Download puesta en marcha y resultados de la fase piloto del

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TITULO: PUESTA EN MARCHA Y RESULTADOS DE LA FASE PILOTO DEL PROGRAMA
DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER COLORRECTAL EN LA CAPV
AUTORES: Portillo I, Idígoras I, Ojembarrena E, Marqués, ML, López-Urrutia A, Akarregi I
Coordinadora Programa de Cribado Cáncer Colorrectal
Gran Vía, 62 – 48011 Bilbao.
944007332 – 667158006
MISABEL.PORTILLOVILLARES@osakidetza.net
INTRODUCCIÓN:
El Consejo Asesor del Cáncer encargó a un grupo multidisciplinar la elaboración de una
propuesta de puesta en marcha en la CAPV de un cribado de cáncer de colorrectal para
población de riesgo medio. Aprobada en Mayo del 2008, con fase de pilotaje y extensión
progresiva a toda la población diana, 490.000 mujeres y hombres entre 50 y 69 años. Método:
Sangre Oculta en Heces (SOH) método inmunoquímico bianual. Confirmación colonoscopia
completa con sedación.
OBJETIVOS:
General: Detección precoz de lesiones premalignas y malignas para disminuir la incidencia y
mortalidad.
Específicos: Conocer la aceptabilidad de la población diana; Conocer la viabilidad técnica de la
prueba elegida; Determinar las necesidades de recursos.
METODOLOGÍA:
Estructura de Coordinación del programa.
Reuniones de consenso con direcciones y responsables de Atención Primaria y Especializada.
Programa escrito. Sistema de Información integrado.
Facilitación de acceso de la población: teléfono, web, e-mail, sensibilización. Formación de los
profesionales implicados. Envío de “kit” a domicilio, recogida en los centros de salud, análisis
en circuito normal de muestras en hospital, indicación de colonoscopia/preparación por médico
y enfermera de Atención Primaria, colonoscopia en hospital y seguimiento coordinado (Guía
Práctica Clínica, 2009).
RESULTADOS:
Población diana: 28.187 personas 50-69 años invitadas en 2009. Invitaciones válidas 96,4%.
Participación media 59,1% (mínima 47,7% hombres 50-54; máxima 67,9% mujeres de 60-64).
Tasa media de positividad SOH 7,9% (9,2% Sentinel® y 6,5% OC-Sensor®). 59 cánceres
detectados con un VPP de SOH de 5,3%; 425 Adenomas de Alto Riesgo, con un VPP de
38,4%. Sin diferencias significativas entre los test en detección de lesiones graves.
CONCLUSIONES:
Alta tasa de participación, superior a la mayoría de estos programas relacionada posiblemente
con: implicación de Atención Primaria y medidas de facilitación. Ambos test son válidos para la
detección de lesiones graves. Alta tasa de detección de lesiones respecto a otros estudios.
Necesidad de mejorar la disponibilidad de recursos de endoscopia. Los datos validan la
extensión del cribado y el método.
Related documents