kilómetros cuadrados de superficie a la Argentina. Constituyó esto un ejemplo de política de Estado en la cual se trabajó con seriedad y consenso durante casi 20 años, más allá de los distintos gobiernos que se sucedieron, con la meta de reafirmar y consolidar nuestra presencia, nuestros recursos y nuestros derechos soberanos. Para ese entonces, ya el Congreso Nacional había declarado el 16 de julio, día del nacimiento del Vicealmirante Segundo Storni, como Día de los Intereses Argentinos en el Mar, acto avalado por la Ley 25.860, promulgada el 8 de enero de 2004. Reconociendo los valiosos aportes en la materia que realizó Storni, cumpliéndose 140 años de su nacimiento, y coincidiendo 2016 con la extensión de la plataforma continental argentina, es que solicito a este cuerpo la aprobación de este proyecto. Último cambio: 09/08/2017 05:57:00 a.m. - Cantidad de caracteres: 4243 - Cantidad de palabras: 833 Pág. 2/2