Download ACTA MESA DE TRABAJO DEFINITIVA OT8_9
Document related concepts
Transcript
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO CADIZ 2020 ACTA MESA DE TRABAJO OT8 Y OT9: Promover la sostenibilidad y calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral, y promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier otra forma de discriminación Jueves 10 de noviembre de 2016 Lugar: Centro Promoción Ciudadana “El Puntal”. Horario: 17:30 – 20:30 Asistentes: A.V. Los Corrales Ganar Cádiz en Común Movimiento en lucha contra el Desempleo y la Exclusión Social Colectivo Amigas al Sur FACUA Fundación Márgenes y Vínculos Asociación Cultural Flamenca Movimiento en lucha contra el Desempleo y la Exclusión Social Asociación de familiares, allegados y personas con enfermedad mental Albergue Hogar “Despertares” PROCASA Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz A.V. Claridad Cerro del Moro Movimiento en lucha contra el Desempleo y la Exclusión Social Cruz Roja Española Cádiz CRAC-Mesa de Personas sin Hogar Cátedra Emprendedores UCA Federación de Comercio Ganar Cádiz en Común Sindicato Autonomía Obrera Delegación Territorial en Cádiz Scouts de Andalucía Asociación Nivel Liga Gaditana de la Educación y Cultura Popular Asociación ALENDOY A.V. Bahía Gaditana. Centro Mujer Gades Fundación Municipal de la Mujer Colegio Profesional de Trabajo Social Liga Gaditana de la Educación y Cultura Popular Asociación CARDIJN 1 Asociación ALENDOY Movimiento en lucha contra el Desempleo y la Exclusión Social Área de Asuntos Sociales Ayuntamiento de Cádiz Novena Tte. Alcalde de Ayuntamiento de Cádiz Movimiento en lucha contra el Desempleo y la Exclusión Social Podemos Cádiz Colectivo CEPA Fundación ONCE Fundación Centro Tierra de Todos Plan C APDHA Cádiz Economía del Bien Común Asociación Para la Mediación Social EQUA Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) Ayuntamiento de Cádiz. NÚMERO TOTAL DE ASISTENTES: 58 Apertura de la sesión de trabajo con la presentación de la Estrategia EDUSI “Cádiz 2020”, indicadores, líneas de actuación del Objetivo Temático Nº 8 y 9 y proceso participativo. Distribución de los/as asistentes en ocho grupos, selección de cinco propuestas, puesta en común y priorización de las mismas. ACUERDO FINAL 1.- Creación de un centro referente con fines de uso social, ocio, formativo y dinamizador, dirigido a colectivos diversos, dotado de un equipo de educadores/as con fuerte presencia y acción de calle (educadores de calle) y con extensión a entidades y centros educativos. Recuperar los antiguos depósitos de tabacalera como centros integrales de dinamización de los barrios (cursos, cultura, comedores sociales, atención a personas mayores, viveros de empresa, etc). 2.- Creación de una base de datos de recursos (Banco de recursos) públicos y privados así como humanos que sirva de soporte de diagnóstico de la zona, impulsando la coordinación de los diferentes recursos y la difusión de los mismos. 3.- Rehabilitación y mantenimiento general de viviendas, haciendo especial hincapié en la accesibilidad y en los colectivos en exclusión o en peligro de estarlo. Programas de formación empleo. 4.- Fomento de la economía social y solidaria en todos sus pasos: formación, apoyo técnico y creación de redes de cooperación. Teniendo como uno de sus objetivos la cobertura de necesidades básicas. 2 5.- Itinerarios de inclusión social, para el fortalecimiento ciudadano y vecinal, que permita actuar desde la prevención, interviniendo especialmente con aquellos colectivos de especial vulnerabilidad, (mayores, jóvenes, inmigrantes, personas sin hogar). 6.- Mejorar empleabilidad a través de la adquisición y/o actualización de competencias profesionales que estén relacionadas con la rehabilitación de vivienda, energías renovables interviniendo especialmente en colectivos vulnerables. Formación con prácticas profesionales. 3