Download “No estamos aquí de paso para pisotear las rosas, ni marchitar su
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Diseño Preliminar Logístico Observatorio de Abastecimiento de Alimentos de Medellín- Gestion Articulada del Territorio, contrato N. 4600049893 de 2013 Taller N. 1 "EL ABASTECIMIENTOS DE ALIMENTOS A LAS CIUDADES Y SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO CON VISIÓN 2033” El Departamento Administrativo de Planeación mediante planes estratégicos y estudios, busca proyectar en el municipio de Medellín a largo plazo, sus dinámicas sociales y territoriales con el entorno, como un proyecto estructurante regional, nacional e internacional para así garantizar la gestión transcendental de la ciudad integrada a la región. La Subdirección de Planeación Social y Económica, se propone fortalecer este proceso de gestión articulada de los territorios cumpliendo los objetivos y metas del plan de Desarrollo actual y propuestas de planificación a futuro, dándole continuidad al Plan de Abastecimiento y distribución de alimentos 2011. El diseño preliminar logístico para un observatorio para el abastecimiento y distribución alimentario, es un informador, identificador de procesos, de actores, transito de los alimentos e instrumento para la generación de información y confianza entre los actores que participan en la cadena de abastecimiento alimentario. Dando mayor eficacia y eficiencia entre los diferentes actores, favoreciendo en especial sectores de menores posibilidades de comercialización y menos recursos económicos. Enfoque: 1. revisar el entorno para garantizar la disponibilidad de alimentos en las próximas décadas, 2. señalar los elementos estratégicos pertinentes que permitan ponderar la priorización de proyectos y programas Metodología participativa activa: consiste en el afirmación de la experiencia y procesos de construcción del conocimiento de las personas invitadas, promoviendo la intervención protagónica de cada uno de los participantes, con un planeamiento flexible de las actividades, ya que es el grupo y el proceso quienes realmente definen lo que sucederá en la sesión, apoyados en sus capacidades creadoras y críticas, aprendiendo de su realidad y encontrando nuevas repuestas a los dilemas que esta les propone en el día a día. Realización de talleres prácticos para demostrar la importancia de la captación de los datos y determinar el rastreo de estos para el observatorio. Documentar una aproximación al encadenamiento que maximice eficiencias entre el sector productivo de la zona rural y los comercializadores urbanos de alimentos de la ciudad con base en mayores volúmenes de oferta y demanda Una recomendación de la secuencia y prioridad de implementación de las actividades sugeridas por el PADAM a corto, mediano y largo plazos. Herramientas de trabajo: 1. Enviar formulario a 10 personas claves, garantizando el suministro de las respuesta del formulario. 2. Enviar socialización del PADAM – Power Point a todo el personal del Taller agregar link página PADAM 3. Enviar documentos anexos: Definiciones Básicas,Acuerdo038 de 2005, formulario 4. Relator permanente, cámara fotográfica 5. Anexos: Archivo 01 formulario Vf, Arch. 02 presentacion PADAM Vf, Arch.03 Acuerdo municipal 38 de 2005, arch.04 Definiciones básicas Vf. Asistentes: actores claves, perteneciente a la cadena de abastecimiento alimentario Orden de la mañana 7:30 – 8:00 a.m. Inscripción 8:01 – 8:15 a.m. Saludos protocolarios USAN, DAP. 8:16 – 9:00 a.m. Socialización PADAM. Nora Elena Moreno Rave 9:01 – 10:30 a.m. Presentación 10 personas que llenaron los formularios. 10:31 – 10:45 a.m. Refrigerios 11:00 – 12:00 a.m. Prospectiva de la producción de alimentos a nivel mundial (Análisis del entorno actual y futuro de los sistemas de producción de alimentos) Jorge Carulla Fornaguera, asesor OBAM 12:01 – 12:20 a.m. Preguntas asistentes – Conclusiones, Compromisos, Importancia de un observatorio de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria para la Región. José Antonio Mesa Reyes, asesor OBAM …“No estamos aquí de paso para pisotear las rosas, ni marchitar su aliento de aromas sagrados con nuestra razonable epilepsia inquisidora. …Porque la tierra reverdecerá sin nosotros, pero nosotros sin ella, no viviremos un solo instante”… Gonzalo Arango Revisado: Nora Elena Moreno Rave, supervisora- Carlos Andres Jimenez Oviedo, comunicador Diseño Preliminar Logístico Observatorio de Abastecimiento de Alimentos de Medellín- Gestion Articulada del Territorio, contrato N. 4600049893 de 2013 Taller N. 2 "El cariño a los datos – Conocernos” El Departamento Administrativo de Planeación mediante planes estratégicos y estudios, busca proyectar en el municipio de Medellín a largo plazo, sus dinámicas sociales y territoriales con el entorno, como un proyecto estructurante regional, nacional e internacional para así garantizar la gestión transcendental de la ciudad integrada a la región. La Subdirección de Planeación Social y Económica, se propone fortalecer este proceso de gestión articulada de los territorios cumpliendo los objetivos y metas del plan de Desarrollo actual y propuestas de planificación a futuro, dándole continuidad al Plan de Abastecimiento y distribución de alimentos 2011. El diseño preliminar logístico para un observatorio para el abastecimiento y distribución alimentario, es un informador, identificador de procesos, de actores, transito de los alimentos e instrumento para la generación de información y confianza entre los actores que participan en la cadena de abastecimiento alimentario. Dando mayor eficacia y eficiencia entre los diferentes actores, favoreciendo en especial sectores de menores posibilidades de comercialización y menos recursos económicos. Enfoque: iniciar un proceso de asociatividad para buscar construcción de eficiencias colectivas Metodología participativa activa: consiste en el afirmación de la experiencia y procesos de construcción del conocimiento de las personas invitadas, promoviendo la intervención protagónica de cada uno de los participantes, con un planeamiento flexible de las actividades, ya que es el grupo y el proceso quienes realmente definen lo que sucederá en la sesión, apoyados en sus capacidades creadoras y críticas, aprendiendo de su realidad y encontrando nuevas repuestas a los dilemas que esta les propone en el día a día. Realización de talleres prácticos para demostrar la importancia de la captación de los datos y determinar el rastreo y registro de estos. Documentar una aproximación al encadenamiento que maximice eficiencias entre el sector productivo de la zona rural y los comercializadores urbanos de alimentos de la ciudad con base en mayores volúmenes de oferta y demanda Herramientas de trabajo: formularios, se diligencian a la entrada por los participantes. 6 computadores y 6 digitadores independientes a los asistentes con manejo de Excel y gráficas, Reunión previa antes del taller con los 6 jóvenes) , un relator permanente 4 Basculas, 4 grameras, 4 Pie de Rey, 1 Refractómetro , 4 mesas, 4 tableros, papelografos, cámara fotogafica Llevar por cada plaza de mercado (son 4) un bulto de un producto como llega de su sitio de origen, sea tubérculos, verduras, frutas, legumbre, etc, preferiblemente algo difícil de comercializar, que les presenta pérdidas o dificultades para su comercialización, ponerse de acuerdo entre los asistentes, para no repetir los productos. Orden de la tarde 2:00 – 2:15 p.m. Inscripción 2:16 – 2:30 p.m. Presentación Formal taller 2:31 – 2:45 p.m. Diligenciamiento de formularios y conformación equipos (10 minutos para llenar instrucciones) 2:45 – 3:00 p.m. Conformación de los términos, 4 de calidad) 3:30 – 3:45 p.m. Refrigerios 3:45 – 5:00 p m. Exposición grupos 5:00 – 5:30 p m. Resultados de conocernos – El cariño a los datos, Jorge Carulla Fornaguera asesor OBAM 5:30 – 6:30 p m. Exposición facilitador – Conclusiones y compromisos 6 grupos: 2 de construcciones José Antonio Mesa Reyes, asesor OBAM …“No estamos aquí de paso para pisotear las rosas, ni marchitar su aliento de aromas sagrados con nuestra razonable epilepsia inquisidora. …Porque la tierra reverdecerá sin nosotros, pero nosotros sin ella, no viviremos un solo instante”… Gonzalo Arango Revisado: Nora Elena Moreno Rave, supervisora- Carlos Andres Jimenez Oviedo, comunicador