Download padre dios - CSC Capuchinos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Canto de entrada: 1. MONICIÓN DE ENTRADA 1.a- Pronto vamos a celebrar la Navidad. Los cristianos, durante la Navidad, celebramos que Dios está con nosotros, que se hace cercano a nosotros. Pero para celebrarlo es necesario creerlo y sentirle cercano. Y para sentirle en nosotros, necesitamos estar preparados en nuestro interior. Por eso, antes del Tiempo de Navidad, tenemos un tiempo de preparación interior que llamamos ADVIENTO (dura cuatro semanas). Durante este tiempo, con más intensidad, tomamos conciencia de la presencia de Dios en nuestras vidas que nos invita y nos anima a encontrarnos con Él, en cada instante de nuestra vida. 1.b- Para podernos encontrar con Dios es necesario que cambiemos en nuestro interior. Tenemos que reconocer las actitudes y los comportamientos malos que hay en nosotros, para poder dejarlos. Dios está dispuesto a ayudarnos y lo hace perdonándonos. Si de verdad estamos por Dios, nos esforzaremos en ser mejores y en portarnos mejor para llegar a sentir a Dios en nosotros, para que podamos sentir que Dios está Contigo. El tiempo de Adviento nos anima a mejorar en nuestras actitudes y comportamientos para que podamos disfrutar de la amistad de Dios. Como sentimos la necesidad de cambiar para ser mejores, estamos hoy aquí para pedir perdón a Dios y dejar que Él nos ayude con su perdón, porque queremos ESTAR POR DIOS. 2. NECESITAMOS SER MEJORES 2.aPadre Dios, Tú eres el Padre de todos y a todos amas, porque estás lleno de amor; danos fuerzas para que estemos CONTIGO. Cada día nos animas para que te busquemos y nos acerquemos a Ti. Abre nuestros corazones para que acojamos tu palabra y volvamos junto a Ti de todo corazón, ya que las malas obras nos han alejado de Ti. 2.bPadre Dios, siempre perdonas a los que te piden perdón; danos fuerzas para que podamos reconocer el mal que hemos hecho, nos arrepintamos y te pidamos perdón de corazón; así recibiremos tu perdón. Que tu perdón nos llene de alegría y nos ayude a estar CONTIGO. Decimos todos, levantando una mano (3): PADRE DIOS: 3. LA PALABRA 3.a - MONICIÓN A LA LECTURA En este momento, os invito a hacer silencio para permanecer atentos en nuestro interior para acoger la Palabra de Dios. Es Dios mismo el que nos habla a través de su palabra. Aunque nos habla a todos, su palabra va dirigida a cada uno de nosotros en particular. Él conoce muy bien nuestra situación personal y a cada uno nos ama personalmente. Es necesario que escuchemos, aceptemos y pensemos la palabra de Dios desde la situación que cada uno vive; sólo así, su palabra nos irá transformando y Dios podrá actuar en nosotros. 3.b – EVANGELIO Lectura del Evangelio de San Mateo (Mt. 18, 21 – 35) Entonces se acercó Pedro y le preguntó: Señor, si alguien me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarle? ¿Hasta siete veces? Le contestó Jesús: No te digo hasta siete veces, sino que hay que perdonarle siempre. Y le puso este ejemplo: El reino de Dios se parece a un rey que decidió ajustar cuentas con sus empleados. Nada más empezar, le presentaron uno que le debía mucho dinero. Como no tenía con qué pagar, el rey mandó que vendieran todas sus posesiones para pagar la deuda. El empleado le suplicaba diciendo: ¡Ten paciencia conmigo, que te lo pagaré todo! Compadecido de aquel empleado, el rey lo dejó ir y le perdonó la deuda. Al salir, aquel empleado se encontró con un compañero que le debía una pequeña cantidad de dinero. Lo agarró del cuello y mientras lo ahogaba le decía: ¡Págame lo que me debes! El compañero le suplicaba: ¡Ten paciencia conmigo y te lo pagaré! Pero el otro se negó y lo hizo meter en la cárcel hasta que pagara la deuda. Al ver lo sucedido, los otros empleados se sintieron muy mal y fueron a contarle al rey todo lo sucedido. Entonces el rey lo llamó y le dijo: ¡Empleado perverso, toda aquella deuda te la perdoné porque me lo suplicaste! ¿No debías tú tener compasión de tu compañero como yo la tuve de ti? E indignado, el rey lo metió en la cárcel hasta que pagara toda la deuda. Así os tratará mi Padre del cielo si no perdonáis de corazón cada uno a los demás. Palabra del Señor. Canto en respuesta a la Palabra de Dios: Breve reflexión: - Dios siempre está dispuesto a perdonarnos y nos perdona todo. - El ser perdonados o no por Dios, depende de nosotros. - Sólo es perdonado el que reconoce el mal que ha hecho, el que pide perdón de corazón y el que está dispuesto a cambiar, esforzándose por ser mejor. - El perdón de Dios nos anima y nos fortalece para realizar el bien en nuestras vidas y rechazar el mal. - Necesitamos ser perdonados y necesitamos perdonar. 4. ORACIÓN PARA PEDIR PERDÓN (La rezamos todos juntos, se puede proyectar en la pantalla) Padre Dios, sé que me he portado mal algunas veces, sé que no he hecho lo que tú esperas de mí, sé que con mi forma de actuar me he alejado del camino de tu amor. Me siento triste por haberme portado mal, por haber rechazado tu amor, por haber dejado el camino de la auténtica felicidad. Padre Dios, te pido perdón, y te pido que me des fuerzas para vivir como tú quieres: haciendo siempre el bien. AMEN. 5. GESTO DE RECONCILIACIÓN (Se dejan unos segundos de silencio antes de realizarlo) Algunos/as compañeros/as reparten piedras, los compañeros y compañeras que están en los extremos de los bancos van cogiendo y las van pasando a los que están en el mismo banco, una a cada uno/a. Hacemos silencio. Se palpa la piedra para sentir la aspereza y la frialdad, se mira y se piensa en aquellas acciones que hacemos dominados por el mal. Los que se encuentren dispuestos a iniciar hoy el cambio en su vida, se levantan, se acercan al sacerdote y tiran la piedra en el lugar indicado. De esta manera se manifiesta el rechazo al mal. El sacerdote impone las manos sobre sus cabezas. Símbolo del perdón de Dios. Después de la imposición de las manos, cada uno/a coge una hoja y regresa a su sitio. Símbolo del cambio que queremos realizar en nuestras vidas. Pieza instrumental durante el gesto de reconciliación 6. AGRADECIMIENTO Padre Dios, estamos felices porque una vez más nos has perdonado. Queremos ser mejores. Enséñanos a realizar lo que beneficia a todos, y enséñanos a compartir. Que no nos peleemos, ni nos enfademos con los demás. Que seamos obedientes y aceptemos los consejos de nuestros padres, profesores y educadores. Que consigamos estar alegres en nuestro interior y siempre estemos dispuestos a ayudar a los demás. Que sepamos perdonar y pedir perdón. Que lleguemos a ser buen ejemplo para los demás. Queremos ser tan buenos amigos como Tú lo eres con nosotros, porque queremos estar CONTIGO. ¡ Gracias Padre Dios ! Canto final: (Repetimos)