Download Guía de las Prácticas de Comunicaciones II Modulación Digital
Document related concepts
Transcript
Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA) Guía de las Prácticas de Comunicaciones II Modulación Digital Guía de las Prácticas de Comunicaciones II UNEFA PRÁCTICA #1 OSCILADOR GENERADOR DE ONDA CUADRADA La siguiente práctica constituye el primer bloque de un Modulador por Desplazamiento o Conmutación de Frecuencia (FSK). Se presenta a continuación la información necesaria para generar una onda cuadrada con el amplificador operacional LM324 que representará la señal modulante. 1. Bases Teóricas Se define como onda cuadrada a la señal de corriente alterna (CA), que idealmente cambia su valor entre dos valores extremos sin pasar por los valores intermedios. Un oscilador se conoce como la etapa electrónica que siendo alimentada con una tensión continua, proporciona una salida periódica que comúnmente puede ser sinusoidal, cuadrada o triangular. La esencia del oscilador es crear una señal periódica sin que haya que aplicarle alguna señal a la entrada. Para que la oscilación ocurra, el circuito debe tener una realimentación positiva con ganancia de lazo cerrado igual a uno. El circuito de la figura #1 es un oscilador generador de onda cuadrada modelado con un amplificador operacional (A.O) que usa una topología de realimentación positiva. La tensión en la entrada no inversora (puerto V+) del amplificador operacional es el resultado de acoplar la tensión de salida a través de un divisor de voltaje compuesto por R1 y R2. La tensión en la entrada inversora (puerto V-) se desarrolla como parte de una combinación RC. Si la entrada diferencial es positiva, la salida del amplificador operacional se satura cerca del valor positivo de la fuente de alimentación (V-< V+, Vo=Vcc). Por el contrario, si la entrada diferencial es negativa, la salida se satura cerca del valor negativo de la fuente de alimentación (V->V+, Vo= -Vcc). Cuando la salida se halla en un valor positivo, el capacitor se carga hacia este valor en forma exponencial con una constante de tiempo RC. Este crecimiento en la tensión de la entrada inversora hace que el amplificador operacional cambie al otro estado, donde la tensión de salida es negativa, permitiendo que el capacitor empiece a descargarse hacia el valor negativo hasta que la entrada diferencial se vuelve negativa, como se observa en la figura #2. Figura #1. Oscilador generador de onda cuadrada Guía de las Prácticas de Comunicaciones II UNEFA Figura #2. Carga y descarga del condensador 1.1 Procedimiento para la calcular la frecuencia Para calcular la frecuencia de oscilación de la señal presentada en la pantalla del osciloscopio, se debe identificar el periodo (T) de la señal. T se determina contando las divisiones hasta que la señal se repita, el valor visualizado se multiplica por el valor indicado en la perilla time/div del osciloscopio. El periodo es el tiempo necesario para que se produzca un ciclo completo, su unidad es el segundo. La frecuencia (f) se obtiene al calcular el inverso del periodo. Por ejemplo: en la figura #3, se identifica el periodo de la señal, luego se cuentan las divisiones que conforman la señal identificada, aproximadamente 1,9 divisiones. La perilla time/div del osciloscopio esta seleccionado en 50µs, lo que indica que la señal tiene una frecuencia de: 𝑠 𝑇 = 1,9𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑥 50𝜇 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑇 = 95𝜇𝑠 𝑓= 1 1 1 = = 10,53𝑥103 𝑇 95𝜇𝑠 𝑠 𝑓 = 10,53𝐾𝐻𝑧 Figura #3 Cálculo de frecuencia 1.2 Aplicaciones El generador de onda cuadrada se utiliza como referencia para la sincronización de un circuito o como señal de reloj. También puede utilizarse como circuito suplementario en caso de no poseer un generador de señales. 1.3 Anexos Anexo a la guía se envía la hoja de datos del amplificador operacional LM324, componente a utilizarse para la ejecución de la práctica. Antes de realizar el montaje analice detenidamente las especificaciones indicadas en la misma. 2. Objetivos Construir un oscilador generador de onda cuadrada a partir del amplificador operacional LM324. Determinar el rango de Frecuencia del oscilador generador de onda cuadrada. 3. Pre-laboratorio Definición de Frecuencia y Modulación Digital. ¿Quién es la señal modulante en una modulación digital? ¿Qué tipo de circuito integrado es el LM324? Verifique sus características de funcionamiento en la hoja de datos. Guía de las Prácticas de Comunicaciones II UNEFA 4. Materiales y Equipos Cantidad 1 3 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 Descripción Circuito integrado LM324 Resistencias de 100KΩ Condensador de 1nf Potenciómetro de 100KΩ Protoboard y cables para conexiones Osciloscopio Punta de osciloscopio Fuente de alimentación Caimanes para la fuente de alimentación Multímetro Puntas para el multímetro Calculadora 5. Laboratorio 1- Realice el montaje de la figura #4, verifique la hoja de datos del LM324 al momento de realizar las conexiones y que los componentes a utilizar cumplan con la especificación de valores dados. 2- Calibre la fuente de alimentación a 10V y energice el circuito montado en el Protoboard. Verifique con el multímetro que la tensión este alimentando al circuito. 3- Encienda el osciloscopio, conecte la punta al CH1 y calíbrelo en DC. Figura #4 Circuito a construir 4- Conecte la punta del osciloscopio a la salida del LM324 y ajuste el potenciómetro hasta obtener una onda cuadrada aproximada a la observada en la figura #4. 5- Calcule la frecuencia de la señal. Apague la fuente de alimentación e indique el valor del potenciómetro (El valor se obtiene midiendo con el multímetro en la escala de ohm). 6- Aumente el valor del potenciómetro al máximo, indique el valor (Recuerde que el valor se obtiene midiendo con el multímetro en la escala de ohm). 7- Encienda la fuente y calcule la frecuencia de la señal obtenida a la salida del circuito. Dibuje la señal. 8- Disminuya el valor del potenciómetro al mínimo, donde se observe la señal cuadrada con la menor distorsión. Apague la fuente e indique el valor del potenciómetro. 9- Encienda la fuente y calcule la frecuencia de la señal obtenida a la salida del circuito. Dibuje la señal. 10- Fije la frecuencia de salida del oscilador a 5KHz e indique el valor del potenciómetro. 11- Varíe el voltaje de la fuente de alimentación a 18V. Observe la señal obtenida. 6. Post-laboratorio (Conclusiones) 1- ¿Cuál es el rango de frecuencia del generador de onda cuadrada construido? 2- ¿Qué se puede observar a la salida del circuito al aumentar y disminuir el valor del potenciómetro? Analicé su respuesta. 3- Al variar el valor del voltaje de entrada del circuito de 10V a 18V ¿La frecuencia del generador varió? Si o No ¿Qué parámetro cambió? 4- ¿Cuál es el voltaje máximo al que puede ser alimentado el LM324?