Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TP 1 2 3 4 5 6 1P 7 8 TEMAS Introd. a la Micología. Cél. fúngica. Clasif. del Reino Fungi (pág. 21) y ej. pág 22. Micosis, clasificación, Micosis superficiales: las Tiñas. Micosis subcutáneas: Esporotricosis. Diagnóstico: Mét. de estudio micosis superficiales y subcutáneas. Por dudas de términos consultar Glosario al final. Micosis sistémicas: Histoplasmosis Micosis oportunistas: Candidiasis - Neumocistosis - Aspergilosis – Criptococosis. Mét. Diag.: reacciones de precipitación. Doble difusión en gel. Artrópodos: generalidades. Artrópodos de importancia médica. Fórmula de Boyd. Artrópodos: Clasificación. Arácnidos (arañas – escorpiones) - Ácaros y sarna. Insectos: Anopluros – Dipteros ciclorrafos: Moscas (miasis). Métodos de diagnóstico: reconocimiento macroscópico de artrópodos Introducción a la Parasitología - Generalidades de Helmintos. Enteroparasitosis. Platelmintos: Teniasis - Cisticercosis – Himenolepiasis. Relevancia en pediatría. Mét. diagnóstico: coproparasitologicos Generalidades de nematelmintos Ascariasis – Enterobiasis – Uncinariasis – Estrongiloidiasis. Relevancia en pediatría. Zoonosis. Concepto. Ejemplos. Importancia Médica. Triquinosis – Hidatidosis Mét. Diag.: biopsia. Aglutinación. ELISA, doble difusión en gel (DD5). PRIMER PARCIAL: abarca desde TP 1 al TP 6 Distomatosis – Esquistosomiasis Mét. Diag.: coproparasitológico. Método de la copa. Fenómenos de inmunidad. Diferencia entre célula eucariota y procariota Generalidades de protozoarios. Diagnostico de enf. Parasitarias. Mét. parasitológicos directos. Hemoparasitologicos. 9 Enfermedad de Chagas. Insectos – Hemípteros Mét. diag: Inmunobiológicos. Hemoaglutinación, Reac. inmunofluorescencia 10 Leishmaniasis. Apicomplexa – Paludismo – Insectos: Dípteros, Clasificación y Nematoceros. Métodos de diagnóstico: frotis. Gota gruesa, QBC. Toxoplasmosis. Enfermedades parasitarias de transmisión congénita 11 (toxoplasmosis, Chagas, leishmaniasis, paludismo). Mét. Diag.: ELISA. Respuesta inmunológica. Cinética de anticuerpos. Protozoosis genitourinaria: tricomoniasis. 12 Giardiasis. Isosporiasis. Criptosporidiasis. Relevancia en pediatría. Mét. diagnóstico: coproparasitologicos. 2P SEGUNDO PARCIAL: abarca desde TP 7 al TP 12 R Recuperación de parcial 1 y 2 (solo alumnos aplazados en Parcial 1 ó 2)