Download UNIDAD 3. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS APRENDIZAJE
Document related concepts
Transcript
UNIDAD 3. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS APRENDIZAJE TEMÁTICA ACTIVIDADES Problemas que involucren fenómenos de comportamiento periódico fundamentalmente seno y coseno. INST. DE EVALUACIÓN Rúbrica o Matriz de resultados V de Gowin Lista de cotejo Explora, en una situación o fenómeno de variación periódica, valores, condiciones, relaciones o comportamientos, a través de diagramas, tablas, expresiones algebraicas, etc. Que le permita obtener información, como un paso previo al establecimiento de conceptos, y al manejo de las representaciones pertinentes. Recuerda el significado de las razones trigonométricas para ángulos agudos en particular, seno, coseno y tangente. Situaciones que involucran variación periódica. Solución de triángulos rectángulos. Situaciones problemáticas relacionadas con la topografía, la óptica, la aviación, etc. V de Gowin Lista de cotejo Identifica el ángulo, como una rotación de un radio de un círculo. Lado inicial y lado final. Generalización, en el plano cartesiano de las razones trigonométricas para un ángulo cualquiera. Exposición del profesor recordando el concepto de ángulo, círculo unitario y ángulos negativos. Reflexión en aula Exposición del profesor sobre la Reflexión en aula . o Círculo unitario: extensión de las funciones seno y coseno para ángulos no agudos. o Ángulos positivos y negativos. o Ángulo de referencia. Sus cuatro posiciones. o Medida de los ángulos con distintas unidades grados y radianes. o Cálculo del seno y el coseno para ángulos mayores de 90°. Convierte medidas angulares de grados a Generalización, en el plano cartesiano de las razones APRENDIZAJE radianes y viceversa. TEMÁTICA trigonométricas para un ángulo cualquiera. o Círculo unitario: extensión de las funciones seno y coseno para ángulos no agudos. o Ángulos positivos y negativos. o Ángulo de referencia. Sus cuatro posiciones. ACTIVIDADES INST. DE EVALUACIÓN forma en que se miden los ángulos, hablar de radianes y ángulos negativos. Construir una tabla que relaciones los ángulos de 30º, 45º, 60º, 90º y 180º o Medida de los ángulos con distintas unidades grados y radianes. o Cálculo del seno y el coseno para ángulos mayores de 90°. Calcula algunos valores de las razones seno y coseno para ángulos no agudos, auxiliándose de ángulos de referencia inscritos en el círculo unitario. Generalización, en el plano cartesiano de las razones trigonométricas para un ángulo cualquiera. o Círculo unitario: extensión de las funciones seno y coseno para ángulos no agudos. Problemas en los que puedan calcularse ángulos diversos no agudos. V de Gowin Lista de cotejo Analizar el comportamiento del seno, coseno y tangente, cuando el ángulo varia de 0º a 90º; V de Gowin Lista de cotejo o Ángulos positivos y negativos. o Ángulo de referencia. Sus cuatro posiciones. o Medida de los ángulos con distintas unidades grados y radianes. o Cálculo del seno y el coseno para ángulos mayores de 90°. Generaliza el concepto de razón trigonométrica de un ángulo a un ángulo cualquiera. Gráfica de las funciones seno, coseno y tangente. o Análisis del dominio y rango. o Noción de amplitud, periodo y fase. APRENDIZAJE Expresa las razones trigonométricas como funciones, en los ángulos medidos en radianes. TEMÁTICA Definición de función periódica: f(x+h)=f(x) ACTIVIDADES de 90º a 180º; de 180º a 270º y de 270º a 360º Trazar la gráfica de funciones e indicar el desplazamiento, amplitud y periodo. INST. DE EVALUACIÓN Reflexión en aula