Download Descargar - IES Julian Zarco
Document related concepts
Transcript
Cuaderno de verano 2º E.S.O. Departamento Ciencias Naturales. El desarrollo de estas actividades de forma clara y precisa supondrá un punto a sumar a la nota del examen de septiembre. TEMA “LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA “ 1. Escribe lo que dice la teoría de la tectónica de placas 2 Explica que es un volcán y que productos arroja 3 escribe lo tipos de volcanes que hay. Haz un breve comentario de cada uno 4 Explica que son los terremotos. Elementos de un terremoto haz una explicación de cada uno. TEMA “LA ENERGÍA INTERNA Y EL RELIEVE “ 1 Explica cómo se formó la cordillera de los Andes. 2 Explica que son y cómo se han formado cada una de las formas de relieve siguientes: dorsales oceánicas y fosas oceánicas 3 Explica que es cada cosa: plataformas continentales, llanuras abisales y taludes continentales. 4 Explica de forma breve cada uno de los tres tipos de rocas que hay. 5 Explica en qué consiste el ciclo de las rocas. 6. Coloca las siguientes palabras: cámara, chimenea, cono, cráter, fundidos, interior, magma, subir y volcán En algunas zonas del _________del planeta se forman _________magmáticas con materiales_________. Como este fundido o _________también contiene gases, tiene fuerza o presión para __________venciendo la gravedad cuando encuentra una grieta. Se forma entonces un__________, en el que el magma asciende por una ____________hasta salir por un gran orificio llamado_________. Se forma una gran elevación en el terreno que es el _______volcánico. 7. Haz una clasificación de los productos que arroja un volcán TEMA “LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I “ 1 Dibuja una célula animal y otra vegetal indicando las principales partes, señalando sus diferencias. 2 ¿Qué diferencia fundamental existe entre los seres autótrofos y los seres heterótrofos? 3 La fotosíntesis ¿Qué objetivo fundamental tiene el proceso de fotosíntesis? ¿En qué orgánulos tiene lugar este proceso? 4 Escribe el nombre de los dos tipos de células que hay, indicando sus características principales 5 ¿Qué ocurriría si no existiesen vegetales sobre la Tierra? 6. ¿Cuáles son las funciones en el organismo de glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos 7. ¿Sabes cuál es la parte masculina de una flor? 8. Pon las palabras en su sitio: citoplasma y membrana, entran las sustancias, eucariotas, líquido viscoso, material genético, procariotas, procesos celulares y salen las sustancias. Las bacterias no tienen núcleo definido, y por eso se llaman células __________ (carion=núcleo; pro=antes de). Las células que forman los tejidos de plantas y animales son______________, es decir, tienen un núcleo bien definido (eu= bueno, verdadero) en cuyo interior se encuentran los cromosomas. Estas células están constituidas por tres elementos básicos: núcleo,_________________. El núcleo tiene el ____________________en los cromosomas, que controlan el funcionamiento de todos los______________________. El citoplasma es un __________________en el que flotan una serie de orgánulos, de varios tipos y que se encargan de diversas funciones. En la parte más externa hay una fina membrana por donde __________________que la célula necesita y _________________de desecho. TEMA “LAS FUNCIONES DE LAS SERES VIVOS II “ 1 Explica la función reproducción y escribe los tipos que hay 2 Qué es la polinización? y quien la realiza 3 ¿Qué es la reproducción asexual? . Escribe y comenta un ejemplo de esta forma de reproducción en animales y otro en plantas. 4 Explica en que consiste la función de relación en los animales. 5 Explica que son y cómo funciona los centros nerviosos y los nervios en los animales. 6 Explica que son las nastias y los tropismos TEMA “MATERIA Y ENERGÍA LOS ECOSISTEMAS “ 1 ¿Qué es un ecosistema? 2 Explica cada uno de los siguientes términos: biotopo, biocenosis, población 3 Escribe dos factores abióticos y explica cómo influyen en el ecosistema donde se dan 4 ¿Qué son asociaciones intraespecíficas? Escribe dos de ellas 5 ¿Qué son asociaciones interespecíficas? Escribe el nombre de tres de ellas 6 Realiza una cadena trófica con los siguientes organismos indicando a qué nivel trófico pertenece cada uno: zorro, caracol, hierba y erizo. 7 ¿Qué organismos tienen mayor importancia en un ecosistema: los productores o los consumidores?. Razona la respuesta. 8. Coloca las siguientes palabras: Biotopo, biocenosis, ambiente, ciencia, ecología, ecosistema, estudia y relaciones. La ecología (del griego oikos="casa" y logos="tratado") es la ____________que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí, así como de los factores del medio __________donde viven. La ____________también puede definirse como la ciencia que ____________los ecosistemas. Un ___________ está formado por: o El_________________, que puede ser acuático o terrestre, o La ________________ integrada por todos los seres vivos y las relaciones que hay entre ellos. o Las ____________entre biotopo y biocenosis 9. ¿Cuáles de los siguientes factores son ABIÓTICOS en un lago? o Algas y plantas acuáticas o Oxígeno disuelto en el agua o Peces, ranas, patos... o Sales minerales disueltas en el agua o Temperatura del agua o Luz que llega al fondo del lago 10. ¿Cuáles de los siguientes factores son ABIÓTICOS en un bosque? o Ciervos, ardillas, jabalíes... o Humedad del suelo o Luminosidad a nivel del suelo o Árboles, arbustos, setas... o Temperatura del aire o Sales minerales del suelo 11. Coloca las siguientes palabras: abiótico, adaptada, centígrado, especie, límite, salada, salinidad, sobrevive, temperatura tolera y vivir. Cada __________ animal o vegetal está ___________ para vivir dentro de unos ____________de temperatura. Por ejemplo, el pez que vemos en la foto sólo puede vivir a una _________entre 21 y 26 grados____________. Por encima o por debajo de estos límites no____________ No sólo hay unos límites para la temperatura. También los hay para otros ___________ abióticos como la luminosidad, __________del agua, etc. El pez de la foto, por ejemplo, no podría _________en el agua__________. Los límites (superior e inferior) en los factores __________que una especie _________o soporta se llaman "límites de tolerancia". 12. ¿Son asociaciones intraespecíficas o interespecíficas? o Leona amamantando a sus cachorros: o Leones cazando a un ñu: o Pólipos de un coral compartiendo alimento: o Manada de elefantes buscando agua: o Banco de peces desplazándose: o Pulga chupando sangre de un perro: o Pastor cuidando de su rebaño de ovejas: 13. Indica con el siguiente esquema de una red trófica de una laguna a qué nivel trófico pertenece cada unos