Document related concepts
Transcript
Indígenas bloqueron vía Panamericana En el sector de La Moya, cantón Alausí Provincia de Chimborazo, un grupo de indígenas de la zona cerraron la vía Cuenca-Quito, como parte de las medidas de presión que fueron determinadas por el movimiento indígena en contra el Proyecto de Ley de Recursos Hídricos de Rafael Correa, que se analiza en la Asamblea Nacional, en medio de acciones de protesta de indígenas y sectores populares Macas, lunes 10 de mayo de 2010. Nuestro medio pudo constatar esta acción de cierre de vía, ya que estuvimos presentes en el sitio, a las 01h00 del día lunes 10 de mayo, justo cuando los moradores hacían rodar piedras hacia la vía, arrimaban árboles, prendían fuego a llantas y en medio de gritos y arengas, impedían el paso a todos los carros; en poco tiempo se formaron grandes hileras de vehículos a ambos lados del puente, que estratégicamente fue tomado por los indígenas en medio de la sorpresa y enojo de pasajeros y conductores, que buscamos una vía alterna por el sector de Chunchi- Chanchán – Alausí , para evadir el bloqueo y llegar a nuestros destinos. Los distintos medios de comunicación, dieron cuenta de acciones en otros puntos de la Sierra ecuatoriana, como Cotopaxi, donde los nativos y campesinos protestaron sobre la Panamericana Sur, unos 500 aborígenes de Pichincha salieron de sus comunidades para interrumpir el tráfico vehicular en Guachalá colocando árboles, troncos encendidos y rocas sobre la Panamericana Norte; también en Imbabura (más al norte) se registró el cierre de la vía que conduce hasta la frontera con Colombia, al radicalizarse las medidas indígenas por su rechazo al proyecto de Ley de Recursos Hídricos. “La vía permanecerá paralizada hasta que el gobierno respete nuestros recursos ya que el agua es vida y lucharemos para protegerla”, manifestó un dirigente que no quiso dar su nombre, mientras sus compañeros, al grito de “abajo la Ley de aguas” se empeñaban en mover una gran roca hacia el centro del puente y con ello garantizar el bloqueo. Por: Edgar Llerena C. Semanario La Randimpa, larandimpa@yahoo.es