Download Formación Humana y Social Jesús Francisco Ramírez Cruz
Document related concepts
Transcript
óú í Filosofía, Moral, Ética y Valores Francisco Nuño Vizcarra La ética es un concepto que muchos de nosotros no comprendemos y conocemos muy poco de ello. A veces la confundimos con moral, cabe aclarar que son conceptos totalmente diferentes, pero tienen una muy estrecha relación, ya que sin uno no existe el otro. El libro nos muestra los conceptos más relevantes en el concepto de la ética, y algunas situaciones reales en las que el lector puede aplicarlos. El primer capítulo de esta obra nos muestra todo lo relacionado con la ética. La primera parte de este capítulo nos muestra la relación de la ética con otros campos, nos muestra el origen de la palabra y la definición de ésta. Ésta se deriva del latín ethikos, que a su vez proviene de ethos, que significa “costumbre” o “hábito”. Su definición es la siguiente: Disciplina que se interesa por los actos de aprobación o desaprobación, los juicios de valor sobre acciones que son consideradas correctas o incorrectas, la bondad o la maldad, la virtud o el vicio y lo apetecible o sensato. También se le conoce como filosofía moral. En la segunda parte del capítulo titulada “Ética y sociedad” la lectura nos da un panorama de cómo ha sido la ética a lo largo de tiempo en distintas sociedades, y nos da un primer ejemplo, el de la época prehistórica. Como podemos ver, en esta etapa de la historia no existían reglas o leyes, pero si habían comportamientos que eran calificados como permitidos o no permitidos, deseados o no deseados. El comportamiento más codiciado en ese tiempo era la valentía, ya que esto era lo que permitía comer, conservar, perder una propiedad o simplemente seguir con vida. La relación de los conceptos “ética” y “moral” era más bien de causa-efecto. Después planteaba como la cultura egipcia dejaba estos conceptos a la religión. La cultura griega también su parte en esto, a pesar de que practicaba la esclavitud, esta cultura fue cuna de grandes filósofos y de grandes precursores del concepto filosófico de ética. Lo mismo surgió para los romanos aunque esta cultura a parte de la esclavitud practicaba la guerra y el concepto de ética y moral eran para los vencidos. óú í Con esto nos damos cuenta de que el concepto de ética, la moral y valores son utilizados para someter, que son juguetes de los que tienen poder y son empleados para que éstos ganen más poder, y nos dice como la religión fue la que influyó en todo esto, el cristianismo, que fue la religión oficial del imperio romano. Después se estableció el feudalismo, también como un sistema de opresión, pero a continuación llega el Renacimiento, una época de descubrimientos y avances tecnológicos hicieron que los principios de la ética y la moral se despegaran de la manipulación. Tiempo después, en la Revolución Francesa, con la declaración de los derechos universales del hombre, así como los preceptos del Enciclopedismo y la Ilustración se logró un reclamo de igualdad, fraternidad y libertad, que representaban el clímax de la ética y la moral, ya que un concepto prácticamente importante y con el que tiene relación la ética, es la libertad. Por otra parte, algo que me llamó mucho la atención de la lectura, fueron un tipo de escuelas que tenían por objetivo minimizar la importancia de las necesidades y desgracias humanas, estas escuelas fueron la llamada Escuela Epicúrea, que expresaba el deseo de un tipo “refinado” de felicidad, era la recompensa de un hombre “sabio” que era considerado como alguien que disfrutaba de los placeres de la mente y sobre los que podía adquirir mayor control, la escuela Estoica, en donde para el estoicismo, de ahí el nombre de la escuela, la virtud es el único bien y para que un hombre llegase a ser considerado como “virtuoso” tenía que haber llegado a conseguir la felicidad a través del conocimiento, y la escuela cínica, donde los seguidores de esta escuela creían que el ser humano debía buscar la verdadera felicidad en una vida recta e inteligente, que era sinónimo de una existencia virtuosa. Otra parte del capítulo habla sobre la filosofía política y su relación con la ética, donde se dice que antes la política abarcaba lo que ahora consideramos como ético. Los trabajos más importantes en filosofía política fueron “La república” de Platón y algunos escritos de Aristóteles. Pero ésta, no empezó a desempeñar un papel fundamental sino hasta el Renacimiento, debido a la revalorarización de las personas y sus derechos, y nos da el ejemplo de la obra de Nicolás Maquiavelo, “El príncipe” de 1513, que es una obra que sentó las bases de las óú í nuevas teorías sobre el Estado, y que en la actualidad es uno de los libros más leídos. En ella plasmó todos sus pensamientos y experiencia política. Cabe mencionar, que esta obra fue publicada después de su muerte. Nos habla también de los actos políticos, todos los actos de esta índole que actualmente conocemos, tienen su origen en Roma, ya que aquí es donde se llevaban un buen número de asambleas, elecciones y debates. Se reunían en un foro y discutían que afectaban su estabilidad social y económica. Me llamó mucho la atención como es que el libro describe la participación del ciudadano romano en la política, ya que como votaba, después de haber elegido a sus gobernantes o magistrados, se convertía en un espectador de la política, pero no era pasivo, en cualquier momento podía abandonar su negocio para después acudir al foro, y los magistrados y senadores les otorgaban su poder, y a través de la multitud, publicaban decretos, detenían a otros ciudadanos, imponían multas, convocaban al pueblo a asambleas, etc. Después nos habla el libro de la justicia, otro concepto en el campo de la ética y de la moral, donde nos da una definición general de ésta. Nos dice que la justicia es la virtud, que es lo que nos hace darle a cada quien lo que les pertenece, y es un valor moral. Algunos rasgos fundamentales de la justicia son la igualdad, la imparcialidad y la ejecutividad. Persigue además algunos objetivos, entre los cuales están el dar solución a las demandas impuestas por los distintos ciudadanos, instituciones, etc., con el fin de mantener sana la convivencia y la paz, vigilar el castigo a los delitos que se realice bajo los términos que marca la ley para asegurar el respeto a los valores sociales, defender la seguridad del Estado y proteger la libertad de los ciudadanos. Asimismo, la lectura nos da un panorama de lo que era la justicia en la cultura romana. Los siguientes dos capítulos nos habla de la moral, enfocándose en la libertad, sobre las distintas concepciones que cada quien le toma a este término, y como es que a través de ello llegamos a la autonomía moral, dando también antecedentes históricos. óú í En el último capítulo se nos presentan algunos problemas relacionados con la ética, situaciones en nuestra vida cotidiana y que afectan a la sociedad en general. Aquí es donde podemos echar base de lo que aprendido de la ética hasta el momento con esta lectura, y donde el autor pone al lector a reflexionar sobre todos estos problemas y tomar una decisión tomando en cuenta la ética. Algunos de los problemas que nos muestra el libro son el feminismo, el machismo, la sexualidad, donde hace énfasis especial a la sexualidad infantil, las disfunciones sexuales, el aborto, donde nos dan sus antecedentes, y donde en este tema a mi parecer, hay una variedad de opiniones, la biotecnología, el racismo, la migración, la violencia y sobre todo, la felicidad. Como conclusión general, la finalidad del autor con esta lectura es dar a conocer como es que en esta época, producto del acelerado desarrollo del hombre y de la tecnología, dejamos de lado los principios éticos y morales que siempre han regido a la sociedad. Y nos dice que el conocimiento de estos principios es fundamental para la sana convivencia humana, para que los alumnos lectores puedan forjarse adecuadamente un buen futuro. óú í Se deriva de Del latín, Costumbre o hábito Ethikos A su vez se deriva de Ethos Signfica ÉTICA Se define como Problemas de la ética Feminismo Época romana Disciplina que se interesa por los actos de aprobación o desaprobación, los juicios de valor sobre acciones que son consideradas correctas o incorrectas Algunos conceptos relacionados con la ética Machismo Sexualidad Aborto Disfunciones sexuales Biotecnología Racismo Migración Violencia Felicidad Sociedad Moral Filosofía política Justicia En la época romana estos conceptos eran utilizados para los perdedores en las guerras Época actual Actualmente la ética es una rama de la filosofía que se dedica al estudio de la moral