Document related concepts
Transcript
Durante el período barroco, por regla general, el norte es protestante y el sur católico, pero todo el país está dividido en pequeños estados, con frecuencia en guerra. Heinrich Schültz (1585-1672) Es el compositor alemán más interesante del siglo XVII. Introduce en la técnica tradicional el estilo italiano. Es sobre todo un compositor religioso, no tanto para el culto oficial, sino para conciertos espirituales o piadosos que se escuchaban antes o después de los oficios. Es el creador del ‘oratorio alemán’ sobre temas sacros como la Navidad, la Pascua, las Siete Palabras, o las Pasiones de Cristo. Su estilo aúna lo alemán con lo italiano, un rasgo que seguirá latente en todos los compositores barrocos alemanes, excepto los compositores de ópera. La Ópera En Alemania la ópera no se cultivó con excesiva originalidad. Siempre hubo una influencia italiana, incluso cuando Schültz compone una ópera lo hace en italiano, costumbre que llegará hasta el clasicismo, con Mozart. Entre los operistas barrocos podemos destacar a Kerll y Von Krieger. El Lied y el Coral El lied es una pequeña canción monódica acompañada por algún instrumento, primero el clave y posteriormente el piano, escrita sobre un poema alemán, de melodía intimista y sin virtuosismo. Es la semilla de la futura ópera alemana, desde Mozart hasta Wagner. El coral es una composición polifónica perteneciente al culto protestante. Su estructura es sencilla compuesta sobre una melodía muy fácil. Será el tema de muchas cantatas y la inspiración de muchos organistas. La música instrumental Sobre todos los instrumentos destacan el clave y el órgano. Se ha dicho que los franceses componían para órgano pensando en el clavecín y los alemanes componían para clavecín pensando en el órgano. Jan Pieterzoon Sweelinck (1562-1621) une el gusto veneciano con la estética alemana. Es uno de los grandes compositores para teclado de la cultura flamenca. Su discípulo Samuel Scheidt (1587-1654) en la obra ‘Tablatura nova’ continúa desarrollando la técnica renacentista con audacia. Jacob Froberger (1616-1667) fue organista del Emperador y gran viajero. Muy influido por el barroco veneciano y por los clavecinistas franceses. Su estilo no es representativo de lo germánico. Fue un artista internacional. El dominio del contrapunto y la técnica de la variación de Johann Pachelbel (1653-1076) causó asombro. Cuando a este dominio de la técnica ‘antigua’ se une el virtuosismo instrumental, como en Dietrich Buxtehude (1637-1707) estamos ya muy próximos a la cumbre, a Bach Johann Sebastian Bach (1685-1750) Bach, sin salir de Alemania, llegó a conocer profundamente toda la música barroca, especialmente la francesa y la italiana. Su obra es como un resumen del barroco y el principio de la música moderna, a la que pertenecen sus hijos. Su vida fue muy sencilla. Como oficio principal el de organista, primero en Arnstadt, después en Sajonia-Weimar, y más tarde en Coethen, para llegar finalmente a Leipzig, donde fue cantor de la iglesia de Santo Tomás, de culto protestante. En oda su música instrumental destaca su estilo de gran síntesis. Por una parte aparece la melodía acompañada con bajo cifrado pero, al mismo tiempo la melodía casi nunca está sola sino que se mezcla con otras melodías en el viejo estilo contrapuntístico. Este contrapunto es imitativo. Como cumbres del contrapunto estamos obligados a citar La Ofrenda Musical y El Arte de la Fuga. En las más de doscientas cantatas compuestas por Bach, casi todas religiosas, hay un narrador en el más puro estilo recitativo que nos cuenta una historia ‘sagrada’. Con la misma estructura de la cantata compuso sus monumentales Pasiones Bach, que nunca escribió óperas, es el resumen más perfecto de su época y una de las cimas de todo el arte musical.