Download Hoja de bioseguridad
Transcript
HOJA DE BIOSEGURIDAD El Servicio de Citometría tiene instalaciones donde se analizan diferentes muestras, procedentes de diversas fuentes y que pueden contener patógenos humanos conocidos o desconocidos. Es de máximo interés la seguridad tanto del personal como de los usuarios de la instalación, esto hace que la información sobre el tipo de muestras y agentes potencialmente infecciosos sea fundamental para la eficacia de las medidas de bioseguridad. Por lo tanto, este formulario debe ser completado en su totalidad y firmado por el investigador principal que solicita el uso del Servicio. Dicho formulario de bioseguridad se mantendrá archivado y de no mediar modificaciones a la práctica a realizar, no será necesario que sea completado ante cada solicitud de servicio. No obstante, cualquier modificación del protocolo requerirá la presentación de una nueva hoja de seguridad en la que conste el cambio introducido, siendo responsabilidad del investigador principal asegurar la actualización de la información contenida. _____________________________________________________________________ 1. USUARIO: Telf: E-mail: Lab: E-mail: Lab: INVESTIGADOR PRINCIPAL: Telf: ______________________________________________________________________ 2. PROYECTO: TÍTULO: BREVE RESUMEN DEL PROYECTO. Dar detalles de las muestras que van a ser sorteadas o analizadas. Limitarse a dos párrafos. _______________________________________________________________________ 3. DESCRIPCION DE LAS MUESTRAS 3.1. ESPECIE: Humano Ratón Rata Bacteria Otro ____________ Células primarias (Tejidos o fluidos recogidos directamente de un donante) Listado de tejidos/especie: ___________________________________________________________ Células primarias cultivadas (Células primarias que han sido cultivadas in vitro) Listado de tejidos/especie: ____________________________________________________________ Líneas Celulares Nombre/origen/especie de cada línea celular: _____________________________________________________________________________ ___________________________________________________ Microorganismos (Bacterias, Hongos, Parásitos) Descripción____________________(ATCC#)_____________________________--_______________________________________________________________________ 3.2 FIJACION ¿Se fijarán las muestras antes de acceder al Servicio de Citometría de Flujo?: Sí No En caso de fijación, describir con detalle el protocolo de fijación (ej. Concentración y tiempo). Adjuntar una hoja si es necesario. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 4. EXPOSICION A AGENTES BIOLOGICOS 4.1. ¿Contienen las muestras algún agente infeccioso conocido? Sí No Listado de agentes infecciosos, concentración/título y nivel de bioseguridad requerido: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ______________________________________________ 4.2. ¿Ha sido inactivado el agente infeccioso? Sí No Desconocido En caso afirmativo, describir con detalle el método de inactivación. En caso negativo, indicar la forma de inactivación. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ____________________________ 4.3. ¿Se han transformado las células usando virus? Sí No Listado de agentes virales: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________ 4.4. ¿Tienen las células alguna modificación genética? Sí No En caso afirmativo: ¿Qué genes se les ha insertado? ______________________________________________________ ¿Se han insertado genes oncogénicos? Sí No ¿Se han insertado genes nocivos para humanos? Sí No ¿Qué método se ha utilizado para insertar el gen? Plásmido Vector Viral Otros 5. DESCRIBIR CON DETALLE EL MÉTODO UTILIZADO, ADJUNTANDO UNA HOJA SI FUERA NECESARIO. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 6. INDIQUE CUALQUIER OTRO DATO O INFORMACIÓN QUE CONSIDERE RELEVANTE PARA EL MANEJO SEGURO DE LAS MUESTRAS A SER ANALIZADAS EN EL LABORATORIO DE CITOMETRIA DE FLUJO. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ 7. INDIQUE EL NIVEL DE BIOSEGURIDAD REQUERIDO PARA EL MANIPULEO, PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS MUESTRAS Y SUS DESECHOS: _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ ____________________ Usuario Firma/Aclaración _______________________ Investigador Principal Firma /Aclaración