Download ¿porqué es buena la Reforma Hacendaria
Document related concepts
Transcript
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y DE LOS MUNICIPIOS A REALIZAR UNA REVISIÓN INTEGRAL DE LA ESTRUCTURA DE SU GASTO PÚBLICO, A FIN DE ESTABLECER MEDIDAS DE AUSTERIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTARIA. Los suscritos Senadoras BLANCA MARÍA DEL SOCORRO ALCALÁ RUIZ, ANA LILIA HERRERA ANZALDO, ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ, MARCELA GUERRA CASTILLO, GRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ y Senador MIGUEL ÁNGEL CHICO HERRERA, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en LXII Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8, numeral 1, fracción II y 276, fracción I, numeral 1, ambos del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración del Pleno de esta Soberanía la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo, al tenor de las siguientes: CONSIDERACIONES El entorno internacional actual no distingue en hacer estragos a economías desarrolladas o en desarrollo. Todas las naciones inmersas en la globalidad padecen ya el deterioro provocado por la caída tan significativa de los precios internacionales del petróleo.Mientras los países importadores se beneficiarán, los exportadores se verán afectados negativamente por la caída de sus ingresos y la presión sobre sus finanzas públicas. No obstante, no se vislumbra una recuperación a la caída del crudo en 2015 y sí una tendencia marginal positiva durante 2016, de acuerdo a las “Perspectivas Económicas Mundiales” del Banco Mundial. Un segundo elemento, es la recuperación económica de los Estados Unidos y un eminente anuncio de la Reserva Federal que incremente las tasas de interés por primera vez en diez años. Esta situación,aunada al descenso de los precios del petróleo, haprovocado que no sólo el peso mexicano se deprecie sino también ha impactado a la mayoría de las monedas del mundo. El alza de tasas de interés en los Estados Unidos restringirá, en alguna medida, la disponibilidad de capitales para inversión en las economías emergentes, incluido México. Pero, ¿Cuál es el papel de México y cómo responder ante estos escenarios adversos? Por una parte, se debe seguir defendiendo la buena conducción de la política económica y mantener la estabilidad de los indicadores macroeconómicos. Estos factores internacionales nos obligan a tomar con urgencia las previsiones adecuadas que hagan frente a la posible reducción de los ingresos fiscales para los gobiernos federal y estatales. Primero, porque las economías suelen contraerse reduciendo sus compras al exterior hecho que afectará la disminución de las exportaciones nacionales y por ende la disminución de la actividad económica. Segundo, si las tasas de interés se incrementan en los Estados Unidos, las inversiones extranjeras en México pueden verse afectadas. La fortaleza de la economía mexicana está sustentada en las reformas estructurales aprobadas por el Congreso de la Unión, sin las cuales estaríamos enfrentando escenarios y retos mucho más adversos. La máxima que debe regir en los tres órdenes de gobierno deberá concretarse en orientar adecuadamente el gasto público, sobre todo en programas sociales que blinden la economía de los hogares y las familias mexicanas. Reducir el gasto corriente es una medida responsable que valdría la pena que los gobiernos de las entidades federativas y del Distrito Federal asumieran como una estrategia idónea de gasto y sin desatender a las familias que día a día son apoyadas. Gastar menos y gastar mejor equivale a reducir los gastos no necesarios, equivale a enfrentar de manera distinta y con una estrategia decidida los riesgos provocados por las condiciones económicas internacionales. Estas medidas son la ruta adecuada porque no contemplan un incremento de los impuestos traduciéndose en un beneficio adicional para los mexicanos. El gasto social debe estar y seguir garantizado. Bajo este marco, es fundamental que las autoridades estatales y municipales lleven a cabo un análisis integral de la situación que prevalece en sus finanzas públicas, a fin de establecer responsablemente medidas de austeridad y disciplina en el gasto público. Por lo anteriormente expuso, someto a la consideración de este Pleno, la siguiente Proposición con: PUNTO DE ACUERDO ÚNICO.-Se exhorta respetuosamente a los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios a realizar una revisión integral de la estructura de su gasto público, a fin de establecer medidas de austeridad y disciplina presupuestaria, sin afectar el gasto destinado a programas sociales. Dado en el Salón de Sesiones del Senado de la República, a los tres días del mes de enero de dos mil quince. ATENTAMENTE SEN. BLANCA MARÍA DEL SOCORRO ALCALÁ RUIZ SEN. ANA LILIA HERRERA ANZALDO SEN. ARELY GÓMEZ GONZÁLEZ SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO SEN. GRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ SEN. MIGUEL ÁNGEL CHICO HERRERA