Download MOTILIDAD GASTRO
Document related concepts
Transcript
Elaborado por: Arazeny Izamar Zamora Aragón #162 Motilidad Gastrointestinal FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO (FISIOLOGÍA) Casi todas las actividades del Aparato Digestivo se realizan sin intervención de nuestra voluntad y sin que tengamos conciencia de ellas. Solamente podemos influir en forma voluntaria en los movimientos de su entrada y de su salida. Allí tenemos músculos estriados que son voluntarios, tanto en el extremo proximal del esófago como en el ano. Podemos influir en forma voluntaria en la actividad de deglutir y de defecar. Las demás actividades del estómago y del intestino se hacen en forma autónoma (sin participación de la voluntad) y son controladas por el sistema nervioso simpático y parasimpático y por células nerviosas, que están en la pared tanto gástrica como intestinal y que constituyen el sistema nervioso entérico. Este plexo nervioso parecería tener creciente importancia en la forma de ser percibidas algunas alteraciones de los movimientos intestinales. Las principales funciones son: La motora, para transportar en forma caudal los alimentos a través del tubo; La secretora, para digerir los alimentos recibidos que no pueden entrar a la sangre en la forma en la que nosotros los incorporamos con la dieta. La absortiva para que dichos alimentos ya procesados (digeridos) puedan entrar en nuestro medio interno para ser distribuidos por el organismo. FUNCIÓN MOTORA: MOTILIDAD GASTROINTESTINAL La motilidad gastrointestinal tiene funciones esenciales en el tracto digestivo tanto en la enfermedad como en la salud. En sujetos normales comprende la deglución, la digestión mecánica y vaciamiento del estómago, la absorción adecuada de los nutrientes y del agua en el intestino delgado y la defecación. Las células musculares lisas son las responsables de la actividad contractil del tubo digestivo. - Se pueden distinguir dos tipos de contracciones: 1) contracciones de corta duración, más o menos rítmicas, llamadas fásicas y 2)contracciones de larga duración llamadas tónicas. En el estómago proximal, en la vesícula biliar y en los esfínteres predominan las contracciones tónicas. En el estómago distal y en le intestino delgado las contracciones fásicas. Ambas están en relación con las cargas eléctricas que tienen las células musculares lisas encargadas de la actividad contractil, las que presentan cambios en su carga eléctrica en forma más o menos constante. Las contracciones peristálticas son contracciones fásicas de los músculos circulares, que se propagan a lo largo del tubo digestivo, propulsando el bolo alimentario. La actividad rítmica basal y las neuronas del Sistema Nervioso Entérico (SNE) tiene un papel importante para la realización de estas contracciones. Esta onda contractil se propaga lentamente en sentido distal. Las neuronas del SNE controlan la coordinación de contracciones y relajaciones de los músculos circulares y longitudinales. BIBLIOGRAFÍA http://www.bondisalud.com.ar/4.html