Download vii. - Facultad Politécnica - Universidad Nacional de Asunción
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD PLAN 2008 PROGRAMA DE ESTUDIOS I. - IDENTIFICACIÓN 1. Asignatura 2. Semestre 3. Horas semanales Clases teóricas Clases prácticas 4. Total real de horas disponibles Clases teóricas Clases prácticas II. - : Física VII : Sexto : 5 horas : 3 horas : 2 horas : 80 horas : 48 horas : 32 horas JUSTIFICACION Es imposible dejar de reconocer en estos tiempos que la teoría básica de los campos eléctrico y magnético merece una atención importante en la carrera. La cátedra tiene a las ecuaciones de Maxwell como tema central. Se desarrollan de tal manera que las leyes experimentales relevantes se introducen y manipulan gradualmente con ayuda de un conocimiento constante y creciente del cálculo vectorial. Todo ello permite el estudio detallado en primer lugar de las cargas eléctricas como fuente del campo eléctrico asociado a medios conductores y polarizables, con campo magnético despreciable. Posteriormente se analizan las corrientes como fuentes de campo magnético enlazadas con medios magnetizables y con inducción electromagnética que generan un campo eléctrico hasta el estudio de la electrodinámica, en la cual los campos eléctrico y magnético tienen igual importancia, dando por resultado ondas de radiación. III. 1. 2. 3. 4. 5. Estudio y análisis de campos eléctricos estáticos, fórmulas y aplicaciones. Estudio y análisis de campos magnéticos estáticos, fórmulas y aplicaciones. Analizar el campo electromagnético en el vacío; análisis vectorial. Conocer y aplicar las ecuaciones vectoriales y diferenciales y ecuaciones diferenciales de Maxwell en el vacío. Analizar las ecuaciones de Maxwell y las condiciones de frontera para regiones materiales en estado de reposo. IV. 1. OBJETIVOS PRE - REQUISITO Física VI V. - CONTENIDO 5.1. Unidades programáticas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. El Campo electrostático. El Campo electrostático en presencia de materiales dieléctricos. Energía y fuerzas en el campo electrostático. Corriente eléctrica estacionaria. Campo magnético de corrientes estacionarias. Propiedades magnéticas de la materia. Inducción electromagnética. Ecuaciones de Maxwell. Otras aplicaciones de las ecuaciones de Maxwell. 5.2. Desarrollo de las unidades programáticas 1. El Campo electrostático. 1.1. Ley de Coulomb. 1.1.1. Ecuación. 1.1.2. Conceptos de campo eléctrico. 1.2. Intensidad del campo Eléctrico. 1.2.1. Ecuaciones. 1.2.2. Campo debido a una distribución continua de carga volumétrica. 1.2.3. Campo de una línea de carga. 1.2.4. Campo de una lamina de carga. 1.3. Líneas de flujo y esquemas de campo. 1.4. Densidad de flujo eléctrico. 1.5. Ley de Gauss. 1.6. Aplicaciones. 1.7. Divergencia. 1.8. Primera ecuación de Maxwell (Electrostática). Aprobado por Resolución Nº 17/10/05-00 Acta Nº 998/08/05/2017 del Consejo Directivo de la FP-UNA Página 1 de 3 Ingeniería en Electricidad - Plan 2008 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Facultad Politécnica El Campo electrostático en presencia de materiales dieléctricos. 2.1. Energía utilizada para mover una carga puntual en un Campo Eléctrico. 2.2. El potencial y el Campo Eléctrico. 2.3. Gradiente de potencial. 2.4. Ecuaciones de Poisson y Laplace. 2.5. Método de las imágenes. 2.6. Potencial y campo eléctrico creado por un dipolo eléctrico. 2.7. Carga de polarización. 2.7.1. Vector de polarización. 2.8. El vector campo de desplazamiento. Energía y fuerzas en el campo electrostático. 3.1. Energía potencial de una distribución de cargas. 3.2. Densidad de la energía en el campo electroestático. 3.3. Fuerzas de conductores ubicados en el vacío. 3.4. Fuerzas electrostáticas en dieléctricos. 3.5. Presión en las superficies entre conductores y dieléctricos. Corriente eléctrica estacionaria. 4.1. Intensidad de corriente y densidad de corriente. 4.2. Continuidad de la corriente. 4.2.1. Ecuación de continuidad. 4.2.2. Generadores de Fuerza Electromotriz. 4.3. Conductividad y Resistividad. 4.4. Leyes de Ohm. 4.5. Ley de Joule. 4.6. Propiedades de Conductores y condiciones de frontera. 4.7. Condiciones de frontera para materiales dieléctricos perfectos. 4.8. Capacitancia. 4.8.1. Ejemplos. Campo magnético de corrientes estacionarias. 5.1. Campo magnético debido a corrientes estacionarias. 5.2. Fuerzas sobre cargas en movimiento. 5.2.1. La ley de fuerzas de Lorentz. 5.3. Concepto magnético y densidad de flujo magnético. 5.4. Ley de Biot-Savart. 5.4.1. Líneas de flujo del campo magnético. 5.4.2. Propiedades. 5.5. Ley circuital de Ampere. 5.6. Potencial magnético vectorial y su relación con el flujo magnético. Propiedades magnéticas de la materia. 6.1. Magnetización. 6.1.1. El dipolo magnético. 6.2. El campo magnético producido por un material magnético. 6.3. Susceptibilidad magnética, permeabilidad, fuerza coercitiva e histéresis. 6.4. Materiales ferromagnéticos, 6.5. Materiales diamagnéticos. Inducción electromagnética. 7.1. Ley de Faraday 7.1.1. La fuerza electromotriz. 7.1.2. Ley de Lenz. 7.2. Fuerza total entre dos cargas en movimiento. 7.3. Circuitos magnéticos. 7.3.1. Energía potencial y fuerzas en materiales magnéticos. 7.3.2. Inductancia mutua y auto inductancia de lazos cerrados. Ecuaciones de Maxwell. 8.1. Forma generalizada de la ley de Ampere. 8.2. Ecuaciones de Maxwell. 8.2.1. Ecuación de Maxwell en forma punto. 8.2.2. Ecuación de Maxwell en forma integral. 8.3. Ecuaciones generales del campo electromagnético. 8.4. Ley de conservación de la energía aplicada a campos electromagnéticos. 8.4.1. Teorema de Pointing 8.5. Ondas electromagnéticas. 8.5.1. Ondas planas. 8.5.2. La ecuación de las ondas. 8.5.2.1. Propiedades. Otras aplicaciones de las ecuaciones de Maxwell. 9.1. Líneas de transmisión. 9.2. Las leyes de la teoría de circuitos. 9.3. Radiación. Aprobado por Resolución Nº 17/10/05-00 Acta Nº 998/08/05/2017 del Consejo Directivo de la FP-UNA Página 2 de 3 Ingeniería en Electricidad - Plan 2008 VI. 1. 2. 3. 4. Facultad Politécnica ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Exposición y discusión en clase Resolución de ejercicios en la pizarra, aplicando la teoría estudiada. Trabajo en clase. Presentación de trabajos prácticos analizando los resultados obtenidos. VII. 1. 2. 3. 3. MEDIOS AUXILIARES Pizarra Textos Retroproyector, transparencias Proyector LCD VIII. 1. EVALUACIÓN Requisitos para el examen final: 1.1. Dos pruebas parciales cuyo promedio deberá adecuarse a lo requerido en el reglamento de cátedra. 1.2. Haber entregado los trabajos prácticos. Examen final: El examen final será escrito y versará sobre la totalidad del contenido programático 2. IX. BIBLIOGRAFIA Edminister, Joseph A. Electromagnetismo (Teoría y problemas de electromagnetismo). Serie SCHAUM. MC GRAW HILL INTERAMERICANA MEXICO, S.A. 1981 – 202 p. Hayt, Jr. William. Teoría electromagnética (Quinta edición). MC GRAW HILL INTERAMERICANA MEXICO, S.A. de C.V. 1999 – 525 p. Zahn, Markus. Teoría electromagnética. MC GRAW HILL INTERAMERICANA MEXICO, S.A. de C.V. 1991 – 720 p. Aprobado por Resolución Nº 17/10/05-00 Acta Nº 998/08/05/2017 del Consejo Directivo de la FP-UNA Página 3 de 3