Download Nombre proyecto
Document related concepts
Transcript
Nombre proyecto: Número proyecto: Fecha de inicio: Fecha de finalización: Período: “Reducción del riesgo y la vulnerabilidad frente al cambio climático en la región de la Depresión Momposina en Colombia” COL83662 Marzo de 2013 Diciembre de 2017 Julio– Septiembre / 2015 1. Seguimiento anual Nota: Esta tabla solamente se llena al principio y al final del año; al principio se pone la meta (en la misma unidad de medida del indicador) y al final del año se reporta el resultado real. En la columna de observaciones es posible agregar cualquier aclaración o modificación con respecto a las metas, cuando sea necesario. En rojo hay un ejemplo. Se debe agregar cada uno de los indicadores de objetivo, en algunos casos es solo uno y en otros casos (por ej. GEF) son varios. La meta al final del proyecto normalmente se toma del prodoc y la meta anual del POA. Indicadores de objetivo de proyecto (Prodoc) Número de hogares pobres de los tres municipios de la zona del proyecto vulnerables a los eventos relacionados con el clima beneficiados por el proyecto, desagregados por el género del jefe de hogar. Meta al final del proyecto (Prodoc) Al final del proyecto, por lo menos 54.000 personas en condiciones más vulnerables (10.800 familias) de los municipios de Ayapel, San Marcos y San Benito Abad de la región de la Depresión Momposina, con una superficie de 406.054 hectáreas, se beneficiarán de las soluciones propuestas por el proyecto. Meta 2015 (POA) 500 nuevas familias 2,500 mil personas vulnerables. 406. Familias. Seguimiento a la meta en 2015 (POA) . Al 2014. 498- 2490. 17 nuevas familias Observaciones 2. Seguimiento trimestral Nota: Esta información se reportará trimestralmente. Por favor ser muy breve y concreto, sin dejar de mencionar lo que se considere relevante, a continuación la información correspondiente a cada una de las columnas: Columna 1. Componente: el componente o resultado del prodoc. Columna 2. Resultado planeado al final del proyecto, de acuerdo al prodoc. Columna 3. Resultado planeado al final de 2015, de acuerdo al POA. Columna 4. Medios de verificación: documentos del proyecto o fuentes externas. Columna 5: Progreso a la fecha: Primero describir el estado de la meta del POA 2015 (acumulado) y luego las actividades gruesas que se han llevado a cabo para cumplirla (acumuladas durante el año en curso). La idea es reportar actividades que aportan directamente al logro del resultado como por ej. asistencia técnica, talleres, eventos, estudios, publicaciones. En lo posible, mencionar nombres de entes territoriales, instituciones, organizaciones, # de personas beneficiadas / capacitadas (desagregado por hombres, mujeres, afros, indígenas, campesinos), temas. Columna 6: % de avance con respecto a la meta al final del año (POA): Cifra estimada (acumulada) en el caso de indicadores cualitativos, o exacta en caso de indicadores cuantitativos. Sombrear la celda con verde si el avance es entre 80 y 100%, amarillo si el avance es entre 50 y 80%, o rojo si el avance es menor a 50%. 2.1. Seguimiento a componentes del proyecto Componente (activity) Resultado planeado al final del proyecto (prodoc) Resultado planeado al final de 2015 (POA) Medios de verificación Progreso a la fecha frente al POA 2015 % de avance del POA (acumulado) Resultado 1. El Sistema de Información Ambiental -SIA mejorado fortalece la capacidad local y facilita la toma de decisiones relacionada con la adaptación al cambio climático. - Al final del proyecto por lo menos dos (2) estaciones automatizadas hidrológicas, dos (2) estaciones climatológicas automáticas, y cinco (5) estaciones pluviométricas automáticas, algunas con función de transmisión vía satélite. Incorporar a la red nacional la red local hidroclimatológica, constituida por las nueve (9) estaciones automatizadas en la primera etapa. Al final del proyecto a nivel local y regional el acceso directo a la información relacionada con el cambio climático se habrá incrementado en los tres municipios seleccionados, de la siguiente manera: a) tres alcaldías (Ayapel, San Marcos y San Benito Abad), b) tres Consejos Municipales de Gestión de Riesgo, c) dos Consejos Departamentales de Haber recibido por transferencia del Fondo de Adaptación Nacional, los productos de la Modelación Hidrodinámica y los escenarios de riesgo y amenaza por inundación. Adquisición, instalación y puesta en marcha de dos estaciones hidrológicas automatizadas, adicionales, solicitadas por IDEAM y aprobadas por el Comité Directivo. Contar con un documento que sintetice los escenarios climáticos para la región. Tres Periodos: 20112040, 2041-2070, 2071 -2100. - Informes de campo - Bases de datos relacionadas con el clima - Informes del proyecto: informes anuales, semestrales y evaluaciones de medio término y finales. Actas de entrega de las estaciones desde el proyecto al IDEAM. TdR publicados - Encuestas locales - Solicitud de información y registros de acceso - Documentos de los planes y proyectos desarrollados a nivel local - Informes del proyecto: informes anuales, semestrales y evaluaciones de medio término y finales Actas de entrega de los productos de la modelación Gestión de Riesgo, d) dos CAR’s (CVS y CORPOMOJANA), y e) Once organizaciones de base comunitaria (OBC). - Después de cinco años 100% de las comunidades rurales (6440 mujeres y 6860 hombres) e instituciones locales y regionales del área del proyecto se benefician de un sistema de alerta temprana. hidrodinámica al proyecto. Actas de entrega de los productos de modelación desde el proyecto a: las tres alcaldías, tres consejos municipales de gestión del riesgo, dos consejos departamentales de gestión del riesgo, dos CARs y Once Organizaciones de base comunitarias. Conformar la Mesa Técnica (Instituciones+Comunidad), para apoyar la conceptualización y diseño del SAT. Elaborar documento metodológico y conceptual, que documente la formulación del SAT. Realizar intercambios de experiencias a través de encuentros organizados con los actores de la región. Entregar a las comunidades elementos y equipos para medición y monitoreo. Realizar publicaciones para documentar las actividades de formulación y diseño del SAT. - Informes de alerta temprana - Encuestas - Informes del proyecto: informes anuales, intermedios y evaluaciones de medio término y finales. Convocatoria y Acta de conformación de la Mesa Técnica. Documento Metodológico de la formulación del SAT. Realizar 6 talleres (2 en cada Municipio) con los temas identificados por el estudio y la comunidad en Sistemas de Alertas Tempranas. Resultado 2. Se ha recuperado la capacidad de regulación y amortiguación de los humedales con uso múltiple del paisaje, reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades locales frente a los impactos del cambio climático. - Al final del proyecto, al menos el 50% de las familias en los tres municipios seleccionados se benefician de la infraestructura para controlar las inundaciones, de la siguiente manera: • Al menos el 50% de las familias (656 hombres y 712 mujeres) en las localidades de Sincelejito, Cecilia, y Sejeve (municipio de Ayapel). • Al menos el 50% de las familias (746 hombres y 808 mujeres) en los corregimientos de El Pital, Cuenca, Las Flores y el Torno (municipio de San Marcos) • Al menos el 50% de las familias (3.534 mujeres y 3.820 hombres) en No se establecieron metas para este periodo en el POA (se espera Plan de Acción Integral para la Mojana) Informes de los intercambios de experiencias. Informes de los talleres. Actas de entrega de los equipos a las comunidades. - Encuestas e informes de campo - Evaluaciones de proyectos: informes anuales, de mitad de período y evaluaciones de medio término y finales No se consideran productos para este periodo las localidades de Las Chispas, Pasifuere, Tosnobán y Chinchorro (municipio de San Benito Abad). Al final del proyecto se rehabilitaron por lo menos 700 hectáreas del sistema tributario de las tres principales lagunas/ complejo de humedales, de la siguiente manera: • 550 hectáreas rehabilitadas del sistema de afluentes de la laguna de Ayapel/ complejo de humedales (arroyos Barro, Muñoz, Viloria, Quebradona, La Escobilla). • 75 hectáreas rehabilitadas del sistema de afluentes de la laguna de San Marcos/ complejo de humedales (orilla occidental del río San Jorge a lo largo de Santiago y los arroyos Canoas). • 75 hectáreas rehabilitadas del sistema de afluentes de los humedales de San Benito Abad (Grande y arroyos Corozal). Diseño de la estrategia de rehabilitación temprana. Implementación de las medidas comunitarias de rehabilitación temprana en 11 comunidades priorizadas por el proyecto. Se tendrá el diagnóstico para la planificación ecorregional para la conservación - Planes de rehabilitación - Encuestas de campo - Informes del proyecto: informes anuales, intermedios y evaluaciones de medio término y finales. Documento que recoja el diseño de la estrategia de rehabilitación con marco teórico, técnico, metodológico y operativo para la definición de la medidas a implementar Documento que contenga las medidas de rehabilitación temprana de ecosistemas realizadas en las zonas priorizadas “Documento Técnico con Sistema de Se han realizado acciones de restauración en las 11 comunidades donde actualmente opera el proyecto, estableciendo 6 Ha de cobertura boscosa, en apoyo a la restauración de los humedales En este trimestre se sembraron 12891 plántulas de 44 especies entre maderables y plantas para la alimentación de la fauna silvestre local y migratoria, lo que nos muestra la gama de árboles con la que se está apoyaran la restauración de los humedales de la Mojana. La especies de plántulas de maderables y plantas para alimentación de la fauna más sembradas fueron en su orden, roble con 4843 plántulas (se sembró en todas las comunidades); Igua 1421 plántulas; campano 1185 plántulas; ébano 1054 plántulas y ceibas 534 plántulas establecidas, establecimiento de las 6 hectáreas de cobertura boscosa de los humedales de la Mojana de manera comunitaria utilizando materiales vegetales tipos de la región. . Resultado 3: Introducción de prácticas agroecológicas resilientes al cambio climático y el diseño de las construcciones ayuda a las comunidades locales a reducir su vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático. Al final del proyecto al menos seis (6) iniciativas agroecológicas locales han sido implementadas en los municipios de destino de la siguiente manera: Suministro de insumos, entrega de semillas y siembra y establecimiento de cultivos Veinte (20) huertas han sido construidas sobre pilotes para el cultivo de hortalizas y tubérculos (por ejemplo, cebolla, lechuga, ñame, calabaza y tomate), que cubren dos (2) hectáreas en los municipios del proyecto y beneficia a 415 familias (996 Intercambio de conocimientos sobre organización comunitaria, una herramienta para afrontar el cambio climático. Intercambio local de conocimiento sobre manejo de peces y preparación de alimentos para los mismos a partir de recursos locales. Establecimiento de sistema de bombeo con funcionamiento de energía solar para los estanques y entrega de insumos. Compra, entrega, montaje y puesta en funcionamiento de molinos (trilladoras de arroz) mac-400. información asociado que contenga posibles escenarios de conservación a escala 100000 en la región de La Mojana. Documento técnico con el método de priorización de las dos ventanas de análisis semidetallado." Ver presentación y documento de restauración. - Encuestas de campo e inventarios - Informes de campo - Bases de datos de monitoreo - Informes técnicos del proyecto -Actas de entregas firmadas por cada una de las familias beneficiarias de insumos (herramientas y semillas). Documento que contenga el proceso de fortalecimiento, acompañamiento y mujeres y 1.079 hombres). Sesenta (60) cultivos orgánicos familiares de rápido crecimiento y diversas hortalizas, tubérculos y frutas (p. ej., frijoles, yuca, maíz, ñame, calabaza, calabaza, sandía, y melón) (2 ha/familia), ubicado en dos parcelas de la comunidad en los vados rivereños, de los municipios del proyecto. 440 hectáreas de cultivos de arroz nativo (resistente a las condiciones húmedas, de bajo costo y sin uso de agroquímicos) en 3 municipios de la zona del proyecto y que benefician a 2.640 familias (6.340 mujeres y 6.860 hombres). Un programa de producción fibras artesanales naturales que benefician a 120 mujeres de los tres municipios. Suministro de semilla de arroz criollo para el establecimiento de 200 hectáreas de cultivos. Caracterización de suelos para siembra de arroz para identificar áreas menos contaminadas con mercurio. Caracterización de variedades de arroz mediante el análisis de retención de mercurio tanto en plántulas como en grano. Difusión de buenas prácticas en el cultivo de arroz para la reducción y mitigación de riesgos por la presencia de mercurio en suelos y aguas. asistencia técnica a los viveros y a los huertos. Documento que recoja memorias y resultados del intercambio local sobre manejo de peces y preparación alimentos para los mismos con recursos locales Documento que recoja los aspectos técnicos en la implementación del sistema de bombeo con paneles solares, proceso de implementación de riego, entrega de pies de crías e insumos Documento que recoja todas las memorias del proceso y aspectos técnicos de las casetas para el montaje y puesta en marcha de los molinos y actas de entrega y recibido de las familias beneficiarias Documento que recoja los aspectos técnicos de la Al final del proyecto se han implementado medidas estructurales en al menos setenta colegios y viviendas, de la siguiente manera: Diez (10) unidades educativas adicionales construidas sobre pilotes o flotantes para adaptarse a los riesgos de inundación en los municipios de Ayapel, San Marcos y San Benito Abad, beneficiando a 350 alumnos (170 niñas y niños 180). Sesenta (60) casas existentes adaptadas para reducir el riesgo Definir la estrategia de intervención en la región para la ejecución del producto de arquitectura adaptativa Compra, entrega y montaje de 400 sistemas de abastecimiento de agua familiar comprendidos por, un sistema de recolección de agua lluvia (un tanque de 1000 litros y canaletas en zinc para la recolección de agua de lluvia), un filtro de cerámica adicionado con plata coloidal y un balde de 20 litros; acompañando con una acción conjunta de manejo de residuos sólidos. entrega de las semillas y asistencia técnica a las comunidades para el establecimiento de los cultivos. 7 documentos que den cuenta de la investigación realizada en mercurio, según el plan de trabajo aprobado Documento que contenga la estrategia de intervención en la región para la ejecución del producto de arquitectura adaptativa. Un (1) documento que contenga el levantamiento de una línea base de las comunidades para identificar calidad, la cantidad y el acceso al agua para las familias (fuentes) y Un (1) documentos que recoja la experiencia de la entrega, uso y aprovechamiento de los sistemas de de las poblaciones rurales (60 mujeres, 60 hombres, 115 niñas y 125 niños) a los efectos de las inundaciones en los municipios de Ayapel, San Marcos y San Benito Abad, en beneficio de aproximadamente 300 personas. Tres (3) edificios comunales y modelos de viviendas sobre pilotes o casas flotantes para hacer frente a los riesgos de inundaciones (uno por cada municipio). - Un área adicional de 250 hectáreas establecida con sistema agroforestales-pastoriles en el área rural de la zona de cobertura del proyecto (100 hectáreas en el municipio de Ayapel, 75 Diseño de la estrategia de los Sistemas Agrosilvopastoriles abastecimiento de agua familiar; su manejo y mantenimiento; Un documento que recoja la experiencia de como involucrar a las familias participantes del proyecto, los hogares de bienestar familiar, instituciones educativas y sistemas de salud en las campañas de sensibilización y motivación para promover el uso en cantidad y calidad de agua segura, saneamiento básico y ambienta sano para las comunidades de los municipios de Ayapel, San Benito Abad y San Marcos Un (1) Documento que recoja el diseño de la estrategia de rehabilitación con marco teórico, técnico, metodológico y operativo para la definición de sistemas No se tienen avance en esta actividad. Se cuenta con una propuesta de caracterización, planificación y establecimiento de 75 Has de Sistemas Silvopastoriles, con enfoque de Adaptación al cambio climático, en las modalidades familiar y asociativa, donde se platea un modelo de sistema silvopastorial con materiales vegetales típicos de la región de la Mojana, con tres estrato (un estrato herbáceo “gramíneas”, un estrato medio, el cual contempla el establecimiento de especies arbustivas en franjas de alta densidad y un estrato alto conformado por especies arbóreas). Se han identificado 9 especies arbustivas y/o arboles forrajeros adaptados a las condiciones de la región de la Mojana (Leucaena, totumo, guácimo, matarratón, botón de oro, san Joaquín, campano, carbonero, algarroba, entre otros). hectáreas en el municipio de San Marcos, y 75 hectáreas en el municipio de San Benito Abad). Resultado 4. Se ha fortalecido la capacidad de las instituciones y organizaciones a nivel nacional, regional y local de implementar las medidas programadas de adaptación al cambio climático, para replicar las actividades y lecciones aprendidas - 25 CBOs, incluyendo una asociación de mujeres de tejedoras artesanales, y líderes comunitarios de 3 municipios (10 en Ayapel, 12 en San Marcos, y 3 en San Benito Abad, de los cuales al menos 3 son de mujeres) se fortalecen y promueven habilidades para la adaptación y que sus comunidades se articulan con los organismos públicos locales, regionales y nacionales. - Nueve (9) instituciones públicas se fortalecen y promueven medidas para la adaptación al cambio climático en la zona de cobertura, y se articulan con las Agrosilvopastoriles y Definir e implementar con los participantes de la Plataforma Asociativa una estrategia para fortalecer la capacidad organizacional local de adaptación al cambio climático. Realización de un Diplomado en Cambio Climático orientado a fortalecer las capacidades locales e institucionales para implementar medidas adaptativas a los efectos del cambio climático. Establecer una estrategia de comunicación, difusión y sensibilización al público sobre cambio climático y las actividades desarrolladas por el proyecto. Un (1) documento que recoja el protocolo de implementación de la estrategia de sistemas Agrosilvopastoriles. - Actas de las reuniones - Acuerdos entre los organismos y organizaciones de base comunitaria - Informes del proyecto: informes anuales, de mitad de período y evaluaciones de medio término y finales Lograr la formalización de la Plataforma a través de un documento que contenga la estructuración estratégica y organizacional de la Plataforma (Misión, Visión, objetivos, actividades, Metas) Un documento final que recoja los resultados y logros Se realizó proceso de capacitación, con los 33 líderes de la plataforma asociativa, sobre la elaboración de alimentos para peces, a partir de recursos locales. Se concluyó el diplomado en "Herramientas para la Adaptación al Cambio Climático y la Gestión del Riesgo" conjuntamente, con la Universidad Pontificia Bolivariana de Montería; dirigido a profesionales que actualmente desempeñan labores administrativas y de planificación de territorios, funcionarios de empresas prestadoras de servicios, corporaciones ambientales, encargados del manejo de los recursos, estudiantes de programas de ingeniería civil, ingeniería sanitaria y ambiental, arquitectura; y sociedad civil en general, participan representantes de: 4 Alcaldías, 2 Gobernaciones, 2 CARs, CORPOICA, INCODER, Pastoral Social, Docentes y estudiantes de Ingeniería Ambiental y sanitaria. En total se graduaron 28 personas, el 40% mujeres. Se ha iniciado la planificación de un curso en cambio climático dirigido a líderes comunitarios Con base en los contenidos de estos cursos se publicaran unas cartillas que contienen los módulos capacitación en adaptación al cambio climático e instrumentos de planificación territorial, con enfoque diferencial. En el mes de mayo, los 33 promotores participaron en el foro “Córdoba Territorios Sostenible” durante el foro los participantes presentaron su experiencia y explicaron las medidas agro sostenibles que están implementando en sus comunidades, las cueles fueron reconocidas por los asistentes como una buena práctica. En el mes de Junio se sostuvo reunión con el director del SENA Sucre, con el fin de establecer alianzas para fortalecer el proceso formativo de las asociaciones. Se acordó que el SENA realizará formación en temas de organización y asociatividad y en los temas productivos y de piscicultura. Se acordó con la Universidad de Córdoba desarrollar una capacitación para los 33 promotores, en temas de gestión ambiental y cambio climático. Se realizó reunión de coordinación y articulación con el director del consejo departamental de gestión del riesgo para el departamento de Sucre. Durante la reunión, el coordinador organizaciones comunitarias. alcanzados con el Diplomado en los actores institucionales. Un documento de diagnóstico de la forma en la que se debe aplicar la campaña de sensibilización de adaptación al cambio climático a nivel local. Una campaña diseñada y aplicada para la sensibilización en el tema de adaptación al cambio climático en la zona del proyecto. Un documento que contenga los resultados y efectos logrados con la implementación de la campaña junto con recomendaciones para la ejecución del proyecto en años siguientes. Informes mensuales que departamental de gestión de riesgos, planteó la necesidad de articular acciones encaminadas al fortalecimiento del sistema de alertas tempranas hidrometerológicas en la región de la Mojana. En esta sentido, el consejo Departamental, está gestionando con recursos propios un proyecto de SATH para el departamento de Sucre, el cual incluye todo los municipios de la Mojana Sucreña. Se manifiesta por parte del proyecto el interés y la voluntad de articular esfuerzos. Se acuerda tener una reunión con la profesional de enlace del IDEAM, para identificar los mecanismos de colaboración e ver la complementariedad de las acciones Se realizó reunión con docentes de la facultad de Ciencias agrícolas: Participaron 5 docentes, entre los cuales se resalta la participación del decano de ciencias agrícola Dr. Orlando Navarro y la decana del área de educación Dra. Carmen Payares, así como de tres profesores del área ambiental y el profesional local de cambio climático, explican brevemente los 4 componentes del proyecto y los avances logrados hasta ahora. Se hace énfasis en los aspectos en los que en el marco del proyecto y la Universidad puede tener espacios para la coordinación de acciones. Las partes plantean el interés de tener un acuerdo de colaboración reciproco debido que 2 de los 3 municipios de intervención del proyecto están en Sucre. La Unisucre ve oportunidades de colaboración en el marco del componente 3, en especial en las actividades producción agroecológica. De igual forma plantean poder apoyar en la aplicación de buenas prácticas para mitigar los efectos del Mercurio en la zona. Del 22 al 26 de junio se realizó en cada una de las comunidades (11) una jornada de sensibilización y motivación con cada una de las asociaciones de productores. De las 13 asociaciones, 9 se encuentran legalmente constituida (registradas ante cámara de comercio y DIAN respectivamente), en tanto que las restantes 4 asociaciones de las comunidades de Pasifueres, Chispas, Tosnovan y Sincelejito no han formalizado su creación. Las 9 asociaciones de productores que se han formalizado o legalizado en el 2015, han aprovechado igualmente la oportunidad para renovar sus respectivas juntas directivas. De las 9 asociaciones de productores legalizadas, las organizaciones del Pital, Cecilia y Cuenca han tenido experiencia en la implementación de proyectos, pero no han manejado recursos económicos. Con todas las asociaciones, se debe iniciar un proceso de fortalecimiento no solo en los temas contables, compras y rendición de cuenta, gestión empresarial rural, asociatividad campesina, comercialización de productos agroecológicos y orgánicos, sino también en resolución de conflictos entre otros. - Doce (12) planes que incorporen consideraciones de adaptación al cambio climático: a) dos PGARs para las CARs; b) dos PACs para las CARs; c) dos PDDs para los gobiernos departamentales; d) tres POTs municipales; y e) tres PDM municipales. Socializar y validar con las autoridades locales institucionales la información generada por el proyecto sobre escenarios climáticos y escenarios de amenaza e inundación para su incorporación en los instrumentos de Planeación y Ordenamiento Territorial. Apoyar a las autoridades locales en la revisión y ajuste de sus Planes Básicos de Ordenamiento Territorial o Esquemas de ordenamiento territorial, para que la información generada por el proyecto sea incorporada en los ajustes realizados a dichos instrumentos de planeación. Acompañamiento a las entidades territoriales en la estructuración de los planes de gobierno de los candidatos a alcaldías y gobernaciones de la región objetivo, para que dicha formulación incorpore la información generada por el proyecto lo cual contribuirá a que los Planes de Desarrollo 20162020 consideren los lineamientos y medidas de adaptación al cambio climático. evidencien las actividades de comunicación, difusión, y sensibilización realizadas en el marco del proyecto Con cada una de las organizaciones se logró elaborar la visión y misión, asimismo se identifican debilidades y seguidamente se acuerda realizar un segundo ejercicio para construir sus objetivos y plan de acción no solo a corto y mediano plazo, sino a largo plazo. En estas jornadas participaron las juntas directivas, familias participantes del proyecto y las comunidades. Participaron unas 352 personas de las cuales el 58% son del sexo femenino y el 42% del sexo masculino - Actas de las reuniones presentación de las propuestas presentadas las agencias encargadas de los instrumentos de planificación y uso de la tierra. - Publicación de los instrumentos de planificación. Se establece acuerdo con el Municipio de San Benito Abad, para que desde el proyecto, se apoye la revisión de su Esquema de Ordenamiento Territorial y se elaboran términos de referencia, para el desarrollo de la revisión. Informe de actividades trimestral que contenga los avances en el establecimiento y funcionamiento del SIG para el proyecto. Documento que recoja los resultados de la socialización y validación realizada, definiendo de esta Se establece acuerdo con la Universidad Pontificia Bolivariana de Montería, para constituir un GRANT, cuyos objetivos de desempeño, se enmarquen en los Términos de referencia para la Revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial de San Benito Abad. Se ha iniciado el proceso de elaboración de los TdR para la contratación de la revisión y ajuste del EOT de San Benito. manera los productos finales que deben ser incorporados en los Planes de Ordenamiento Territorial. "Documento que contenga las actividades de apoyo a los Municipios de Ayapel y San Marcos en el procesos de revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial Documento final del ejercicio de revisión y ajuste del EOT del Municipio de San Benito Abad." Documento que recoja los resultados del Análisis de las propuestas de los candidatos y las recomendaciones realizadas para que se incorporen los lineamientos de cambio climático en los Instrumentos de - Al menos el 50% de la población en 11 comunidades (incluyendo aproximadamente 3170 mujeres) del área del proyecto; las tres alcaldías, los tres Consejos Municipales de Gestión de Riesgo, las dos CAR’s, y los dos Consejos Departamentales de Gestión de Riesgo (Córdoba y Sucre) tienen un conocimiento adecuado de las medidas de adaptación al cambio climático que se proponen en el proyecto, incluyendo la interpretación y el uso de la información hidroclimatológica, rehabilitación y conservación de humedales; prácticas agroecológicas, la arquitectura de adaptación, y su papel en la adaptación a los A partir del Análisis de Vulnerabilidad realizado en las comunidades, definir los temas de capacitación o asistencia técnica que deberían presentarse a las comunidades y autoridades locales. Implementar el programa de capacitación, talleres y/o jornadas de trabajo con las comunidades, actores sociales y autoridades locaes de los Municipios de San Benito Abad, San Marcos y Ayapel. Planeación del Desarrollo. - Protocolos de entrenamiento - Listas de asistencia a los cursos y bases de datos. - Capacidad de elaboración de informes de evaluación de desarrollo. - Evaluación de proyectos: informes anuales, de mitad de período y evaluaciones finales - Propuestas desarrolladas en el ámbito local para la ejecución de las medidas de adaptación en el área de cobertura. Documentos que contenga los resultados de la definición de los temas de capacitación o asistencia técnica que deberían presentarse a las comunidades o autoridades locales Sin avances en este resultado. impactos del cambio climático. - Por lo menos diez (10) lecciones aprendidas para cada componente del proyecto, entre ellos, uno relacionado con el género, se difunden a través de la PNCC y del MAA. Un informe de cada uno de los encuentros realizados Un informe final que recoja la experiencia de capacitación y encuentros realizados durante el año 2015 No se establecieron metas para este periodo en el POA (se espera Plan de Acción Integral para la Mojana) Gestión del Proyecto Reportes e Informes de proyecto entregados. Comités del Proyecto realizados. Evaluación Intermedia Realizada Se elaboró el reporte anual de proyecto PPR, acumulado Marzo 2013 a marzo 2015 y se envió a la oficina regional, para que fuese enviado al Fondo de Adaptación de Protocolo de Kioto. Se han definido una herramienta de planificación mensual de actividades. Se ha revisado y ajustado el POA a 2015-2106 2.2. Actualización de riesgos. Nota: Listar todos los riesgos identificados en Atlas (para esto se enviará a cada proyecto el pantallazo de Atlas), marcar si son nuevos, críticos, vigentes y las acciones de manejo llevadas a cabo para mitigarlos. Tipo de riesgo Descripción Nuevo (Si / No) Crítico (Si / No) Vigente (Si / No) Estado del riesgo / Acciones de manejo Financiero Político El mejoramiento continúo en el proceso de planeación del proyecto, para acelerar los procedimientos de selección, contratación y adquisicón de bienes y servicios requeridos en la ejecución del proyecto. * El establecimiento de los enlaces del proyecto en el IDEAM y el MADS, que a su vez son responsables de los componentes 1 y 4, dan mayor fluidez a los procesos requeridos al interior de las instituciones, para sacar adelante la ejecución del proyecto. Retrasos en la ejecución de los fondos a nivel regional. No Si Si El Gobierno de Colombia no es capaz de aprovechar los recursos financieros suficientes para la sostenibilidad de las acciones del proyecto El proyecto no ha recibido el segundo desembolso por parte del Fondo de Adaptación, por lo tanto está ilíquido generando retraso en el cronograma, incumplimientos en el POA planeado y con las contrapartes y comunidades. No No Si Si Si Si Por solicitud del Centro Regional, se organizó un informe de proyecto que cubría desde marzo de 2013 a marzo de 2015, para ser enviado a la secretaría del Fondo de Adaptación, en abril de 2015. Se comunicó el riesgo al Ministerio de Ambiente (director del proyecto) y al Director de País del PNUD. Es indispensable que el PNUD a nivel de HQ de seguimiento ante la secretaría del fondo de adaptación, con el fin de que los recursos sean asignados antes de julio de 2015. Esta solicitud ya se le hizo al asesor técnico regional encargado del proyecto. La oficina de país dará seguimiento semanal. Hay incertidumbre sobre la voluntad política local de incorporar medidas de adaptación en los instrumentos de planificación. No Si Si Las nuevas autoridades locales no muestran compromiso político por el tema de Cambio Climatico El estado es débil y hay problemas de seguridad en la región. Si Invitación a las autoridades regionales y locales a participar en los talleres de lanzamiento municipal y nacional, durante la fase de preparación del proyecto, y consulta a través de diversas reuniones y comunicaciones sobre la estrategia del proyecto, los componentes y los resultados esperados. Firma del acuerdo de voluntades por parte del MADS, alcaldías y corporaciones. Participación activa de las autoridades y organismos territoriales y locales, encargados de la toma de decisiones, en momentos clave de la vida del proyecto (taller de inicio, reunión de comité técnico y proceso de conformación del comité consultivo y aprobación de cambios al marco lógico). Diálogo e intercambio permanente de información con autoridades y organismos territoriales y locales para la conformación de las "plataformas asociativas municipales" a fin de promover el conocimiento y apropiación de procesos de adaptación y de reducción de riesgos climáticos. Revisión y socialización de productos entregados por el Fondo de Adaptación Nacional, frente a la revisión y análisis de la coherencia jurídica y conflictos normativos de los Instrumentos de Planeación. Talleres dirigidos a autoridades locales institucionales sobre las diferentes opciones desde las cuales la gstión del Cambio Climático puede aportar en la definición de las determinantes de ordenamiento territorial. Jornadas de trabajo con autoridades locales de los Municipios de San Benito Abad, San Marcos y Ayapel para presentar, socializar y discutir la información generada por el Fondo de Adaptación Nacional, frente a su utilidad, para la revisión y ajuste de los POT; PBOT Y EOT. * Acuerdo con el Municipio de San Benito Abad, para que desde el proyecto, se apoye la revisión de su Esquema de Ordenamiento Territorial y se elaboran términos de referencia, para la contratación de la consultoría que desarrolle la revisión. Se está acordando con el programa de alianzas territoriales y mesa técnica de realizar foros con los candidatos a las alcaldías y conejos municipales Si Si Se continúa fortaleciendo el papel de las organizaciones sociales, la sociedad civil y las organizaciones del Estado con presencia en la zona, para los temas específicos del proyecto, especialmente a través de las plataformas de asociación. Se trabaja continuamente en la generación de confianza y credibilidad, frente al proyecto y las instituciones del nivel nacional que intervienen en su implementación, como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM y el Fondo de Adaptación nacional, al avanzar en la concreción de acciones de manera articulada y transparente. No Con un buen manejo de las condiciones de seguridad, basado en el monitoreo permanente de la situación con las mismas comunidades, con los promotores de campo del socio estratégico, Pastoral Social, con las autoridades locales y con la Oficina de Seguridad de las Naciones Unidas. Ambiental No hay cambios sustanciales en el uso del suelo. No Si Si Organizacional Información hidroclimatológica y ecológica disponible en el momento oportuno. Los procesos de toma de decisiones son lentos en los niveles regionales y locales. Hay resistencia por parte de algunos actores en la adopción de las medidas propuestas. No Si Si No Si Si No No Si Hay conflicto de intereses entre los actores con respecto a la propiedad de la tierra y el acceso y uso de los recursos naturales. No Si Si Trabajo conjunto de autoridades ambientales y comunidades locales para incorporar medidas de conservación de los ecosistemas y estrategias de reducción de riesgos. No Si Si Continúa la degradación antropogénica en la región, como resultado de la deforestación y las prácticas de la cría de ganado convencional. No Si Si Operacional Regulatorio Se ha implementado un diplomado en "Herramientas para la Adaptación al Cambio Climático y la Gestión del Riesgo" conjuntamente, con la Universidad Pontificia Bolivariana de Montería, con el objetivo de generar competencias conceptuales y operativas en actores de interés para la incorporación de la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático en los instrumentos de planificación territorial. dirigido a profesionales que actualmente desempeñen labores administrativas y de planificación de territorios, funcionarios de empresas prestadoras de servicios, corporaciones ambientales, encargados del manejo de los recursos, estudiantes de programas de ingeniería civil, ingeniería sanitaria y ambiental y arquitectura. Se conforman las plataformas de asociación y se realizan talleres de formación con los promotores de la plataforma, en temas tales como: Gestión del Riesgo de Desastres en medios de vida e infraestructura; Buenas prácticas de producción agroecológica resiliente y/o adaptada al cambio climático y Asociatividad, su importancia en la adaptación al cambio climático y labores culturales para mantenimiento de cultivos con enfoque de adaptación al cambio climático. Se realizan reuniones de carácter técnico con los integrantes de las administraciones locales, autoridades ambientales regionales y demás actores locales, para revisar temas técnicos de adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo. Se continúa la socialización de las salvaguardas ambientales y sociales, que se estructuraron para garantizar que los pequeños productores, sean propietarios o no, tengan la posibilidad participar de las actividades del proyecto. Se ha fortalecido el proceso de articulación y coordinación con el Fondo de Adaptación Nacional, quienes vienen manejando en el territorio, estudios prediales y de ordenamiento territorial, para mejorar la implementación de acciones de todo tipo en la región. Seguridad Estratégico Nuevo riesgo identificado durante la implentación del proyecto, se ha tomado las siguientes medidas: Campaña conjunta, con la oficina de pronósticos y alertas del IDEAM, para Suministro de información a las autoridades regionales y locales, gremios productivos y comunidad en general. Apoyo a las autoridades locales en la elaboración de Planes de Acción para mitigar los efectos del fenómeno del Niño La zona presenta una problemática de contaminación por mercurio, desconociéndose el nivel de trazabilidad de este metal en las especies vegetales a ser utilizadas en las propuestas productivas del proyecto, especialmente en arroz y sistemas silvopastoril Si Si Si Nuevo riesgo identificado durante la implentación del proyecto Se realizan monitoreos sobre la presencia de mercurio; se realiza panel de expertos, para revisar el estado del arte de la situación; se reciben recomendaciones de panel de expertos, sobre alternativas técnicas de manejo de los cultivos y huertos relacionadas con abonos, cosecha, tratamiento de aguas superficiales y subterráneas, recuperación de saberes y semillas locales; y el monitoreo periódico de la presencia de mercurio en las aguas y suelos, teniendo en cuenta las épocas secas y lluviosas. 2.3. Seguimiento financiero Presupuesto anual (según POA) US$ Ejecución a la fecha US$ (gastos presupuestales a la fecha) 1.613.274 124.020,96 Meta ejecución próximo trimestre (acumulada) Tasa de ejecución (%) (gastos presupuestales a la fecha/ presupuesto anual) US$ (gastos presupuestales planeados) Meta de ejecución (%) (gastos presupuestales planeados/ presupuesto anual) 7,68% 2.4. Actualización contratos service contract a vencer en el próximo trimestre Nota: Solo aplica para los proyectos que tienen contratos PNUD1 NINGUNO DE LOS SERVICE CONTRAT ESTA PARA VENCERSE EN ESTE PRÓXIMO TRIMESTRE. NOMBRE CARGO FECHA DE VENCIMIENTO 2.5. Seguimiento a plan de adquisiciones 2.6. QUARTERLY OPERATIONAL REPORT (solo para proyectos GEF, ver anexo 1) ANEXO 1 (Solo Proyectos GEF) QUARTERLY OPERATIONAL REPORT Project ID XXXXX Nombre proyecto Nota: es la misma información de la columna “Progreso a la fecha” de la tabla “2.1. Seguimiento a componentes del proyecto”, y “2.3. Seguimiento financiero” Enero – marzo 2015 Ej. Resultado 1. Marco político y normativo 1 plan local que incorpora estrategias de conservación de la BD, MSB y MSS. 5 talleres con funcionarios de la Secretaría de Planeación de xxxx Etc. Resultado 2 Resultado 3 Etc. Gastos presupuestales a la fecha Tasa de ejecución (Delivery rate) (gastos presupuestales a la fecha/ presupuesto anual)